El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo reveló que, en los dos primeros meses del año, Colombia le vendió al mundo US$3.857,4 millones en productos agropecuarios, agroindustriales e industriales, lo que significó un crecimiento del 17,8%, frente a lo exportado en el mismo periodo de 2024 por US$3.274,6 millones.
Al respecto, se destaca que se trabaja para apoyar a los empresarios en las regiones, con el fin de acompañarlos y brindarles diferentes instrumentos que les permitan seguir posicionando esa clase de productos en nuevos mercados. La apuesta del Gobierno del Cambio es por la internacionalización y por un modelo productivo descarbonizado, inclusivo y sostenible.
El análisis del MinCIT señala que, dentro de este grupo, correspondiente a los sectores que integran las no mineras, las exportaciones de los productos agropecuarios fueron las que más crecieron y contribuyeron al crecimiento de las ventas.
En dicho sector las exportaciones sumaron US$1.748,9 millones, un aumento del 30,8% con relación al mismo periodo de 2024. Entre estas se destacaron productos como la carne bovina con un incremento superior al 1.000%; el café, con 88,7%; la gulupa, 17,5%; mangos y mangostanes, 3,1%, y flores, 1,2 %.
De otra parte, los productos agroindustriales sumaron exportaciones por US$531,2 millones para un crecimiento de 26,1%. Dentro de esta canasta aportaron al aumento extractos y esencias de café, 70,6%; las de aceite de palma, 30,9%, y las de azúcar 10,8%, entre otros.
Las exportaciones de bienes industriales sumaron US$1.577,2 millones y crecieron 4 % con relación a bimestre enero-febrero de 2024. Se destacaron las de polipropileno con un aumento de 17,9%; detergentes, 20,7%; preparaciones de belleza, 12,3%; puertas, ventanas y sus marcos de aluminio, 2,1%, y transformadores eléctricos, 3,4%, entre otros.
Finalmente, los destinos hacia los que más aumentaron las exportaciones de bienes no mineros en el primer bimestre fueron: Canadá con un aumento de 84,2%; Venezuela, 37%; Japón, 23,3%; Estados Unidos, 21,7 %, y Unión Europea, 20,6 %.