martes, abril 8, 2025
Vemos las noticias como tú las verías
spot_img
HomeLo Destacado - COP16Fortalecimiento de las Juntas de Acción Comunal

Fortalecimiento de las Juntas de Acción Comunal

Con el objetivo de consolidar las necesidades, prioridades y propuestas del sector comunal de Colombia para la construcción de la Política Pública Nacional de Acción Comunal, en el marco del Plan Nacional de Desarrollo – Colombia, Potencia Mundial de la Vida, finalizó la Asamblea Comunales por el Cambio que se llevó a cabo en las instalaciones de la concha acústica de la Universidad Nacional.

El Ministro del Interior, Alfonso Prada, afirmó que, “hoy toda Colombia está aquí representada. Hay cerca de 64 mil Juntas de Acción Comunal y hemos logrado en ocho meses de Gobierno subir el registro oficial en el Ministerio del Interior de 26 mil juntas a 37 mil juntas registradas y el propósito es tener 100 mil Juntas de Acción Comunal. Eso representa subir de 7 millones a más de 10 millones de Comunales y enfatizó en hacerle seguimiento a este tipo de asambleas”

“La Acción Comunal ha tenido un gran papel en el desarrollo del país, más del 70% de la construcción de las vías del país han sido levantadas gracias a la acción comunal, es por ello que vamos a iniciar un proceso por retomar la personería jurídica de los comunales”, dijo el presidente Nacional de las Federaciones Comunales, Ceferino Mosquera Murillo.

A lo largo de la jornada de tres días, se destacó la participación de los representantes de las juntas de acción comunal, de asociaciones de juntas de acción comunal, de federaciones departamentales de acción comunal y de la Confederación Nacional de Acción Comunal en los talleres donde se abordaron los ejes social, económico, ambiente y hábitat, institucional y agenda legislativa.

El Gobierno del Cambio resalta la labor solidaria de los organismos comunales como actores fundamentales para el desarrollo del país, la construcción de la Paz Total. El Ministerio del Interior a través de la Dirección de Democracia, Participación Ciudadana y la Acción Comunal, ha priorizado el acompañamiento en territorio, así como, asistencias técnicas territoriales, visitas de inspección control y vigilancia de los organismos, acompañamientos y capacitaciones en más de 21 territorios a nivel nacional, priorizando poblaciones ubicadas en las zonas más alejadas del país.

De igual manera, se han realizado cinco diálogos comunales en Boyacá, Nariño, Norte de Santander, Putumayo y Santander. Allí, se han acordado compromisos con las instituciones de orden nacional y territorial para fortalecer líneas estratégicas y soluciones en materia organizativa de los comunales del país.

De estos diálogos se han generado alianzas interinstitucionales para proyectos estratégicos como los Caminos comunitarios para la Paz Total con Invias, Comunidades en conectividad con el Ministerio TIC, Ollas comunitarias con la Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres.

De igual forma, se ha gestionado mecanismos de contratación con organismos comunales con la estructuración del modelo tipo de convenios solidarios con Colombia Compra Eficiente. Además del modelo tipo de estatutos comunales. Se tiene contemplado desarrollar acciones con comunidades energéticas en articulación con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Plan de Alimentación Escolar con el Ministerio de Educación.

El Ministerio del Interior también avanza con soluciones para la racionalización de trámites con el Banco Agrario y la Dirección de Impuestos Nacionales (DIAN) para la apertura de cuentas bancarias y actualización de los Registros Únicos Tributarios de los comunales de manera rápida y sin tanta documentación, permitiendo 16.046 cuentas bancarias (497 nuevas en febrero) y 53.485 organismos inscritos en Registro Único Tributario.

La Dirección de Democracia, Participación Ciudadana y Acción Comunal registra a la fecha 38.180 organismos comunales en el Registro Único Comunal RUC. Por otro lado, se viene desarrollando una estrategia de fortalecimiento de Juntas de Acción Comunal para la estructuración y gestión de proyectos comunitarios con el fin de financiar aproximadamente 500 iniciativas en banco de proyectos y 63 iniciativas en el marco de la Paz Total.

Articulos relacionados
Publicidad
Publicidad

Lo más leido