En enero 2025, exportaciones agrarias registran el mejor comienzo de año desde 1991

0
229
Fuente: UPRA. La canciller colombiana sostiene que "en el café, por ejemplo, vemos que se le imponen aranceles a Brasil y Vietnam del 90%; Colombia es el segundo proveedor de café a los Estados Unidos y el tercero es Brasil, entonces al tener ellos un arancel mucho más alto podemos tener, incluso, mucha más competitividad con nuestro café, el efecto del arancel del 10% es casi nulo. Y así podemos revisar más ejemplos". EE.UU. ha sido históricamente un socio comercial estratégico para Colombia. En 2024, las exportaciones hacia ese país alcanzaron los US$14.336 millones

Las exportaciones de productos agropecuarios y agroindustriales de Colombia crecieron 42,3 % en enero de 2025 en comparación con el mismo mes de 2024 alcanzando un valor total de USD 1.144 millones.

Al respecto, se destaca que este fue el mayor valor registrado para un mes de enero desde que se tienen datos comparables, en 1991, subrayando el dinamismo del sector agropecuario y su creciente importancia en la economía nacional.

De igual manera, se resalta que el crecimiento en las exportaciones fue impulsado principalmente por el aumento en las exportaciones de café, que incrementaron en USD 242,6 millones (105,4 %), las flores con un aumento de USD 25,3 millones (15,4 %) y el cacao, con un incremento de USD 17,9 millones (161,1 %).

Estos productos lideraron el crecimiento del sector, que continúa consolidándose como uno de los pilares de las exportaciones colombianas.

Al respecto, Dora Inés Rey, directora (e) de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA), comentó que “el crecimiento de nuestras exportaciones refleja el esfuerzo y la calidad de nuestros productores. Productos como el café, las flores y el cacao continúan destacándose en los mercados internacionales, demostrando que el campo colombiano sigue siendo una fuente clave de desarrollo económico. Desde la UPRA, seguimos apoyando políticas que fortalezcan la competitividad del sector agropecuario y su capacidad para aportar al crecimiento sostenible del país”.

Así mismo, en términos de volumen, según la UPRA, Colombia exportó 498.654 toneladas de productos agropecuarios y agroindustriales en enero de 2025; lo que representó un aumento del 9,5 % con respecto al mismo mes de 2024.

Este aumento fue explicado, principalmente, por las exportaciones de azúcar, que subieron en 23.940 toneladas (55 %); el café, que creció en 20.630 toneladas (40,7 %); y el aceite de soya, que aumentó en 6.467 toneladas (521,2 %).

Además, este aumento en las exportaciones no solo es una excelente noticia para el sector agropecuario; también es una muestra del potencial que tiene Colombia para seguir posicionándose como despensa agroalimentaria.

“El fortalecimiento de este sector sigue siendo una prioridad para el gobierno y la UPRA, con el objetivo de generar más oportunidades para los productores colombianos, trabaja en la planificación que permitirá el desarrollo sostenible del campo”, la directora (e) de la UPRA.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here