lunes, abril 7, 2025
Vemos las noticias como tú las verías
spot_img
HomeLo Destacado - COP16Entrega y destrucción de material de guerra de Comuneros del Sur: “El...

Entrega y destrucción de material de guerra de Comuneros del Sur: “El proceso Paz Territorial de Nariño se vuelve irreversible”, ACP.

Más de 1500 nariñenses se dieron cita en el coliseo del barrio San José Obrero en la capital de departamento para recibir, del presidente de la República, Gustavo Petro, la noticia sobre la entrega y posterior destrucción de más de 500 artefactos explosivos del grupo armado Comuneros del Sur, con el que dialoga el Gobierno nacional en la Mesa para la Co-construcción de Paz Territorial de Nariño.

Los explosivos fueron destruidos de forma controlada, en zona rural de Samaniego, por expertos de la Fuerza de Tarea Marte de la Quinta División del Ejército Nacional. Tras dar la orden de destrucción de este material de guerra el mandatario nacional afirmó que espera que “en Nariño, con los vientos del sur, sea este acto el comienzo del fin de los cien años de soledad. Es con hechos que se materializa la paz”.

Igualmente, el jefe de Estado recordó además que es necesario mirar las nuevas realidades de la violencia para construir una verdadera transformación territorial, haciendo un llamado a los actores armados que han decidido apartarse de los diálogos de paz para seguir en el narcotráfico.

Entre tanto, el consejero Comisionado para la Paz, Otty Patiño, manifestó que, aunque ha habido altibajos, “en Nariño se construye un proceso de paz irreversible”, anunciando además que se han articulado esfuerzos entre esta mesa y la que se adelanta con el grupo Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, para consolidar una transformación territorial verdadera en este departamento.

Por su parte Royer Garzón, representante del grupo armado, manifestó que “Comuneros cree en el Gobierno y estamos convencidos de la política de Paz Total. La lucha armada está caduca. Hay nuevos tiempos, nuevas necesidades. Nos rehusamos a volver a la guerra, queremos construir la paz territorial”.

Además, el jefe subversivo añadió que “estamos seguros de que en este Gobierno si es posible finalizar el conflicto entre el estado colombiano y Comuneros del Sur”.

Sumado a este anuncio, delegados del Gobierno nacional dieron a conocer la firma de dos nuevos acuerdos en la mesa:

Acuerdo 6: “Por la verdad, la memoria y la dignificación de las víctimas” en el que se aplicará un mecanismo no judicial de contribución a la verdad y la memoria histórica, liderado por el Centro Nacional de Memoria Histórica, con el compromiso del grupo armado de participar activamente en la escucha y reconocimiento a las víctimas.

Acuerdo 7: Sustitución de cinco mil hectáreas de cultivos ilícitos en los diez municipios que conforman la subregión de Abades, esto mediante una ruta de sustitución voluntaria con el objetivo inicial el declarar al municipio de Samaniego libre de cultivos ilegales para este 2025.

Al respecto, Carlos Erazo, jefe de la delegación del Gobierno nacional en los diálogos con Comuneros del Sur, reiteró que estos logros han sido gracias a la concurrencia de las diferentes instancias del Gobierno y del actor armado y señaló que esta entrega de material de guerra es el primer paso para el desarme y su tránsito a la vida civil.

En el encuentro estuvieron presentes también el ministro de Defensa Nacional, Pedro Sánchez Suárez; el gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar; la directora de la Dirección de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito, Gloria Miranda; el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma; la directora de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, Luz Janeth Forero, a directora del DAPRE, Angie Rodríguez y los alcaldes de Pasto y los diez municipios de la subregión de Abades.

Acciones de transformación territorial.

La destrucción del material de guerra entregado por el grupo armado como gesto de paz y la firma de nuevos acuerdos, son solo algunos de los logros de este proceso de paz.

Entre los avances para la transformación territorial, que se han materializado en la subregión de Abades, se cuentan el inicio del proceso de desminado humanitario en el municipio de Samaniego.

Dicha acción de desminado se extenderá a Santa Cruz de Guachavés y Mallama y del que es parte activa la comunidad y la Brigada de Ingenieros de Desminado Humanitario del Ejército Nacional. A esta se suma la búsqueda de Personas dadas por desaparecidas que incluye la capacitación de integrantes del grupo armado para su contribución y reparación a las víctimas.

La educación ha sido otro de los pilares de este proceso y por ello se han invertido más de 15 mil millones de pesos en mejora de infraestructura y el desarrollo de instalaciones para la educación superior como la sede Telembí de la Universidad de Nariño y una más para la Escuela Superior de Administración Pública ESAP.

En la misma medida se han priorizado proyectos de infraestructura en salud y asignación de equipos básicos para centro de atención médica con recursos cercanos a los 38 mil millones de pesos. En el desarrollo vial, que ha abierto oportunidades laborales para aproximadamente 600 personas. En estas acciones el Gobierno ha invertido más de 290 mil millones.

Articulos relacionados
Publicidad
Publicidad

Lo más leido