
Cumpliendo con el anuncio hecho por el presidente Petro, durante su visita a Piojó, Atlántico, en noviembre de 2022, se eligió un sitio que reúne todas las condiciones esenciales para que las familias afectadas por la temporada de lluvias en la región mejoren su calidad de vida.
En tal sentido, se seleccionó el lote Guayabal como el lugar ideal para llevar a cabo el reasentamiento de 249 familias que el pasado 5 de noviembre lo perdieron todo, incluso sus viviendas. Ahora, dan el primer gran paso para la materialización de un nuevo inicio.
“Este lote, de poco más de 14 hectáreas, se presentó como la opción más idónea debido a su ubicación en un sector rural, lo que lo hace propicio para actividades agropecuarias que garanticen la seguridad alimentaria de la comunidad y dinamice la economía productiva para sus pobladores”, señaló Olmedo López Martínez, director general de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, UNGRD.
Dado su entorno rural, el terreno se adapta fácilmente a fines campestres y recreativos, que lo convierte en un activo valioso para el sector turístico. Es decir, se trata de un bien inmueble versátil y adecuado para diversas actividades.
Igualmente, el funcionario destacó que la ubicación estratégica de este inmueble en el municipio agrega un valor significativo a la propiedad y su conexión con el sistema de transporte público intermunicipal, el servicio de taxis y demás medios de transporte facilitan la movilidad desde y hacia el predio.
Tras la entrega de este predio, la comunidad piojonera se mostró emocionada porque en estas tierras podrán rehacer sus vidas e iniciar proyectos productivos para garantizar su seguridad alimentaria y el disfrute de múltiples oportunidades.
“El director de la UNGRD es quien le ha metido el impulso a esto desde el día uno. Desde junio para acá hemos visto resultados de arriendos, de vivienda, porque todo estaba atrasado”, destacó Delia Jiménez, una de las beneficiarias de la entrega del predio.
Así mismo, Rommel Jiménez, profesor de Piojó, aseguró que “aceptamos, con beneplácito, la entrega de este predio para el reasentamiento humano en el futuro. Esperamos que con el Gobierno nos volvamos más prósperos”.
Por su parte, el director de la UNGRD reiteró que el lote Guayabal se convertirá en una ciudadela que tendrá centro de salud, escuela y espacios recreativos para todos los piojoneros. Además, dio a conocer cómo se seguirán repartiendo los subsidios de arriendo.
“Vamos a aplicar la resolución del subsidio de arriendo y tendrán la nueva adición que corresponde a lo que realmente vale un arriendo en Piojó. Esos recursos se le consignan directamente a los dueños de las viviendas y seguiremos dando ese acompañamiento hasta que la comunidad tenga de nuevo sus casas”, concluyó López.
Entre tanto, la alcaldesa de Piojó, Omaira González Villanueva, resaltó el apoyo que ha recibido por parte del Gobierno del presidente Petro y resaltó que “llegó la confianza, llegó la credibilidad al municipio. Desde la administración municipal estaremos haciendo todas las gestiones pertinentes y el acompañamiento a esta comunidad para sacar adelante este proyecto para los damnificados”, destacó la mandataria local.