En Puerres, Nariño, la plaza de mercado es el espacio para la economía popular

0
325
Fuente: ENTerritorio. Una inversión que supera los $2.945 millones por parte del Departamento de Prosperidad Social, la Gobernación de Nariño y del municipio

En Puerres, Nariño, se construye una plaza de mercado que transformará la vida de sus más de 9.000 habitantes, y que directamente dará nuevas oportunidades y mejoramiento de vida a cerca de 47 familias que aprovecharán este espacio para comercializar los productos de las tierras nariñenses, como impulso a la economía popular de la región.

Este tipo de proyectos no se llegarían a buen fin sin la participación y protagonismo de los directos implicados, en los diferentes procesos que desarrolla ENTerritorio. Por esto, las auditorías visibles son la herramienta de participación ciudadana que evidencia transparencia y trabajo de la mano con las comunidades.

Gracias a ello, recientemente se realizaron dos de estas auditorías. En primer lugar, una auditoría de entrega de la primera fase de la obra. Y luego, se realizó una de inicio, con el fin de dar apertura a las obras complementarias que pondrán finalmente en funcionamiento este establecimiento comercial.

Sobre el particular, se indicó que con una inversión que supera los $2.945 millones por parte del Departamento de Prosperidad Social, la Gobernación de Nariño y del municipio se hizo posible la construcción de una infraestructura moderna y completamente acondicionada a las necesidades del comercio de esta población colombiana.

Justamente, durante las auditorías realizadas, se entregó toda la información detallada y de manera explicativa, para los habitantes de este municipio que se beneficiarán de esta obra.

Daniela Pupiales, habitante de Puerres, indicó: “Me parece que es una obra que beneficia a todo el municipio, ya que es la fuente de la economía local, porque muchos de los productores pueden sacar sus productos, sus hortalizas a la venta, sin necesidad de viajar a otros municipios, porque anteriormente teníamos el problema que como no había un centro de comercialización, siempre tocaba viajar de acá a Córdoba”.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here