Exitosa jornada de vacunación en todo el territorio nacional

0
173
Fuente: Min. Salud. La cartera de Salud ha destinado cerca de medio billón de pesos para esta jornada, una inversión significativa para proteger a niñas, niños, adolescentes, mujeres gestantes y adultos mayores contra enfermedades prevenibles por vacunas.

Durante la tercera “Vacunatón” se administraron en todo el territorio nacional 69.419 vacunas en los grupos priorizados, entre los que se incluyen: 46.584 dosis en niños y niñas menores de 6 años;5.251 en niños y niñas vacunados contra el virus del papiloma humano (VPH); y 12.637 personas protegidas contra la influenza estacional.

A su vez, durante el evento central en Leticia (Amazonas) se administró la primera dosis de vacuna bivalente contra COVID19. Este biológico estará en el resto del país a partir de la próxima semana.

Al respecto, el ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Alfonso Jaramillo, destacó el esfuerzo de la Dirección de Promoción y Prevención y del personal que integra el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), quienes lideraron este sábado la tercera “Vacunatón” en toda Colombia.

El evento central tuvo como sede el Hospital San Rafael de Leticia, y desde allí, el ministro de Salud insistió en la importancia de estas jornadas, “que permiten controlar y eliminar en el tiempo enfermedades como el cáncer de cuello uterino en las mujeres, a través de la vacuna contra el virus del papiloma humano”

Igualmente, resaltó el funcionario que “mediante los demás esquemas, brindan mayor protección a niños, niñas e incluso adultos mayores, frente a enfermedades como el sarampión, la poliomielitis, la rubeola, tosferina, tétanos y COVID-19, entre otras”.

Así mismo, la jornada de Leticia contó, además, con la presencia de los viceministros de Salud, Jaime Urrego, y de Protección Social, Luis Alberto Martínez, en compañía de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional –USAID.

Estas organizaciones también recibieron el reconocimiento del ministro Jaramillo por su colaboración en programas de salud con la población migrante e indicó que “durante estas jornadas también nos ocupamos de nuestros hermanos migrantes, que no han tenido la oportunidad de lograr de manera regular estos esquemas de vacunación y lo hemos logrado, con el apoyo de OPS y USAID”.

El Mundo debe cuidar la Amazonía

En su intervención, el ministro de Salud también dijo que los servicios de salud ofrecidos en esta región por el actual gobierno, buscan proteger a las comunidades indígenas y demás habitantes del Amazonas, porque son ellos los encargados de cuidar la biósfera, la selva y este pulmón del mundo.

En tal sentido, agregó que con el cuidado que las comunidades indígenas le dan a la selva del Amazonas, están controlando el cambio climático y a su vez, le ofrecen al resto del mundo la posibilidad de sobrevivir y evitar un desastre que acabe con la humanidad.

“El Gobierno del presidente Gustavo Petro ha logrado disminuir la deforestación, preservar este pulmón del mundo, que se llama Amazonas, el cual se debe mantener. Por eso estamos aquí: para protegerlo”, afirmó el titular de la cartera de salud.

Sin embargo, el ministro Jaramillo advirtió que para que el departamento del Amazonas siga manteniéndose como una región selvática, se le debe dar una compensación, no sólo de parte de Colombia, sino de los grandes países productores de los gases de efecto invernadero, que destruyen el clima, para que pongan su cuota, inviertan en la Amazonía y entiendan que hay que preservar este pulmón.

“Estamos salvando vidas y gracias a ustedes, somos ejemplo en Latinoamérica y en el resto del Mundo. Gracias a ustedes, los que viven en Leticia y el Amazonas, podemos decirle al mundo entero que aquí está la salvación del planeta y de la raza humana”, puntualizó el ministro Jaramillo.

Cabe señalar que el símbolo de la jornada fue Carmen Lozano Núñez, miembro del equipo PAI de Leticia, quien logró un reconocimiento en España por su trabajo como vacunadora extramural y a quien el ministro también exaltó durante la apertura de la jornada.

“Carmen representa a todos los vacunadores y ella logró demostrar, a través de una fotografía, lo recursivos que son todos los miembros de equipo PAI, que en una fecha como hoy prestan sus servicios en los tres mil puestos disponibles en todo el territorio”.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here