sábado, junio 29, 2024
Vemos las noticias como tú las verías
"Si nos gusta lo que hacemos, si siempre hacemos nuestro mejor esfuerzo, entonces, realmente, estamos disfrutando de la vida. Nos divertimos, no nos aburrimos, no tenemos frustraciones", Miguel Ángel Ruiz
HomeCapitalinasGEB hace una de las más altas inversiones en educación para la...

GEB hace una de las más altas inversiones en educación para la transición energética y el cambio climático

El Grupo Energía Bogotá, GEB, en alianza con el gobierno de Estados Unidos y la Fundación Santo Domingo, anunciaron los 16 equipos ganadores de las becas del programa ‘100K Strong CLIMA’, que tiene como objetivo fortalecer la educación en áreas relacionadas con la transición energética y el cambio climático mediante programas de intercambios e investigación entre Colombia y EE. UU., para lo cual el GEB aportó US$250 mil.

Cabe señalar que la convocatoria se destaca por ser la de mayor inversión desde el sector privado y la primera ocasión en que donantes privados apoyan una convocatoria 100K Strong entre EE.UU. y Colombia.

En esta oportunidad, el anuncio de los beneficiarios lo hicieron el encargado de negocios de la embajada de los Estados Unidos en Colombia, Francisco Palmieri, el director de Sostenibilidad del GEB, Eduardo Uribe, y directivos de la Fundación Santo Domingo y del proyecto Cacao para el Desarrollo del Departamento de Agricultura de Estados Unidos

Al respecto, se resalta que los ganadores son Instituciones de Educación Superior colombianas que, en alianza con universidades de EE.UU., implementarán programas de investigación e intercambio docente y estudiantil para abordar los desafíos y oportunidades de la transición energética y el cambio climático.

Cada equipo recibirá un financiamiento entre US$27 mil y US$50 mil para implementar los programas durante el año académico 2024-2025.

“En el Grupo Energía Bogotá tenemos claro que la transición energética, más que tecnología, necesita personas preparadas y capaces de abordar los retos y oportunidades que esta trae en Colombia. Por eso, nos hemos adherido a la iniciativa 100KCLIMA, una alianza para expandir la educación bilateral entre Colombia y Estados Unidos y seguir aportando a que el país cuente con los profesionales que liderarán la transformación energética y de los territorios”, aseguró Juan Ricardo Ortega, presidente del Grupo Energía Bogotá.

Sobre el particular, vale mencionar que el programa 100K Strong CLIMA representa la mayor alianza de cooperación educativa en el hemisferio occidental. Además del GEB, participan la Fundación Santo Domingo, el programa Cacao para el Desarrollo del Departamento de Agricultura de EE.UU., la Embajada de EE.UU. en Colombia, Partners of the Americas, y la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de EE. UU.

“El compromiso con la sostenibilidad del Grupo Energía Bogotá se materializa a través de este tipo de iniciativas. Nuestra intención es movilizar más convocatorias de este programa, en las que podamos atraer más empresas para crear alianzas cada vez más grandes desde el sector empresarial que aporten a la educación, la innovación para la solución de retos ambientales y del sector energético en Colombia”, afirmó Eduardo Uribe.

Así mismo, se indicó que esta convocatoria se enmarca en el programa “Legado para los Territorios”; el programa de inversión social voluntaria más grande del GEB cuyo objetivo es fortalecer las capacidades y habilidades de las comunidades de las zonas de influencia del Grupo en áreas relevantes para la transición energética y el cambio climático.

100K Strong CLIMA

El Fondo de Innovación 100.000 Strong in the Americas (100K) es una iniciativa que surge de la colaboración público-privada entre el Departamento de Estado de los Estados Unidos, las embajadas de los Estados Unidos y Partners of the Américas.

El proyecto tiene como objetivo fomentar la innovación y los intercambios inclusivos entre estudiantes y profesores de Estados Unidos, América Latina y el Caribe. En total se han llevado a cabo más de 35 convocatorias en un período de 10 años.

Gracias a las asociaciones establecidas por 100K Strong, más de 9.000 estudiantes y profesores han participado en programas inclusivos de intercambio y capacitación en todo el continente americano.

