miércoles, abril 2, 2025
Vemos las noticias como tú las verías
spot_img
HomeRegionalesEn La Guajira, Aeropuerto El Paraíso y obras en vías terciarias, serán...

En La Guajira, Aeropuerto El Paraíso y obras en vías terciarias, serán una prioridad

Desde Riohacha, el ministro de Transporte, William Fernando Camargo Triana, anunció que avanza de manera eficiente el proyecto del aeropuerto El Paraíso, el cual fue resultado de una de las jornadas de Gobierno con el Pueblo, en La Guajira.

En esta oportunidad, el anuncio fue dado a conocer en el marco del encuentro ‘MinTransporte en el Territorio’, donde miembros del sector se reunieron con mandatarios y representantes de varios gremios de la región, con el fin de construir la apuesta en común para el avance de obras en materia de infraestructura y transporte.

“Ya la Aerocivil ha adelantado parte del proceso de acercamiento con comunidades indígenas y locales; estamos en una conversación fluida que nos permitirá materializar una inversión del orden de medio billón de pesos, que tiene unos diseños en curso para pasar a la fase de construcción y que abre una oportunidad de implementación de la oferta turística”, declaró el ministro.

De igual manera, el ministro destacó que de la mano con el Ministerio de Minas y Energía se continúa trabajando para activar el potencial de energías renovables y la posibilidad de poner en marcha nuevas operaciones portuarias. Esto, teniendo en cuenta el componente intermodal y la solución a las necesidades que históricamente han tenido los habitantes de la zona.

“El Gobierno está comprometido con una movilidad segura, sostenible y saludable. La aceleración de obras como la vía Uribia-Nazareth, hacen parte de esos esfuerzos con los que buscamos mejorar la calidad de vida de las personas. Adicionalmente, insistimos en la importancia de lograr consensos, de manera que alcancemos una mejor conexión con la Colombia profunda”, añadió el titular de la cartera de Transporte.

Por otra parte, se habló de empezar a construir las bases para un transporte limpio. Es así como, junto al gobierno departamental y los municipales, se acelerarán las acciones que permitan migrar de la informalidad a la constitución de transportes formales.

“Allí hay unos operadores que tenemos que integrar en la conversación, porque no se trata de un tema de confrontación, sino que quienes han estado prestando el servicio, de una u otra manera puedan formalizarse y garanticemos una mejor calidad bajo la tutela de los principios de la Ley 105: seguridad, accesibilidad, asequibilidad y un tema de aseguramiento del transporte público”, explicó Camargo.

Entretanto, el gobernador de La Guajira, Jairo Aguilar Deluque, se refirió a la ampliación del aeropuerto Almirante Padilla, que es algo que ya se está consolidando, e indicó que “es muy importante por lo que ha pasado en los últimos meses, donde este aeropuerto es de los segundos de mayor crecimiento a nivel país. Para mí también es muy importante lo que ha dicho el ministro de revisar la ejecución de la vía que conduce a la Alta Guajira, que nos va a permitir cerrar brechas de desigualdad, es el sueño que siempre hemos tenido y ojalá en este trabajo articulado que vamos a tener podamos garantizar el adelanto”, dijo el mandatario.

Cabe destacar que, en La Guajira, actualmente avanzan obras con una inversión de $1.5 billones, que contemplan 61 proyectos y 60 contratos en ejecución. Además, ya está en estructuración la fase 2 del programa Caminos Comunitarios de la Paz Total y en etapa de prefactibilidad el aeródromo de la Alta Guajira.

Entretanto, el Plan Plurianual de Inversiones (PPI) estima 3 proyectos de impacto regional y 5 de carácter departamental, con recursos por el orden de $653.600 millones. El Gobierno nacional encamina sus esfuerzos para la construcción de la vía Uribia-Puerto Bolívar, Tomarrazón-Distracción, Paraguachón-Santa Marta, la intervención del corredor San Roque-Cuestecitas y la rehabilitación de la conexión San Juan del Cesar-Maicao.

“Todo esto, en cumplimiento además de los pilares referentes a la construcción de paz, mayor acceso a los bienes y servicios, la convergencia regional, seguridad humana, justicia social y la potencialización de un turismo social, sostenible y responsable”, enfatizó el ministro.

Articulos relacionados
Publicidad
Publicidad

Lo más leido