“Entre ríos y saberes”

0
326
Fuente: Corte Constitucional. El XVIII Encuentro Constitucional “Entre ríos y saberes” se realizará en la ribera del Río Magdalena, en Girardot, Cundinamarca, los días 28 y 29 de septiembre de 2023

La Corte Constitucional realizará el XVIII Encuentro Constitucional “Entre ríos y saberes” en la ribera del Río Magdalena, en Girardot, Cundinamarca, los días 28 y 29 de septiembre de 2023.

El Encuentro de la Jurisdicción Constitucional tendrá por objeto reflexionar colectivamente sobre la construcción de un destino común a través de la discusión sobre la relación que se ha tenido con el entorno; la protección jurídica de la naturaleza, en particular el agua, y su enfoque de género; el desarrollo sostenible y la justicia ambiental.

“Cuando el mundo entero dirige su mirada a la crisis planetaria, por el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y el aumento de la contaminación, es necesario y urgente promover escenarios de discusión y reflexión, que brinden herramientas de comprensión y de acción”, indicó este Alto tribunal.

En esta oportunidad “Entre ríos y saberes” se propone como escenario para que las comunidades, la academia nacional e internacional, la institucionalidad y la magistratura conversen sobre los caminos constitucionales relacionados con el respeto, protección y cumplimiento de los derechos al ambiente sano, agua, seguridad alimentaria, participación de las comunidades y consulta previa de los pueblos étnicos, derechos bioculturales y justicia ambiental, entre otros.

Las actividades de la agenda se dividirán en cinco ejes temáticos:

“Ser humano y naturaleza: un vínculo en discusión”, tiene por objeto reflexionar sobre el relacionamiento que hemos sostenido con el entorno, su fundamento y comprensión por parte de pueblos étnicos y campesinos, del Estado y de la academia.

“Agua y comunidades: experiencias de protección ambiental nacional e internacional”, tiene la finalidad de conversar sobre las relaciones que se entretejen entre los ríos y las comunidades que habitan su entorno, convocando miradas diversas.

La mirada de la función judicial, con el fin de conocer los acercamientos dados por autoridades judiciales respecto a la protección de las fuentes hídricas; la perspectiva de las organizaciones civiles, que litigan en la búsqueda de un ambiente sano; y la mirada de las comunidades que, al ejercer y defender sus derechos, protegen a su vez a los ríos.

“Género, naturaleza e igualdad ambiental: tejiendo nuevas realidades”, se llevará a cabo un análisis sobre la dimensión ambiental y las responsabilidades de la judicatura en la protección de los ecosistemas, reconociendo que las personas son parte de la naturaleza, al igual que la fauna y la flora, y que todos compartimos un mismo mundo.

Durante el encuentro, se abordará este tema con un enfoque de género, para comprender mejor las interacciones y desafíos que enfrentan diferentes grupos en relación con la protección del ambiente.

“Navegando por el desarrollo sostenible”, dirige la mirada a la idea de desarrollo y a la comprensión que sobre la misma se ha venido construyendo desde la perspectiva de los derechos humanos y de la justicia, en términos de sostenibilidad social, cultural y económica.

Para ello, en un primer momento, se generará un espacio de discusión que, desde diferentes disciplinas y aproximaciones, ubicará los debates actuales en esta materia y, en un segundo momento, se conversará sobre experiencias de algunos sectores involucrados en el desarrollo, con énfasis en las prácticas referidas al agua.

“Justicia ambiental. Presupuestos para enfrentar la emergencia planetaria”, se plantea una discusión actual y urgente sobre la degradación de la naturaleza y los desafíos que ello supone para los derechos fundamentales. El concepto de justicia ambiental sirve como canalizador de este debate en busca de alternativas más justas y participativas.

Además de las conversaciones que se llevarán a cabo en cada uno de los ejes temáticos que estructuran el Encuentro, este año se acudirá a otras vías comunicativas, como el teatro, para convocar a la reflexión conjunta y consciente de nuestra situación como parte de la naturaleza.

En esta dirección, se contará con una apuesta en escena que, con apoyo del Ministerio de Cultura, narrará las historias y decisiones de algunas sentencias de la Corte Constitucional con relevancia en materia ambiental, en particular, del agua.

Cabe señalar que el XVIII Encuentro “Entre ríos y saberes” será transmitido por todas las redes sociales, (Facebook, Twitter, Youtube e Instagram) de la Corporación y por la página web www.corteconstitucional.gov.co  .

El programa completo del evento con la descripción de cada uno de los ejes temáticos, conferencias y conversatorios, y de sus participantes; y las instrucciones para que la comunidad se inscriba virtualmente y reciba, al finalizar el encuentro, el certificado de asistencia se podrá consultar a través del enlace https://eventos.corteconstitucional.gov.co/#/XVIII-Encuentr

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here