
Según el balance realizado por el Ministerio de Transporte, a través del Grupo de Logística de la entidad, con información del Registro Nacional de Despachos de Carga, RNDC, se reveló que un total de 34.995.401 toneladas de carga transitaron por las vías del país durante el primer trimestre de 2024.
Sobre el particular se destacó que estos primeros tres meses del año, 2.304 empresas de transporte trasladaron mercancías en 127.543 vehículos, generando 2.902.460 manifiestos de carga. Además, en este período se movilizaron más de 1.452 millones de galones (carga líquida), lo que representó un incremento de 15.3%, con respecto a la cifra del primer trimestre de 2023.
Las operaciones de traslado, tanto de carga sólida como líquida, se realizaron en 2.888.581 viajes, mientras que en 2023 el número de trayectos fue de 2.563.848.
Así mismo, de acuerdo con los datos del RNDC, la mercancía sólida que más se movió, se concentró en: maíz (1.687.677 toneladas); cementos, morteros, hormigones y preparaciones similares y refractarios (1.222.660 toneladas); y hullas: briquetas, ovoides y combustibles sólidos similares, obtenidos de la hulla -carbón- (1.042.288 toneladas).
En cuanto a la carga líquida, el top tres lo componen: petróleo bruto; combustible para motores o gasolina; y gasóleo o combustible para motores diésel o aceite mineral para calderas, con 456.168.566, 263.761.073 y 199.396.266 galones, respectivamente.
Igualmente, de los departamentos del país, en el Valle del Cauca se concentró el mayor número de viajes de origen y destino de las toneladas transportadas, lo cual se debe, en gran medida, al tránsito de vehículos desde y hacia Buenaventura, zona portuaria. Le siguen Cundinamarca y Antioquia.
En tanto, en la región de la Orinoquia se sitúan los departamentos origen y destino de la mayoría de galones transportados, siendo estos, Meta y Casanare.
“En el último año, registramos el aumento hasta de un 6 % en la movilización de carga, con más de 135 millones de toneladas, en un poco más de 10 millones de viajes. Esto es un factor muy importante para la competitividad nacional, que adicionalmente expresa el compromiso por seguir avanzando, con tecnología y sistemas de información confiables. En este sentido, durante el primer trimestre del 2024 más de 2000 empresas anotaron su información en el Registro Nacional de Carga”, sostuvo la autoridad de Transporte.
Finalmente, el Ministerio subrayó que la disciplina para reportar viajes municipales se ha multiplicado, creciendo en un 1.100 % y enfatizó en que “seguimos adelante con eficiencia y las cifras lo demuestran. Trabajamos con las autoridades para acompañar con seguridad a los transportadores en Colombia, nuestra prioridad es preservar sus vidas al tiempo que brindamos un mayor desarrollo a nuestro país”.