En EE.UU., Unidad para las Víctimas posiciona la política de atención y reparación

0
137
Fuente: Unidad para las Víctimas. las víctimas que estén interesadas en hacer parte de este chat y recibir información, pueden seguir el canal de difusión a través del siguiente enlace https://bit.ly/UnidadVíctimasExterior

La directora de la Unidad para las Víctimas, Patricia Tobón Yagarí, inició la agenda de trabajo que desarrollará hasta el próximo domingo 17 de septiembre en Estados Unidos, con el fin de posicionar la política de atención y reparación de las víctimas del conflicto armado en clave de soluciones duraderas. Lo anterior, como un eje central de la agenda de paz del Gobierno.

Al respecto, se informó que estas acciones se harán ante las más altas instancias del sistema de Naciones Unidas y del gobierno de Estados Unidos, en aras de exponer cuáles han sido los avances de la entidad, fortalecer alianzas y buscar los apoyos necesarios que le permitan a la Unidad para las Víctimas mejorar la atención y ofrecer mayores garantías y acceso a derechos a las víctimas del conflicto armado.

Por ello, en el primer día de su agenda, Tobón Yagarí participó en un conversatorio sobre Soluciones Duraderas, el cual fue propiciado por la Unidad para las Víctimas en alianza con la oficina del PNUD en Nueva York, Estados Unidos. El fin de este espacio fue discutir sobre esta estrategia propiciada por Naciones Unidas, con el objetivo de que los países implementen acciones efectivas para superar la situación de vulnerabilidad de quienes se encuentran en situación de desplazamiento.

En ese espacio, la directora de la Unidad resaltó la importancia de posicionar esta agenda en Colombia y aseguró que gracias a los encuentros sostenidos con el asesor especial del Secretario General, Robert Piper, se ha iniciado un diálogo continuo con la Oficina de la Coordinadora Residente de las Naciones Unidas.

En tal sentido, se indicó que se busca “avanzar y determinar los pasos a seguir en la construcción y posicionamiento de esta estrategia. Esta discusión la hemos visto como una gran oportunidad en dos niveles: una para el país y las víctimas, pues es pensarnos cómo pasar de políticas asistenciales a políticas que busquen soluciones duraderas. Por otro lado, para demostrar que sí es posible, y hacer esfuerzos conjuntos para lograr este fin. Por eso, hemos estado en diferentes reuniones con Robert Piper y le hemos hecho saber cuáles son los avances que hemos conseguido”, indicó tras la conversación.

De igual manera, la funcionaria también sostuvo una reunión con la Representante Especial del Secretario General para la Cuestión de los Niños y los Conflictos Armados, Virginia Gamba, con quien acordó trabajar el lanzamiento de una campaña global en Colombia para la sensibilización y el impacto del reclutamiento forzado de menores de edad.

Además, se reunió con la Oficina de la Representante Especial del Secretario General sobre Violencia Sexual para posicionar la política de víctimas y visibilizar el trabajo llevado a cabo por la Unidad con las víctimas en materia violencia sexual.

“Una gran conclusión de estas reuniones es la importancia de trabajar por visibilizar la voz de las víctimas del conflicto y por generar mayor conciencia social y pública sobre las afectaciones que han sufrido y, sobre todo, generar articulación alrededor de su protección y reparación”, manifestó la directora.

Cabe resaltar que durante toda la semana, la directora de la Unidad para las Víctimas sostendrá diferentes encuentros con la Oficina de la Representante Especial del secretario general sobre Violencia Sexual, Pramila Patten; el embajador de Colombia en Washington, Luis Gilberto Murillo; representantes del Departamento de Estado y de diferentes organismos de cooperación internacional.

Igualmente, asistirá a un espacio de escucha con víctimas en el exterior para conocer cuál es la situación de las personas que salieron del país por causa del conflicto armado y socializar las apuestas de la Unidad para las Víctimas que contribuyen a la superación del rezago existente en materia de reparación integral.

Por último, participará en la feria de servicios que se realizará los días 16 y 17 de septiembre en Washington, con el fin de responder a las inquietudes de las víctimas que se encuentran en ese país sobre la oferta institucional del Estado

 

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here