Durante su participación en la 18° versión del Congreso de Asofondos, el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, señaló que “estamos convencidos de que esta reforma pensional no solo es constitucional, sino que, al ser refrendada, beneficiará a todos los colombianos”.
El funcionario, en su intervención, agregó que “el sistema de pilares propuesto es necesario para este país y para la viabilidad del sistema pensional, por ello, les invito a transformar la vida de millones de colombianos y seguir trabajando unidos entre todos los actores del sistema para que el cambio por la vejez se continúe consolidando”, agregó Sanguino al anotar que se está a la espera de la decisión de la Corte Constitucional frente a algunas de las demandas interpuestas contra la reforma pensional.
Igualmente, el ministro reiteró y confirmó la trascendencia del mayor logro social que ha tenido Colombia en los últimos años, que se materializó con la discusión de la reforma pensional, hoy, convertida en la Ley 2381 de 2024.
Al respecto, sostuvo que en el primer año de su implementación pasará de una cobertura del 24% al 53.7%, y se prevé que para el año 2052 se tenga una cobertura del 87%, lo cual representa más de 13 millones 700 mil personas mayores protegidas.
El titular de la cartera laboral, además, se refirió a las bondades de los pilares que conforman el nuevo Sistema de Protección Social Integral para la Vejez, Invalidez y Muerte de Origen Común.
De igual manera, al proceso de reglamentación que se ha llevado a cabo, el cual seguirá adelantándose en la medida que se vaya desarrollando el sistema, en conjunto con el Ministerio de Hacienda y sus entidades, el Ministerio de Salud, el Departamento de Prosperidad Social y Colpensiones, entre otros.
En tal sentido, Sanguino agregó que “con esta normatividad, se busca garantizar una implementación efectiva y una colaboración de todas las entidades del sector. De esta manera, juntos, lograremos una serie de acciones que permitan que el 1 de julio de 2025 la Ley 2381 de 2024, inicie en firme con un mínimo de regulaciones que progresivamente aumentarán”.
El ministro Sanguino, aseguró que dentro de las disposiciones que deben ser objeto de reglamentación, se encuentran asuntos de relevancia como los fondos generacionales, el régimen de inversión en el componente complementario, el régimen de inversión del Fondo de Ahorro del Pilar Contributivo, los seguros previsionales o esquemas de aseguramiento, el mecanismo de financiación y pago para la etapa de desacumulación, entre otros.