sábado, junio 22, 2024
Vemos las noticias como tú las verías
"Si nos gusta lo que hacemos, si siempre hacemos nuestro mejor esfuerzo, entonces, realmente, estamos disfrutando de la vida. Nos divertimos, no nos aburrimos, no tenemos frustraciones", Miguel Ángel Ruiz
HomeLo DestacadoEstrategia para salvar vidas en la vía durante la temporada de vacaciones

Estrategia para salvar vidas en la vía durante la temporada de vacaciones

Llegó mitad de año y con ello las vacaciones en las que niñas, niños, adolescentes y adultos se movilizan por las diferentes vías del país buscando recreación y descanso, por ello, en el marco de la campaña “En la vía, juntos cuidamos la vida”, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) lanzó el Plan Integral para Vacaciones y Receso Escolar con el fin de que todos realicen sus viajes de manera segura y regresen sanos a casa.

Al respecto, se destacó que la ANSV presentó su estrategia, que irá desde el 17 de junio hasta el 7 de julio de 2024, en 9 ciudades del país, de 30 priorizadas mediante una articulación con las autoridades de transporte: Medellín, Bogotá, Cali, Palmira, Santa Marta, Cartagena, Pereira, Ipiales y Montería.

Además, otras ciudades que también fueron priorizadas y en las que la ANSV hará presencia con oferta institucional son: Barranquilla, Soacha, Cúcuta, Villavicencio, Riohacha, Popayán, Pasto, Valledupar, Tuluá, Jamundí, Yopal, Bucaramanga, Tunja, Aguachica, Honda, Villa del Rosario, Sibaté, Campoalegre, Neiva, Pitalito y Chigorodó.

Cabe señalar que, según datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONSV), durante la temporada de vacaciones de mitad de año de 2023, 488 personas perdieron la vida, por eso, para este 2024, fueron priorizados, además, 15 corredores viales nacionales en los departamentos de Cundinamarca, Valle del Cauca, Quindío, Antioquia, Cauca, Atlántico, Huila, Magdalena, Boyacá, Cesar, Meta, Nariño, Córdoba y La Guajira.

Finalmente, mediante la Circular Conjunta N 028 de junio de 2024, el Ministerio de Transporte, la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Superintendencia de Transporte, emitieron orientaciones a las diferentes autoridades y organismos de tránsito para que durante esta temporada de vacaciones tomen medidas pedagógicas, de vigilancia y control para el cumplimiento de las normas de tránsito y la prevención de siniestros viales.

Además, se articula con entidades como INVIAS, ANI y DITRA, para fortalecer la vigilancia y control integral durante esta temporada, generar acciones de mitigación del riesgo y salvar vidas.

Cifras de siniestros viales fatales en ciudades priorizas

Según el Observatorio Nacional de Seguridad Vial, en las ciudades en donde se realizó el lanzamiento de la campaña se presentaron las siguientes cifras de siniestralidad vial:

Bogotá

  • En el año 2023, 629 personas perdieron su vida en Bogotá por siniestros viales
  • En 2024, a corte del mes de abril, hay un aumento del 13% en las víctimas fatales de siniestros viales.
  • Entre enero y abril de 2024 hubo 215 personas fallecidas en siniestros viales.
  • De las 215 personas que han fallecido en siniestros viales en los primeros 4 meses de este 2024, 96 han sido motociclistas.

Medellín

  • 263 personas murieron en siniestros viales en Medellín en 2023
  • El 54,37% de los siniestros viales fatales en 2023, fueron motociclistas.
  • En 2024, a corte del mes de abril, van 93 muertes fatales en siniestros viales, esto representa un aumento del 13% respecto al mismo periodo del año anterior.
  • De los 93 fallecidos en siniestros viales en estos cuatro primeros de 2024, 50 han sido motociclistas.

Cartagena

  • En 2023, 138 personas perdieron su vida en siniestros viales en Cartagena.
  • Los motociclistas fueron el actor vial con más víctimas fatales en 2023. 77 usuarios de moto fallecieron.
  • A corte de abril de 2024, en Cartagena se ha presentado una disminución del 7% en siniestros viales, comparado con el mismo periodo de tiempo en 2023.
  • De las 39 personas que han muerto en siniestros viales este 2024, 23 han sido motociclistas.

Cali

  • En 2023, 322 personas fallecieron en siniestros viales en Cali.
  • 51,5% de los fallecidos en siniestros viales en 2023, fueron motociclistas.
  • Entre enero y abril de 2024, hubo 102 personas fallecidas en siniestros viales, lo que representa un aumento del 1% respecto al año anterior.
  • De las 102 personas fallecidas en siniestros viales a corte de abril de este 2024, 51 han sido motociclistas.

Palmira

  • En 2023, 96 personas fallecieron en siniestros viales en Palmira.
  • De las 96 personas fallecidas en siniestros viales en 2023, 59 fueron motociclistas.
  • En 2024, a corte de abril, 25 personas fallecieron en siniestros viales, lo que representa una disminución del 11% con respecto al mismo periodo de tiempo en el 2023.
  • Los motociclistas fueron el actor vial que más ha fallecido en siniestros viales, a corte de abril, van 13 víctimas fatales.

Ipiales

  • En 2023, 29 personas fallecieron en siniestros viales en Ipiales.
  • El peatón fue el actor vial que más perdió la vida en siniestros viales en 2023 en Ipiales. Representan el 55% de las víctimas fatales.
  • En 2024, a corte del mes de abril, han fallecido 7 personas en siniestros viales, lo que representa un aumento del 17% respecto al mismo periodo del año anterior.
  • De las 7 personas fallecidas por siniestros viales en Ipiales en 2024, 6 fueron peatones.

Pereira

  • En 2023, 96 personas perdieron su vida en siniestros viales en Pereira.
  • Los motociclistas fueron el actor vial con más víctimas fatales en 2023. 48 usuarios de moto fallecieron.
  • A corte de abril de 2024, en Pereira se ha presentado un aumento de 12% en siniestros viales comparado con el mismo periodo de tiempo en 2023. 29 personas han perdido su vida en siniestros viales.
  • De las 29 personas que han muerto en siniestros viales este 2024, 15 han sido motociclistas.

Santa Marta

  • En 2023, 115 personas fallecieron en siniestros viales en Santa Marta.
  • 64% de los fallecidos en siniestros viales en 2023, fueron motociclistas.
  • Entre enero y abril de 2024, hubo 48 personas fallecidas en siniestros viales, lo que representa un aumento del 33% respecto al año anterior.
  • De las 48 personas fallecidas en siniestros viales a corte de abril de este 2024, 31 han sido motociclistas.

Montería

  • 111 personas murieron en siniestros viales en Montería en 2023.
  • El 77,4% de los siniestros viales fatales, fueron motociclistas.
  • En 2024, a corte del mes de abril, van 28 muertes fatales en siniestros viales en Montería, esto representa una disminución del 24% respecto al mismo periodo del año anterior.
  • De los 28 fallecidos en siniestros viales en estos cuatro primeros de 2024, 22 han sido motociclistas.
Articulos relacionados
Publicidad
Publicidad

Lo más leido