En Nariño y Chocó, familias confinadas recibieron ayudas humanitarias

0
235
Fuente: Unidad para las Víctimas. Se destacó la entrega hecha por Subsistencia Mínima Étnica (SME), una modalidad de atención para comunidades étnicas

La Unidad para las Víctimas hizo entrega de ayudas humanitarias a comunidades de seis municipios de Nariño y dos de Chocó por un valor que supera los 2.500 millones de pesos. Fueron 3.383 kits de alimentos y aseo para igual número de familias incluidas en el Registro Único de Víctimas (RUV), que se encuentran confinadas a causa del conflicto armado.

En esta oportunidad, se destacó la entrega hecha por Subsistencia Mínima Étnica (SME), una modalidad de atención para comunidades étnicas.

Sobre el particular, se indicó que en Nariño, los municipios beneficiados fueron Barbacoas, Roberto Payán, Magüí Payán, El Charco, Santa Bárbara de Iscuandé y Olaya Herrera, mientras que en Chocó las localidades donde llegaron las ayudas fueron Bojayá y Alto Baudó.

Para el caso de Barbacoas, las comunidades beneficiarias fueron Albicito, Cuchilla Albi, El Mero, Matarroso, Nunalbi Alto Ulbi, Turbio Planada, Juana Pascal, Impabi La Lisa, Peña Cairaño, Guacamayas, Imbapi, Tigrillo Imbapi y Amarillo Playa Grande. Allí las ayudas fueron transportadas por tierra y descargadas en lugares previamente acordados con las comunidades.

Al respecto, para José Félix García, coordinador de la Guardia Indígena de la Comunidad de Albicito, resguardo el Gran Sábalo, jurisdicción de Barbacoas, la entrega fue de vital importancia para la comunidad y manifestó que “estamos muy agradecidos por recibir estas ayudas porque por este tema de confinamientos y presencia de minas, se nos dificulta salir a cazar”.

Por su parte, el gobernador del Resguardo Hojal de la Turbia, jurisdicción de Barbacoas, Jaime Nastacuaz, consideró que se debe continuar con la atención a la población, por lo que envió un mensaje a la entidad, en el sentido de señalar que “gracias por estos alimentos y esperamos que nos sigan apoyando porque nuestra gente tiene problemas por los desplazamientos y confinamientos que hay por la situación del conflicto en la región”.

Comunidades beneficiadas

Nariño:

En Roberto Payán las comunidades que recibieron las ayudas fueron Bocas de Telembí, Pumalde, Yalte, Remolino, Limones, Chimbuza, Maque y la vereda Salbunde, las cuales fueron transportadas por tierra hasta Barbacoas y allí se embarcaron en una lancha que las llevó hacia Roberto Payán por el río Telembí durante tres horas. Posteriormente, fueron llevadas a cada comunidad en embarcaciones más pequeñas.

De acuerdo con Domingo Prado, líder del Consejo Comunitario Agricultores del Patía del municipio de Roberto Payán, Nariño, la situación de orden público en el territorio “es bastante complicada y estos mercados nos soluciona la parte de la subsistencia de nuestras familias”.

Asimismo, a Magüí Payán las ayudas llegaron por tierra desde Barbacoas, luego de transportarlas cerca de 19 kilómetros por vías sin pavimentación alguna, durante casi dos horas de recorrido y fueron llevadas en lanchas a las comunidades La Victoria y la vereda Las Lajas 2, a través del río Magüí.

En lo que concierne a El Charco, los kits fueron transportados por barco desde Buenaventura y se distribuyeron en las comunidades de San José, Pueblo Nuevo y Pulbuza, en embarcaciones más pequeñas por el río Tapaje.

En lo referente a Santa Bárbara de Iscuandé, las ayudas fueron transportadas a través del río Iscuandé beneficiando así a las comunidades de Santa Rita, Quinta, Limones, Montaño, Sandamia, Playa Grande, San Andrés, Guabal, Buga, Vuelta Larga Santa Rosa, San Antonio, Quebrada Seca, Boca de San Luis, Piscindé, Santos, Caimanes, Barbulita, Chotanduro 1 y 2 y Chiratillo 1, 2 y 3.

Para Olaya Herrera, las comunidades que recibieron los kits fueron las veredas Bajo Merizalde y Chapil y fueron transportadas a través del río Satinga.

Chocó

Las y los habitantes de las comunidades de Peña Alta, Alto Tmandó, Biaquiruda, Tassi, Divisa, Puerto Alegre El Morro, La Esperanza, Puerto Indio, La Loma, Nauca, Nauca Afro, Peña Alta, Playa Bonita, Puerto Luis, Sarú Tassi y Puerto Tomás, pertenecientes al municipio de Alto Baudó, fueron beneficiarias con las ayudas a través de los ríos Nauca, Mojaudó y Cugucho.

Por último, al municipio de Bojayá, específicamente a las comunidades de Chano, Mojaudó, Nambua, Playa Blanca, Playa Bonita, Puerto Nuevo, Punto Wino, Unión Chocó, Usaraga, Deadare, La Loma, Playa Cuia y Pogue, llegaron por el río Atrato hasta la cabecera municipal, Bellavista Nuevo, y les fueron entregados los kits que habían sido embarcados en lanchas más pequeñas hacia las comunidades por los ríos Opogadó, Napipí y Bojayá.

“En la Unidad para las Víctimas “Cambiamos para servir” con el objetivo de seguir trabajando en acciones de cara a la implementación de una política que contribuya a la superación de los rezagos, brinde una reparación transformadora y le permita a quienes han padecido el conflicto armado acceder efectivamente a sus derechos”, aseguró la directora de la Unidad.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here