Hasta el próximo 24 de diciembre, además de los tradicionales alumbrados y novenas navideñas, las comunidades de 17 barrios de Quibdó podrán disfrutar de torneos deportivos y jornadas de baile, cultura, arte y recreación, en el marco del Festival Navideño por la Paz, que han preparado conjuntamente la Oficina de Paz del Gobierno nacional, las Juntas de Acción Comunal, la Universidad Claretiana y la Universidad Tecnológica del Chocó.
“Esta es una iniciativa para llevar alegría y esperanza a uno de los territorios históricamente más afectados por la violencia armada, demostrando que, a partir del trabajo conjunto del Gobierno, las organizaciones comunitarias y la academia, se puede transformar al territorio al reunificar a las comunidades en torno a la reconciliación y la convivencia, enviando así un mensaje de paz a todo el país”, manifestó la OACP.
Si bien el cierre de esta gran fiesta será este 23 de diciembre, en el malecón de Quibdó, durante todo el mes se podrá disfrutar de diversas actividades para todas las edades, en sectores de barrios como El Reposo (1, 2 y 3); Buenos Aires, Mis Esfuerzos, Kennedy, Pablo VI, San Martín, San Vicente, Valencia, Niño Jesús – Playita, Horizonte, Palenque, El Paraíso, El Porvenir, Bonanza – Fuego Verde, Ciudadela MIA y Uribe Vélez.
Igualmente, las celebraciones se extenderán con las novenas navideñas que cierran el 24 de diciembre. Sobre esta apuesta de paz, las comunidades que vienen participando activamente en su planeación y ejecución expresaron su compromiso y voluntad para en Quibdó se logre celebrar la vida con una temporada navideña en paz y sin zozobra.
La programación completa se encuentra disponible en este enlace: https://acortar.link/CbSVnl
“Bello puerto del mar”
De otro lado, desde este sábado 16 de diciembre los más de 320 mil habitantes del distrito de Buenaventura en el Valle del Cauca, podrán disfrutar de las celebraciones de navidad y fin de año que en el marco del festival “Arrullando la Vida, Arrullando la Paz”, se estarán realizando en 30 barrios del puerto.
Con este festival, la Oficina de Paz busca fortalecer el trabajo conjunto entre el Gobierno del Cambio y las organizaciones de base en los territorios más afectados por la violencia, para la construcción de paz y la transformación de las regiones desde la reunifica comunitaria.
Las organizaciones comunitarias Arľe y Memoria Guasá, Ashé Masai, Chonľa Sonora, Jóvenes Emprendedores de Paz, Funpoe, Golazo, Corhapep, Eleggua Comunicaciones, Pro y Paz y Puerľo Creaľivo, así como las Juntas de Acción Comunal de los barrios El Progreso, Gerardo Valencia Cano, Carlos Holmes Trujillo, Bello Horizonte y Pampalinda, lideran las actividades de este festival.
En esta oportunidad, se busca unir a las y los bonaverenses con torneos deportivos, jornadas de baile, cultura, arte y recreación; ollas comunitarias y novenas navideñas ambientadas por arrullos y cantos tradicionales, fomentando por primera vez espacios de encuentro y reconciliación en una época catalogada históricamente como una de las más violentas del año en el país.
Al respecto, Leonard Rentería, de la Corporación Eleggua Comunicaciones, manifestó que “los y las bonaverenses esperamos con esperanza el inicio de este festival que le demuestra a Colombia y el mundo que Buenaventura se transforma en un territorio de paz”.
Finalmente, se indicó que la programación completa con actividades que se extenderán hasta el próximo 30 de diciembre, se encuentra disponible en este enlace: http://bit.ly/ArrullandoLaVidaArrullandoLaPaz