
El presidente de la República Gustavo Petro durante la ceremonia de ascensos de alférez a grado de subtenientes del Ejercito Nacional, enfatizó que la Fuerza Pública debe tener instrumentos de preparación para afrontar la vida en civil, una vez suceda la salida de los mismos.
“Le voy a pedir Ministro, que hagamos las reformas que permitan que incluso en el cuerpo administrativo de la Policía, del Ejército, de las Fuerzas Armadas, en general, las personas que están en la reserva, ya retirados, incluso muchos con discapacidades precisamente por lo que les ha ocurrido en su propia carrera o sus familiares, tengan una opción preferencial para el empleo, para abrir esas opciones y no conducir a un soldado de la patria a circunstancias que se vuelven incluso indignas y vergonzosas” señaló el presidente.
El jefe del Estado también reiteró a los 235 mil hombres y mujeres que continúan con una carrera militar, que ya se ha hablado en varias oportunidades de abrir todas las universidades públicas para que miembros de la Fuerza Pública puedan estudiar gratuitamente con los fondos del Estado y que, a la salida de la institución, puedan tener oportunidades laborales.
“Abrir las opciones en la vida civil es fundamental para que el soldado pueda vivir bien, aun después de salir de su institución”, recalcó.
Así mismo, dijo que la cúpula, el ministro de Defensa y el aparato administrativo del Ministerio de Defensa, deben tener en cuenta que la misma carrera militar debe permitir educar en todas las disciplinas a las personas que ingresan.
Recordó, igualmente, que ya se presentó, por parte del ministro de Defensa, Iván Velásquez Gómez, la Política de Bienestar para la Fuerza Pública y que la política fundamental de la seguridad pasaba por la dignificación de la persona que decide, por su propia voluntad y vocación, seguir la carrera de las armas.
“Dijimos que eso era fundamental, precisamente porque el manejar armas, que es manejar un poder, un poder que en el fondo significa el poder sobre la vida humana que no tiene cualquier persona en general, esa responsabilidad de manejar las armas que pueden matar, indudablemente que es su función, implica una enorme corrección del espíritu, una enorme construcción del espíritu humano dentro de cada ser, porque el manejo de esas armas lleva a una responsabilidad y a una obligación con el pueblo”, afirmó.
Durante la ceremonia, el Presidente de la República, acompañado por el ministro Velásquez impuso la medalla Francisco José de Caldas al subteniente Maverick Johannes Pantoja Rosero quien ocupó el primer puesto en su curso.