miércoles, junio 26, 2024
Vemos las noticias como tú las verías
"Si nos gusta lo que hacemos, si siempre hacemos nuestro mejor esfuerzo, entonces, realmente, estamos disfrutando de la vida. Nos divertimos, no nos aburrimos, no tenemos frustraciones", Miguel Ángel Ruiz
HomeLo DestacadoEstrategia Fiscal: Política social, finanzas públicas y reactivación económica

Estrategia Fiscal: Política social, finanzas públicas y reactivación económica

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, y el viceministro general, Diego Guevara, presentaron la estrategia fiscal de mediano plazo, entre las que se destaca objetivos como la necesidad de financiar reformas y programas sociales y económicos para alcanzar una mayor justicia social.

Igualmente, el compromiso con la sostenibilidad de la deuda y de las finanzas públicas, el cumplimiento estricto de la Regla Fiscal, y la preservación de la estabilidad macroeconómica.

De igual manera, los funcionarios revelaron los resultados macroeconómicos y fiscales de 2023, la actualización del Plan Financiero 2024 y el Plan Financiero de 2025. También, la estrategia macroeconómica y fiscal de mediano plazo, con las metas de superávit primario que la administración se propone alcanzar en línea con el objetivo de sostenibilidad de la deuda pública.

En tal sentido, la cartera de Hacienda indicó que después del necesario ajuste macroeconómico de 2023, el Gobierno Nacional proyecta que la economía colombiana consolide entre 2024 y 2025 una senda de reactivación sostenible.

“Este sería el resultado de condiciones financieras más holgadas y de una postura monetaria menos contractiva, tanto a nivel local como global, y de un programa de reactivación económica que el Gobierno pondrá en marcha en el segundo semestre del año en curso”, precisó la entidad.

Así mismo, sostuvo que “gracias al proceso de ajuste macroeconómico, la reactivación proyectada no presenta los grandes desequilibrios macroeconómicos del pasado en materia de inflación y déficit de cuenta corriente”.

Además, recalcó que, debido a la reducción en la estimación de ingresos tributarios respecto a lo previsto en el Plan Financiero de febrero, el Gobierno Nacional ha decidido realizar un ajuste significativo en el gasto primario proyectado para este año, reduciéndolo del 19,2% al 18% en 2024.

“El déficit fiscal estimado para 2024 ascenderá al 5,6% del PIB, manteniéndose dentro del límite establecido por la Regla Fiscal. El bloqueo parcial y temporal del Presupuesto General de la Nación, anunciado recientemente, tiene como objetivo garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas, promover la eficiencia del gasto público y preservar el financiamiento de reformas y programas sociales y económicos”, explicó la entidad.

Finalmente, el Ministerio de Hacienda subrayó que “todo esto se realiza con la finalidad de alcanzar una mayor justicia social en un contexto de altas tasas de interés y de deudas heredadas”.

 

Articulos relacionados
Publicidad
Publicidad

Lo más leido