Escandalo UNGRD: Corte Suprema ordena la captura de los congresistas Iván Name y Andrés Calle

0
133
Fuente: CSJ. La investigación está relacionada con presuntas irregularidades en la adjudicación de contratos de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, UNGRD, en las que habrían intervenido Iván Name Vásquez y Andrés Calle Aguas como presidentes del Senado y de la Cámara de Representantes, respectivamente, para la época de los hechos.

La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia ordenó la captura con detención intramural en contra del expresidente del Senado, Iván Leonidas Name Vásquez; y del expresidente de la Cámara de Representantes, Andrés David Calle  Aguas, investigados por los presuntos delitos de cohecho impropio y peculado por apropiación a favor de ellos.

Cabe destacar que la investigación está relacionada con presuntas irregularidades en la adjudicación de contratos de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, UNGRD, en las que habrían intervenido Name Vásquez y Calle Aguas como presidentes del Senado y de la Cámara de Representantes para la época de los hechos.

Igualmente, recordar que el alto tribunal, al momento de abrir formalmente la investigación contra los expresidentes del Senado y la Cámara, señaló que, como contraprestación a su gestión, los congresistas habrían recibido pagos en efectivo de manos del exsubdirector de Manejo de Desastres de la Unidad, Sneyder Pinilla Álvarez.

Además, la Sala de Instrucción señaló que los legisladores se habrían comprometido, a cambio de la supuesta entrega de los recursos, a impulsar reformas que estaban en trámite en el Congreso y que habían sido radicadas por el Gobierno Nacional.

En tal sentido, el alto tribunal indicó que ese dinero, al parecer, habría sido destinado por los congresistas para la financiación de campañas para las elecciones de mandatarios locales y regionales que se desarrollaron el 29 de octubre de 2023.

En esta oportunidad, la decisión de la Sala se tomó luego de evaluar información recaudada en labores de policía judicial y testimonios practicados por el magistrado instructor y otros suministrados por la Fiscalía General de la Nación.

En su momento, la Sala de Instrucción enfatizó que la apertura de investigación se adoptaba ante la probabilidad de que los congresistas hubieran incurrido en delitos que atentan o lesionan la administración pública.

 

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here