Explora un universo de conocimiento en Maloka: continúa la temporada ‘Habitar la Ciudad’

0
169
Fuente: Maloka. Maloka invita a participar en las trivias, el ciclo de astronomía y la Noche en el museo, que por partida doble permitirá celebrar el Día Internacional de los Museos 2024 e indagar sobre los Misterios de la Luz

Las conversaciones inusuales sobre la observación de aves y un taller sobre el color de los átomos y la espectroscopía, son algunas de las actividades que Maloka ofrece para despertar la mente y los sentidos.

En tal sentido, Maloka invita a participar en las trivias, el ciclo de astronomía y la Noche en el museo, que por partida doble permitirá celebrar el Día Internacional de los Museos 2024 e indagar sobre los Misterios de la Luz y reitera que “te esperamos para vivir en familia una experiencia única en Maloka”.

Franja: Trivia Maloka

A través de la cuenta de Instagram y la página web de Maloka, se indaga sobre los siguientes temas. Cada martes y domingo tendremos nuevas preguntas.

¡Prográmate!

Mayo 12: Pajariando: Día Mundial de las Aves Migratorias

Mayo 14 y 19: Día Internacional de los Museos 2024: “Museos por la educación y la investigación”

Mayo 21 y 26: Insectarium: abejas

Mayo 28: Mes de la luz

Franja: Conversaciones Inusuales

Un mundo con Alas: aprender sobre la observación de aves

Post Conversaciones 2

Con el apoyo de la Asociación Bogotana de Ornitología, Maloka invita a emprender la ruta de iniciación para aprender a observar las aves de la ciudad. ¡Trae tus binóculos!

Viernes 17 de mayo

Aulas múltiples

3:00 p.m.

Link: https://forms.gle/X9i4dNGs9WFGnyLi6

Entrada gratuita

Franja: Noche en el Museo

Celebración del Día Internacional de los Museos 2024: “Museos por la educación y la investigación”

Día Internacional de los Museos 2024 post

Sábado 18 de mayo

6:00 pm a 8:00 pm

Entrada $5.900

Compra tu entrada

Franja la Ciencia es un Parche

El color de los Átomos: “Espectroscopía de Emisión Atómica”

Post LCEP

Para conocer “el ID” de los átomos y las nanopartículas, el porqué de los colores en los juegos pirotécnicos, llega un taller donde se conocerá cómo funciona un verdadero espectrofotómetro de laboratorio y construirá el espectroscopio para llevar a casa, con el apoyo del Capítulo IEEE/Photonics de la Pontificia Universidad Javeriana.

Viernes 24 de mayo

4:00 a 6:00 pm

Laboratorio Inventores piso 2

Entrada gratuita

Link de inscripción: https://forms.gle/smzuxd8xJXDxmg338

Franja: Todo Tiene su Ciencia

El próximo 29 de mayo como antesala a la celebración del Día Mundial de los Océanos, Maloka será el epicentro de un evento que permitirá conectarse con el preciado recurso. El evento busca generar conciencia marítima, a través de la proyección del micro documental “Pueblos de Arrecife” y su muestra fotográfica correspondiente. Un evento para todos los amantes del océano.

Fecha: 29 de mayo

Hora: 2:00 p.m.

Sala Digital-Aulas múltiples y parque externo a aulas

Franja: Ciclo de Astronomía ACDA

Fecha. Jueves 30 de mayo

Hora: 5:00 pm a 6:00 pm

Entorno sostenible

Link de inscripción:  https://forms.gle/TDMr694rX1wzEauz9

Entrada gratuita

Franja: Noche en el Museo

Los Misterios de la Luz

Fecha: jueves 30 de mayo

Hora: 6:00 pm a 8:00 pm

Entrada $5.900

Compra tu entrada

Franja: Infantil

Uchuva: guardiana de la memoria

El taller «Los viajes de la caja mágica» es una experiencia pedagógica que pretende dar a conocer a las nuevas generaciones, los sucesos que hicieron posible la llegada de la televisión a Colombia.

Para ello, se compartirán documentos del archivo de Señal Memoria con los participantes y, a partir de allí, se propondrán ejercicios de dibujo para imaginar ese día en que los colombianos vieron por primera vez una emisión televisiva.

Martes 21 de mayo

4:00 pm a 6:00 pm

Niños y niñas entre los 5 y los 10 años

Link de inscripción: https://forms.gle/7AP9KfnSzAA5NM359

Entrada gratuita

Jueves 30 de mayo

4:00 pm a 6:00 pm

Niños y niñas entre los 5 y los 10 años

Link de inscripción: https://forms.gle/7AP9KfnSzAA5NM359

Entrada gratuita

Experiencias

Maloka y Converge-Crea invitan al taller Recuerdos Tangibles

Todos los jueves del 9 de mayo al 27 de junio

Recuerdos tangibles post

Laboratorio TIC – Maloka

2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Sin costo

20 cupos disponibles – Inscripciones hasta el 2 de mayo de 2024

Link de inscripción: https://forms.gle/sG1a72WdaY4fUES89

Requisitos: Ser mayor de 50 años.

