Feria de compra de cosecha campesina y ollas comunitarias 

0
228
Fuente: UNGRD. La feria se llevará a cabo el próximo domingo 26 de noviembre de 2023, entre las 9:00 a.m. y la 1:00 p.m., en el polideportivo Magnoil Ayala, del municipio de Apartadó, departamento de Antioquia.

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, UNGRD, realizará la primera feria de compra de cosecha campesina en el Urabá Antioqueño, que les permitirá a pequeños productores y campesinos ofrecer sus productos, que serán comprados directamente por la entidad, dinamizando así la economía popular del territorio y fortaleciendo los medios de vida de la comunidad.

En esta actividad, que se desarrolla en el marco del Programa Hambre Cero y la Estrategia de Canastas Populares, la oferta incluye productos como plátano verde, yuca, tomate, banano y huevos.

Igualmente, harán parte de la Asistencia Humanitaria que será entregada a 2882 familias damnificadas por el fenómeno de La Niña en los municipios de Apartadó, Turbo y Mutatá.

“La rueda de negocios para la compra de cosecha campesina, es una de las acciones de respuesta humanitaria de la UNGRD, con asistencia alimentaria cuyo origen son las ofertas locales y regionales de alimentos comprados a pequeños productores”, sostuvo María Alejandra Quiroz, coordinadora del Programa Hambre Cero de la UNGRD.

Cabe señalar que la feria se llevará a cabo el próximo domingo 26 de noviembre de 2023, entre las 9:00 a.m. y la 1:00 p.m., en el polideportivo Magnoil Ayala, del municipio de Apartadó, departamento de Antioquia.

Además, resaltar que, tras el acuerdo realizado con los agricultores, lo que sigue es la visita a sus fincas por parte de miembros de la UNGRD para verificar que los beneficiarios directos sean campesinos y que no haya intermediarios.

Así mismo, indicar que los productos requeridos que no se cultiven en el Urabá Antioqueño, serán comprados a los campesinos de los departamentos vecinos, para lograr así organizar una canasta básica con todos los ingredientes necesarios para que las familias puedan preparar sus alimentos de manera óptima y cumpliendo con los requerimientos nutricionales.

Alianza público popular llevará Ollas Comunitarias

De otro lado, la UNGRD firmó convenio en alianza público popular con el Movimiento Político de Masas Social y Popular del Centro Oriente Colombiano, para la implementación de 80 ollas comunitarias en el departamento de Arauca.

“El Gobierno del presidente Petro le cumple a la Colombia profunda. Con esto esperamos que el territorio avance y restablezca los derechos de las comunidades”, sostuvo Olmedo López Martínez, director general de la UNGRD.

Val reiterar que las Ollas Comunitarias, que beneficiarán con dos platos de comida caliente al día a más de 8.000 damnificados por el fenómeno de La Niña, serán instaladas en la zona rural y urbana de los municipios de Tame, Fortul, Arauca, Arauquita y Saravena.

Igualmente, destacar que la inversión, que asciende a $17.190 millones, busca además impulsar la reactivación económica local y el restablecimiento de los medios de vida con la compra de cosechas a los campesinos de esta zona del país.

“Agradecemos al gobierno nacional en cabeza de la UNGRD porque el día de hoy se materializa este convenio con el movimiento social de Arauca. Esto hace parte de las luchas del pueblo organizado en el departamento e invitamos a las comunidades para seguir construyendo país y seguir construyendo territorio” afirmó Jhony Alexis Castro, presidente de Fedejuntas.

Además, vale mencionar que el Programa de asistencia alimentaria complementaria, a través de Ollas Comunitarias, hace parte de la línea estratégica Hambre Cero del Plan de Acción Específico desarrollado por la UNGRD en el marco del decreto de emergencia nacional 2113 de 2022.

Igualmente, reiterar que el propósito es el acompañamiento en cada uno de los procesos de adecuación de espacios y concertación con las comunidades para determinar los menús de acuerdo con sus costumbres gastronómicas, horarios de operación, manipuladoras de alimentos y puesta en funcionamiento de cada Olla Comunitaria.

“El compromiso de la Unidad es permanente en el acompañamiento a los facilitadores que hacen parte del sector social porque agremian a organizaciones de jóvenes, de mujeres y de juntas de acción comunal” Indicó Angie Martínez, coordinadora del proyecto en la UNGRD.

Finalmente, se informó que esto se complementa con el convenio de obras por impuestos firmado días atrás con la compañía PAREX por más de 84 mil millones de pesos, con el objetivo de llevar maquinaria amarilla a estos municipios para la ejecución de proyectos relacionados con la adaptación al cambio climático y la gestión del riesgo.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here