
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, informó que el Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia creció 3 % en el primer trimestre del año, respecto al mismo periodo de 2022´
Dicha variación se presentó principalmente por las actividades financieras y de seguros, que de acuerdo con Piedad Urdinola, Directora de la entidad, es un ítem que tuvo un crecimiento de 22,8 % y un aporte de 1,0 puntos porcentuales (p.p.) a la variación anual.
De igual manera, las actividades artísticas y de entretenimiento fueron las segundas que más le aportaron a la variación anual con 0,7 puntos porcentuales.
En lo que tiene que ver con enfoque del gasto, el Dane explicó que el gasto de consumo final de los hogares creció 3,6 % explicado en el crecimiento de servicios y bienes no durables.
En este último se destacó el crecimiento de consumo de alcohol en los hogares asociado a la celebración de carnavales, ferias y fiestas que se realizan en el primer trimestre del año.
Por el lado de la construcción, fue la única actividad economía en negativo decreciendo -3,1 %. Al respecto, Urdinola indicó, en rueda de prensa, que este comportamiento se explica por “la caída de las obras civiles, que siempre se ve al final de los gobiernos y al comienzo de otros”.
Las actividades económicas que más contribuyen a la dinámica del valor agregado son:
- Actividades financieras y de seguros que crece un 22,8% (contribuye 1,0 puntos porcentuales a la variación anual).
- Actividades artísticas, de entretenimiento y recreación y otras actividades de servicios; actividades de los hogares individuales en calidad de empleadores; actividades no diferenciadas de los hogares individuales como productores de bienes y servicios para uso propio que crece un 18,7% (contribuye 0,7 puntos porcentuales a la variación anual).
- Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria; educación; actividades de atención de la salud humana y de servicios sociales que crece un 1,9% (contribuye 0,3 puntos porcentuales a la variación anual).
Respecto al cuarto trimestre de 2022, el Producto Interno Bruto en su serie ajustada por efecto estacional y calendario crece un 1,4%. Esta variación se explica principalmente por la siguiente dinámica:
- Explotación de minas y canteras que crece un 4,5%.
- Actividades artísticas, de entretenimiento y recreación y otras actividades de servicios;
Actividades de los hogares individuales en calidad de empleadores; Actividades no diferenciadas de los hogares individuales como productores de bienes y servicios para uso propio que crece un 4,4%.
- Actividades financieras y de seguros que crece un 4,4%.
Enfoque del gasto
Así mismo, la dinámica del crecimiento del PIB también se explica por los siguientes comportamientos del componente del gasto:
- Gasto en consumo final que crece un 2,6%.
- Formación bruta de capital que decrece un 10,3%.
- Exportaciones que crecen el 5,1%.
- Importaciones que decrecen el 7,5%.
Respecto al cuarto trimestre de 2022, el Producto Interno Bruto crece en 1,4% en su serie ajustada por efecto estacional y calendario. Esta variación se explica por la siguiente dinámica:
- Gasto en consumo final que crece un 1,1%.
- Formación bruta de capital que decrece un 9,2%.
- Exportaciones que crecen el 5,2%.
- Importaciones que decrecen el 3,9%.