Gobernadores de la Amazonía fortalecen su compromiso por el Clima y los Bosques

0
84
Fuente: UE. Los gobernadores de la Amazonía se integraron al Grupo de Trabajo de Gobernadores por el Clima y los Bosques, creado en 2008 por iniciativa del gobierno del Estado de California para dar respuesta desde los gobiernos subnacionales a los problemas de cambio climático y de deforestación en el trópico.

Los gobernadores de la región amazónica de Colombia se reunieron en Bogotá, en el marco de la “Cumbre de gobernadores de la Amazonía” para sellar su integración en el Grupo de Trabajo de los Gobernadores por el Clima y los Bosques (GCF por sus siglas en inglés).

Tras meses de intercambio de información, la Cumbre que se celebró es un hito fundamental en el proceso de integración de los departamentos amazónicos colombianos en la cooperación entre entidades de gobierno local de toda la región.

Este proceso ha sido impulsado por la gobernación del Caquetá y facilitado por la ONG Action for Forest, punto focal en Colombia del GCF y el programa Amazonía+ de la Unión Europea. Culminará con la inclusión formal a la plataforma de los gobiernos colombianos durante la reunión anual del GCF que se celebrará en Rio Branco, capital del Estado brasileño de Acre, el próximo mes de mayo.

Los beneficios y oportunidades que traerá está integración fueron puestos en valor por el gobernador del Caquetá, quien señalo, “integrando el grupo de trabajo de GCF ganamos todos, solo trabajando juntos podemos generar las transformaciones necesarias y ese es el legado que debemos dejar”.

El Grupo de Trabajo de Gobernadores por el Clima y los Bosques se creó en 2008 por iniciativa del gobierno del Estado de California para dar respuesta desde los gobiernos subnacionales a los problemas de cambio climático y de deforestación en el trópico.

Formado inicialmente por nueve gobiernos, este grupo cuenta hoy con 43 gobiernos miembros, 22 de ellos de la región amazónica, incluyendo todos los Estados amazónicos de Brasil y la mayoría de los departamentos y provincias amazónicas de Bolivia, Ecuador y Perú.

Con una agenda enfocada en la creación de nuevas economías forestales, el GCF trabaja por la incidencia y el empoderamiento de los gobiernos subnacionales a nivel global, así como el fortalecimiento de sus capacidades de gestión, el acceso a financiación y la incorporación de los derechos de los pueblos indígenas y de las comunidades locales en las políticas nacionales e internacionales relacionadas con la gestión de los bosques.

Durante la Cumbre, Jason Gray, Director Global del GCF compartió con los gobernadores información clave sobre los objetivos y el funcionamiento de la plataforma global. Por su parte, los seis departamentos amazónicos colombianos adoptaron una declaración conjunta en la que manifiestan ante el GCF y el gobierno nacional su compromiso con la protección de la Amazonía.

La declaración señala acciones clave, entre ellas el desarrollo de la bioeconomía, la restauración de ecosistemas o la lucha contra la ilegalidad, que han de ser priorizadas a todos los niveles para alcanzar los compromisos internacionales de Colombia y garantizar la calidad de vida de los habitantes de la región amazónica.

La cumbre culminó con las palabras del Embajador de la Unión Europea, testigo de honor de la firma de la declaración. Sostuvo que “la supervivencia y la buena salud de la Amazonía son esenciales para la vida en la tierra tal como la conocemos. Las gobernaciones y las alcaldías tienen un papel fundamental en la articulación de su conservación y en la promoción de la coexistencia sostenible entre la selva y las comunidades que viven a su contacto”.

Igualmente, el diplomático agregó que “por esta razón, el programa Amazonía+ de la Unión Europea apoya el empoderamiento de los gobiernos subnacionales y el fortalecimiento de su gestión. Es perfectamente posible detener la deforestación, y a la vez mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región amazónica, pero sólo lo lograremos si trabajamos todos juntos y en plena articulación: comunidades, sector privado, academia, gobiernos locales y nacionales, y cooperación internacional”.

La cumbre convocada por el Gobernador de Caquetá, Luis Francisco Ruiz Aguilar, quien era el único miembro del GCF hasta la fecha, contó con la participación de los gobernadores de Amazonas, Oscar Sánchez, Guainía, Arnulfo Rivera, Guaviare, Yeison Rojas, Putumayo, Jhon Gabriel Molina, y la Gobernadora (e) de Vaupés, Tatiana Morales.

Además, participaron en este importante evento el Embajador de la Unión Europea en Colombia, Gilles Bertrand, el Director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, Carlos Carrillo y la Directora de Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Luz Helena Hernández.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here