En La Gloria, Gobierno entrega tierras a familias campesinas del Cesar, despojadas de la finca Bellacruz

0
41
Fuente: ANT. La Agencia Nacional de Tierras realizó la adjudicación de cinco predios en diferentes municipios del sur del Cesar, que en total suman más de 1.900 hectáreas, para el beneficio de 350 familias campesinas, muchas de ellas víctimas del conflicto armado y el despojo.

Con un acto encabezado por el presidente Gustavo Petro, en la finca El Amparo, más de 3.000 campesinos del Cesar celebraron la entrega de tierras como un paso firme en la transformación del campo colombiano.

En esta oportunidad, La Agencia Nacional de Tierras, ANT, realizó la adjudicación de cinco predios en diferentes municipios del sur del Cesar, que en total suman más de 1.900 hectáreas, para el beneficio de 350 familias campesinas, muchas de ellas víctimas del conflicto armado y el despojo.

Al respecto, el jefe de Estado señaló que “yo le dije al director de la Agencia Nacional de Tierras, hay que devolver Bellacruz. Aquí hay un símbolo, aquí hubo una matanza, aquí quemaron los ranchos y aquí sacaron con injusticia al campesinado, a sus niños, a sus niñas”,

Igualmente, el mandatario agregó que “muchos tuvieron que recoger muertos, el miedo y el terror se apoderaron de estas regiones del sur del César. Que no vuelva la sangre a estas tierras, que pueda ser de nuevo la tierra del campesinado… Lo estamos logrando, esto es un proceso”.

Por su parte, el director de la Agencia Nacional de Tierras, Felipe Harman expresó que “hoy es un día de júbilo para el corazón del campesinado del Cesar… Hoy ratificamos abiertamente que esta hacienda, es una hacienda de la Reforma Agraria, esta hacienda es de campesinas y campesinos y que nunca más volverá esa historia de dolor a las víctimas, a la inmensa cantidad de campesinos despojados de Bellacruz”.

Los predios entregados son:

  • El Amparo (La Gloria): 1.081 hectáreas
  • Monserrate (Aguachica): 105 hectáreas
  • El Venado (Chimichagua): 279 hectáreas
  • La Pradera (Chimichagua): 259 hectáreas
  • Villanueva (Astrea): 195 hectáreas

De acuerdo con la ANT, estos terrenos se destinan al uso productivo de las familias adjudicatarias, quienes podrán cultivar alimentos, arraigarse en el territorio y fortalecer sus economías campesinas.

Durante el evento, la Agencia Nacional de Tierras anunció que se invertirán 700 millones de pesos en proyectos productivos que permitirán a las familias beneficiarias poner en marcha cultivos y emprendimientos rurales, contribuyendo a su sostenibilidad y a la soberanía alimentaria del país.

La jornada también fue escenario de una contundente manifestación de apoyo del campesinado a la Consulta Popular propuesta por el presidente Petro para mejorar las condiciones laborales en Colombia.

En una proclama leída a tres voces, que tuvo como título “Política del movimiento campesino en respaldo a la consulta popular del presidente Petro”, las organizaciones campesinas afirmaron: “La Reforma Agraria no es algo de un papel, o una política lejana, la Reforma Agraria ha cambiado nuestras vidas, poder contar con tierra para producirla, más que un trabajo, es la posibilidad de dignificar la vida de nuestras familias, como usted lo prometió en campaña”.

Y añadieron: “Estamos convencidos de que, si el camino es la Consulta Popular, nos iremos hasta el final, para sellar el compromiso de una nueva Colombia y el sueño de ver un país que dignifica a sus trabajadores y a sus campesinos”

Uno de los momentos más simbólicos del evento fue la entrega del predio El Amparo (1.081 hectáreas), que se convierte en el nuevo hogar de 139 familias desplazadas hace 29 años de la hacienda Bellacruz.

“Yo soy hija de padres desplazados por la violencia de la hacienda Bellacruz. He vivido el flagelo de la violencia de una manera diferente, ya que cuando esos hechos ocurrieron yo era muy pequeña; sin embargo, eso repercutió en mi estilo de vida, en mi comportamiento y hasta en mi personalidad”, expresó Wendy Dayana Yépez, nueva heredera de la Reforma Agraria, quien no dudó en manifestar los agradecimientos al Gobierno por la entrega del predio El Amparo, ubicado en La Gloria.

Finalmente, el director de la ANT, Felipe Harman, firmó el acto administrativo que declara de utilidad pública predios en proceso de adquisición de la Sociedad de Activos Especiales, SAE, lo que permitirá destinarlos de manera prioritaria a la Reforma Agraria. Enfatizó que “con esta entrega histórica, el Gobierno consolida una acción concreta hacia la justicia social en el campo y reafirma que, más tierras, son la gloria del campesinado”.

 

 

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here