Foro China-CELAC: Colombia y China ultiman detalles para el encuentro; América Latina, centro global y ejemplo de multilateralismo

0
102
Fuente: Presidencia de la República. La reunión de alto nivel entre China y los países miembros de CELAC se celebrará este martes 13 de mayo en Beijing, a la que asistirá el presidente chino, Xi Jinping. Este año se cumple el décimo aniversario del funcionamiento oficial del Foro China-CELAC y se espera que ambas partes firmen un nuevo plan de acción para los próximos dos años, con un enfoque en infraestructura, tecnología y sostenibilidad.

En el inicio de la visita oficial del Gobierno de Colombia a la República Popular China, la canciller Laura Sarabia sostuvo una reunión bilateral con el Ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, centrada en revisar los puntos actuales de cooperación entre ambos países.

Igualmente, en trazar una ruta conjunta hacia nuevos proyectos estratégicos. La conversación giró en torno al interés mutuo por avanzar de manera eficiente y coordinada en áreas prioritarias para el desarrollo sostenible y la integración biregional.

Durante el día, la canciller Sarabia también sostuvo un encuentro estratégico con el vicepresidente global de Huawei, Tonny Bao, reunión en la que se abordaron temas clave como la transformación digital del sector agropecuario, el fortalecimiento de la infraestructura tecnológica y la innovación aplicada a servicios públicos.

Uno de los puntos destacados fue la decisión de la canciller en explorar iniciativas conjuntas en inteligencia artificial para mejorar la atención consular y los servicios migratorios a los ciudadanos colombianos en el exterior.

Como parte del fortalecimiento de la cooperación educativa, se resaltó la próxima visita de un grupo de estudiantes del departamento del Cauca a instalaciones de Huawei en China, lo cual abre la puerta a futuros programas de intercambio en áreas como diplomacia, tecnología y desarrollo humano.

América Latina como centro global de innovación, energías limpias y ejemplo de multilateralismo

Por su parte, el presidente Petro, destacó que su participación tiene como objetivo fortalecer el diálogo multilateral entre América Latina y las grandes potencias económicas del mundo, en su calidad de presidente pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, CELAC.

“Buscamos el diálogo con China, con Europa, y hemos solicitado uno también con Estados Unidos. La idea es rescatar el multilateralismo”, expresó el mandatario, subrayando que América Latina tiene un papel geoestratégico clave como puente entre Asia, Europa y América del Norte.

El jefe de Estado también insistió en que Colombia y sus países vecinos —Panamá, Venezuela y Ecuador— deben integrarse mediante infraestructura tecnológica, como la fibra óptica, y mediante una apuesta común por la paz y la producción limpia. Indcó que “seríamos el gran corazón del mundo, de la tecnología del siglo XXI y de la inteligencia artificial”.

Petro también propuso una visión de integración regional inspirada en el sueño bolivariano, en la que Suramérica se consolide como proveedor de energías limpias para sustituir los combustibles fósiles en la matriz energética de Estados Unidos y otras potencias. Sostuvo que “cada año podríamos generar lo necesario para que se descarbonicen. No hay otra opción para salvar la vida en el planeta”.

Este año se cumple el décimo aniversario del funcionamiento oficial del Foro China-CELAC y se espera que ambas partes firmen un nuevo plan de acción para los próximos dos años, con un enfoque en infraestructura, tecnología y sostenibilidad que permita escribir de manera conjunta un nuevo capítulo de cooperación general y avanzar en la construcción profunda y sólida China-América Latina y el Caribe.

La reunión de alto nivel entre China y los países miembros de CELAC se celebrará este martes 13 de mayo en Beijing, a la que asistirá el presidente chino, Xi Jinping.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here