
Con una inversión, superior a los $6.700 millones, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, UNGRD, entregó equipos de bioseguridad a los scouts del Tolima, al Ejército de la ciudad de Manizales y a los cuerpos de la Policía Nacional de los departamentos de Caldas y Tolima.
De igual forma, los cuerpos de bomberos voluntarios y la Defensa Civil de los municipios de Murillo, Casabianca, Herveo, Villahermosa y Venadillo en el Tolima, así como Villamaría en Caldas recibieron kits para combatir incendios forestales, equipos de búsqueda y rescate, de rescate en alturas y elementos para garantizar el suministro de agua potable a la población de la zona de influencia al volcán Nevado del Ruiz.
Al respecto, se indicó que la UNGRD entregó estos elementos en la ciudad de Manizales, a las entidades de socorro, las cuales incluyen equipos de búsqueda y rescate, elementos de bioseguridad y seguridad perimetral.
Igualmente, tanques y motobombas, entre otras unidades, para garantizar el suministro de agua potable para la población de la zona de influencia, como parte de las acciones para garantizar la respuesta ante una eventual emergencia que pueda generar un cambio de alerta en el volcán.
“El comportamiento del volcán nos pide hacer un monitoreo constante. Hace poco se registró un aumento en su actividad sísmica, lo que nos invita a fortalecer el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, el sistema de alertas tempranas y la atención de las entidades de socorro”, señaló el director general de la UNGRD, Olmedo López Martínez.
Vale la pena destacar, que el equipo operativo de respuesta a emergencias de la Subdirección para el Manejo de Desastres de la UNGRD recibió una inversión que supera los $133 millones, como parte de las acciones de fortalecimiento a la respuesta ante una posible emergencia que se pueda presentar.
Finalmente, el director general de la UNGRD expresó que “gracias al voluntariado de la Cruz Roja, la Defensa Civil, los cuerpos de bomberos y articulados con las comunidades en riesgo, podemos garantizar su bienestar conservando su arraigo. En sus mismos territorios deberán seguir aportando al desarrollo de la ruralidad en el país”.