Experiencias Significativas y Buenas Prácticas Educativas en los territorios

0
140
Fuente: Mineducación. Después de evaluar cerca de 280 Experiencias Significativas y Buenas Prácticas Educativas, el Ministerio de Educación seleccionó 25 iniciativas provenientes de Putumayo, Huila, Boyacá, Sucre, La Guajira, Arauca, Valle del Cauca, Cundinamarca, entre otros.

El cierre del Foro Educativo Nacional 2023, que se llevó a cabo en Bogotá, estuvo marcado por el compromiso de docentes, rectores, secretarios de Educación e Instituciones de Educación Superior por asegurar una educación que promueva el respeto por las diferencias, la inclusión, las prácticas ancestrales, el reconocimiento y las nuevas dinámicas educativas.

En el evento, de igual manera, después de evaluar cerca de 280 Experiencias Significativas y Buenas Prácticas Educativas, provenientes de todos los rincones del país, el Ministerio de Educación seleccionó 25 iniciativas relacionadas con las líneas temáticas del Foro Educativo Nacional: Convivencia Escolar, Buenas Prácticas de Secretarías de Educación y Educación Superior provenientes de Departamentos de Putumayo, Huila, Boyacá, Sucre, La Guajira, Arauca, Valle del Cauca, Cundinamarca, entre otros.

En tal sentido, Óscar Sánchez, viceministro de Educación Preescolar, Básica y Media, exaltó el compromiso de cientos de educadores que cotidianamente y con sus buenas prácticas enseñan de maneras diferentes y novedosas poniendo en el centro a los estudiantes y sus territorios.

“Estas 25 iniciativas presentadas durante el Foro son sólo una muestra del trabajo realizado por la comunidad educativa que participó en las 278 Experiencias y Buenas Prácticas postuladas. A todos les extendemos nuestro agradecimiento por aportar a una educación pertinente, contextualizada y de calidad para la paz y el cuidado del ambiente, basada en principios de justicia, equidad, antirracismo e interculturalidad”, dijo el viceministro.

Finalmente, para el viceministro Sánchez, “así se reafirma el compromiso de asegurar una educación con calidad y pertinencia que reconozca la diversidad social y cultural de los territorios, que promueva espacios de diálogo, socialización y encuentro que contribuyan al logro de los objetivos planteados en el Plan Nacional de Desarrollo ‘Colombia Potencia de la vida’”.

El Foro Educativo Nacional 2023 concluyó con un espectáculo artístico y musical a cargo de la agrupación ‘Jary el Primo y su Palenque Sonoro’, un colectivo cultural conformado por docentes, niñas y niños de diferentes Instituciones Educativas de Buenaventura, quienes a través de la música trabajan por la paz de su territorio.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here