Además, la Red 100K, una plataforma virtual para la colaboración en educación superior cuenta con más de 4.000 miembros individuales que representan aproximadamente a 2.300 Instituciones de Educación Superior en el hemisferio occidental.

Equipos y proyectos seleccionados

– Corporación Universitaria Minuto de Dios (Colombia)

The University of Texas Rio Grande Valley (U.S.)

Transferencia de Conocimientos y Habilidades a Estudiantes y Profesores para Promover la Transición Empresarial y la Asociatividad en la Producción Sostenible en Colombia y Estados Unidos

– Universidad EAFIT (Colombia)

Fayetteville State University (U.S.)

Aprendizaje-Servicio para Cultivar la Sostenibilidad: Un Programa de Intercambio Universitario entre EE.UU. y Colombia

– Servicio Nacional de Aprendizaje SENA – Centro para la Formación Cafetera Manizales (Colombia)

East Carolina University (U.S.)

Fomentar el conocimiento y las experiencias de intercambio internacional relacionadas con los recursos hídricos y la energía renovable aplicados a la adaptación y mitigación del cambio climático con estrategias de sostenibilidad.

– Universidad del Norte (Colombia)

The Pennsylvania State University (U.S.)

Iniciativa Horizonte Verde Pensilvania-Colombia:

Asociación de Educación en Energía Sostenible entre Estados Unidos y Colombia

– Universidad Autónoma de Occidente (Colombia)

SUNY College of Environmental Science and Forestry (ESF) (U.S.)

Comunicando Transiciones Rurales Justas en las Américas

– Universidad Católica de Colombia (Colombia)

University of Texas at Arlington (U.S.)

Mejorar la alfabetización mediática para combatir el cambio climático: utilizar datos para contrarrestar la desinformación

– Universidad de La Sabana (Colombia)

Universidad Militar Nueva Granada (Colombia)

University of Texas at San Antonio (U.S.)

Construyendo Soluciones: Un Intercambio de Aprendizaje Experiencial sobre el Agua y el Cambio Climático en las Comunidades Locales

– Universidad de La Salle (Colombia)

Universidad Internacional del Trópico Americano (Colombia)

University of California, Davis (U.S.)

Diversificando el Paisaje del Cacao: Transferencia de Conocimiento y Tecnología para la Acción Climática y la Agroecología para Contribuir al Sistema Alimentario en Colombia – 2024

– Universidad de Manizales (Colombia)

University of Wisconsin-Madison (U.S.)

Procesamiento de residuos agrícolas con fines comerciales a través del diseño colaborativo de subproductos

– Universidad de Manizales (Colombia)

California State University, Northridge (U.S.)

Infraestructura geoespacial (SIG y base web) para el manejo sostenible de plantaciones de cacao y cultivos asociados bajo el cambio climático

– Universidad EIA (Colombia)

University of California, Los Angeles (U.S.)

Fomento de las comunidades de energía renovable: Un programa de colaboración dirigido por estudiantes y basado en proyectos entre la Universidad EIA y UCLA

– Universidad Icesi (Colombia) + Purdue University (U.S.)

Universidad EAFIT (Colombia) + Universidad de Ibagué (Colombia)

Desarrollo de la cadena de valor de los bioinsumos y su análisis tecno-económico (TEA) sobre cosecha y cultivo para apoyar la circularidad en los pequeños productores de cacao colombianos (COCOA-TEA)

– Universidad Icesi (Colombia)

University of Florida (U.S.)

Estudio de la eficacia ecológica en diversas etapas (SEEDS) de la cadena de valor del chile

– Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá (Colombia)

University of California, Davis (U.S.)

Cacao Opciones Capaces para Problemas Agrícolas Comunes (COCOA)

– Universidad Santo Tomás Villavicencio (Colombia)

University of Texas at El Paso (U.S.)

Silvicultura – Agua y Cambio Climático Estudio en el Extranjero en la Orinoquia Piamonte para la mitigación del Cambio Climático (O-WACC)

– Universidad Industrial de Santander (Colombia)

Universidad de la Sabana (Colombia)

University of Delaware (U.S.)

Alianzas entre Estados Unidos y Colombia para la Detección de la Salud de los Bosques y la Energía Renovable

Articulos relacionados
Publicidad
Publicidad

Lo más leido