
En un avance para el desarrollo del departamento de La Guajira, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi y la Agencia Nacional de Tierras se unieron para clarificar las áreas del Resguardo Indígena de la Alta y Media Guajira, que se ubican en los municipios de Manaure, Uribia, Maicao, Albania y Riohacha.
Al respecto, se informó que este trabajo en conjunto permitió la expedición de certificados catastrales para la liberación de 12 mil millones de pesos por parte del Ministerio de Hacienda como compensación predial de los años 2021, 2022 y 2023 al territorio indígena. Estos recursos serán destinados a la inversión territorial en la región, necesaria para promover su desarrollo económico y social.
Según se indicó, la expedición de los certificados brindará seguridad jurídica sobre el territorio, facilitando la implementación de proyectos productivos, la protección de los recursos naturales y el fortalecimiento de las actividades tradicionales de las comunidades indígenas.
Cabe señalar que una de las competencias legales que tiene el Instituto Geográfico Agustín Codazzi es entregar la información de los resguardos y las reservas indígenas, precisamente para que se les pueda certificar la información para las transferencias de ingresos corrientes de la Nación hacia sus territorios.
“Hemos logrado con la Agencia Nacional de Tierras tener un procedimiento para certificar adecuadamente estos reportes. Para La Guajira era muy importante la expedición de los certificados porque para este Gobierno, que se acerca a la gente, era uno de los compromisos que tenía con el departamento y que ya fue honrado por parte del IGAC y de la ANT”, sostuvo Gustavo Marulanda, Director General del IGAC.