lunes, febrero 24, 2025
Vemos las noticias como tú las verías
spot_img
HomeLo Destacado - COP16“Entregamos 4.400 hectáreas de tierra; si sostenemos este ritmo habrá Reforma Agraria...

“Entregamos 4.400 hectáreas de tierra; si sostenemos este ritmo habrá Reforma Agraria en Colombia”, presidente Petro

En una nueva jornada de ‘Gobierno con el Pueblo en el Sur del Caribe’, según precisó el presidente Gustavo Petro, se avanza en el Acuerdo de Paz entre Gobierno y las Farc de 2016. Durante los primeros tres días de dicha actividad, se han entregado 4.400 hectáreas de tierra a campesinos de la región.

“Estaríamos diciéndole a todas las generaciones actuales y futuras que se acabó la violencia en Colombia, porque al transformar el territorio lo que se construiría es paz”, destacó el mandatario.

En tal sentido, el jefe de Estado se refirió a la compra por parte del Gobierno Nacional de 1.414 hectáreas de tierra al empresario de Alquería, Carlos Enrique Cavelier, que posteriormente, entregó al campesinado.

Al respecto, se indicó que el predio, ubicado en el corregimiento de Aguas Negras, está conformado por cuatro fincas: El Mono, Buenos Aires, Zipataca y La Comandancia. Esta última, la finca La Comandancia, fue postulada para el programa por la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC).

Paz por generaciones

“Si quienes tienen la tierra hoy, por miles de hectáreas, en el Caribe colombiano, nos la venden y nosotros la repartimos al campesinado, aquí habrá paz por generaciones. Democratizar la tenencia de la tierra en el Caribe colombiano es acabar con el feudalismo”, sostuvo el mandatario.

Tierra y pesca

Desde San Onofre, uno de los municipios más bellos de Colombia, el presidente resaltó que “si la tierra se cultiva y el mar se pesca, lo que se construye es riqueza, vida y paz; lo contrario de lo que se ha hecho”.

En este contexto, el jefe de Estado manifestó que “yo creo que ese es el esfuerzo que tanto gobierno como sociedad debemos hacer en la región. Un gran empresario le vende al gobierno 1.400 hectáreas para ser repartidas entre el pueblo campesino de San Onofre”, puntualizó el jefe de Estado.

Entre tanto, Armando Moguea, líder del consejo comunitario de Aguas Negras, expresó que  “ya no somos empleados, esta finca va a ser piloto, porque estamos muy organizados, sabemos cultivar, somos campesinos, trabajadores de la tierra, y cuidadores del medio ambiente”.

 

Articulos relacionados
Publicidad
Publicidad

Lo más leido