La Dirección de Patrimonio y Memoria del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes continúa fortaleciendo el Plan Nacional de Recuperación de Centros Históricos, PNRCH, llevando a cabo una campaña dirigida a la ciudadanía en general, a agentes culturales y a instituciones públicas y privadas responsables del sector cultural en cada uno de los 45 centros históricos y sectores urbanos declarados Bienes de Interés Cultural del ámbito Nacional en 17 departamentos del país.
Al respecto, en la fase que arranca este 2025, la iniciativa tiene como objetivo consolidar los procesos de coordinación interinstitucional para la recuperación y revitalización de los centros históricos que contribuyen al ejercicio de los derechos culturales en todo el territorio nacional.
De igual manera, mediante diálogos presenciales y capacitaciones la iniciativa busca reforzar las competencias institucionales para la protección del patrimonio en distintas regiones del país. Esto permitirá detectar y evaluar las dificultades, amenazas y riesgos que están enfrentando los Bienes de Interés Cultural del grupo urbano como son la gentrificación.
Cabe señalar que se trata de un proceso de renovación de una zona urbana, generalmente popular o deteriorada, que implica el desplazamiento de su población original por parte de otra de un mayor poder adquisitivo, según la Real Academia Española, RAE. También, el turismo desbordado.
Lo anterior implica visitas de seguimiento a cada uno de los centros históricos con el fin de conocer las dificultades en la gestión del patrimonio cultural que adelanta cada uno de los administradores de los centros históricos.
Sobre el particular, para la directora de Patrimonio y Memoria, Mónica Orduña Monsalve, “con esta estrategia buscamos apoyar a las administraciones municipales, departamentales y distritales, y a otras entidades del orden nacional, en la materialización de políticas orientadas a la revitalización de los Centros Históricos a través de la implementación de los planes, programas y proyectos de los PEMP (Planes especiales de manejo y protección) bajo un enfoque integral para la gestión, protección y salvaguardia del patrimonio cultural material e inmaterial colombiano’’.
Finalmente, desde el Ministerio de las Culturas, se resalta que la estrategia para fortalecer el Plan Nacional de Recuperación de Centros Históricos iniciará en marzo como parte del compromiso del Gobierno nacional de fomentar la gestión integral del patrimonio cultural y posicionarlo como eje central de la memoria colectiva e histórica en Colombia, componente fundamental del ordenamiento territorial del país.