Diligenciar el formulario y adjuntar documentos.

Documentos: Fotocopia de documento de identidad, Fotocopia afiliación a salud vigente, Fotocopia de un recibo público 2024

Temas: Experimentación con fotogrametría e impresión 3D, fusionando la tecnología con la memoria y el tejido social. Este taller ofrece a los adultos la oportunidad de sumergirse en la experimentación con fotogrametría e impresión 3D, fusionando la tecnología con la memoria y el tejido social.

A través de la apropiación de esta tecnología, los participantes pueden transformar sus recuerdos en objetos tangibles, promoviendo la conexión intergeneracional y la exploración creativa de su patrimonio emocional.

Artista formadora: Estefania Barreto Cardoso. Magister Interdisciplinar en Artes Vivas

Maloka e Impulso Colectivo-Crea te invitan al taller «Mapeando el Mundo»: explora, transita y traduce. Creatividad Cartográfica con P5.JS”

Todos los martes y jueves del 9 de mayo al 20 de junio

Laboratorio TIC – Maloka

9:00 a.m. a 11:00 a.m.

Sin costo

Requisitos: Niños y niñas de 6 a 10 años

20 cupos disponibles – Inscripciones hasta el 2 de mayo de 2024

Link de inscripción: https://forms.gle/kuSgxKmTFA5uYnDj8

Requisitos: Diligenciar el formulario y adjuntar documentos.

Documentos: Fotocopia de documento de identidad, Fotocopia afiliación a salud vigente, Fotocopia de un recibo público 2024

Temas: Creación de mapas interactivos usando p5.js, codificar y traducir datos en imágenes, explorando fundamentos de la programación creativa explorando las historias de migración y evolución que nos rodean.

En este taller, se invita a los niños a embarcarse en un emocionante viaje de exploración a través de la creación de mapas interactivos usando p5.js. Aprenderemos a codificar de manera creativa, para traducir datos en imágenes visualmente impactantes, al mismo tiempo que exploramos los fundamentos de la programación creativa. Inspirados por las historias de migración y evolución que nos rodean, reflexionaremos sobre cómo nuestras experiencias personales pueden ser representadas en mapas digitales, mientras aprendemos los conceptos básicos de la programación. Únete a nosotros para descubrir el potencial ilimitado de la programación creativa y la creación de mapas mientras exploramos el mundo que nos rodea de una manera completamente nueva.

Artista formador: Jhonatan Garzón. Artista plástico especializado en artes electrónicas y desarrollador web.

Franja Profes

La enseñanza del pensamiento matemático. una conversación pendiente entre profes.

Miércoles 29 de mayo

3:00 p.m.

Aulas Múltiples – Maloka

Enlace de inscripción en la descripción

Link de inscripción: https://forms.gle/xmAzwoC9wZjzwdv68

Para muchos estudiantes que deben enfrentarse a la matemática, los primeros semestres de la vida universitaria son traumáticos; para sus profesores, también. La matemática expulsa estudiantes del sistema educativo o debilita su permanencia.

Y lo peor: aleja a los jóvenes colombianos del placer de la creatividad matemática tan necesaria para impulsar la investigación científica y estimula a ser un país consumidor de modelos de solución de problemas científicos o técnicos importados, pero no de creadores o desarrolladores.

En esta charla, la docente universitaria Teresa Pontón, nos compartirá su preocupación y su experiencia en encontrar rutas para lograr prácticas innovadoras, con el fin de tejer puentes y conexiones con un ecosistema más grande de profes de todos los niveles educativos para lograr la transformación que nuestro país requiere.

Invitada: Teresa Pontón Ladino. Docente Universidad Nacional. Miembro de la Red para el desarrollo de la educación matemática.  Doctora en Educación, Magíster en Educación y Licenciada en Matemática y Física por la Universidad del Valle.

Café Entre Vecinos

*Re-conexión: bienestar y medio ambiente*

Charla-taller con María Cristina Rojas de Francisco

Jueves 30 de mayo

5:00 p.m.

Café de Maloka

Enlace de inscripción en la descripción

Link de Inscripción: https://forms.gle/GCif2PmJiauRM5LX8

¿Te has puesto a pensar todas las veces que quieres hacer algo para cambiar el mundo? ¿Qué quiere decir que estamos conectados con todo el ecosistema del planeta? A través de una exploración del esquema de los siete entornos de la educación ambiental, esta charla-taller nos invita a darnos cuenta de la compleja relación que tenemos con nuestro entorno, y reflexionar sobre el primer paso para transformar el mundo: cambiar nosotros mismos.

Nuestra vecina María Cristina Rojas de Francisco es diseñadora industrial y Magíster en Medio Ambiente y Desarrollo de la Universidad Nacional de Colombia. Es asesora de proyectos de emprendimiento y medio ambiente desde 2001. Vive en Ciudad Salitre Occidental desde hace 20 años. Miembro de la Comisión Ambiental de Asosalitre desde 2019.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here