En Cauca y Chocó, se vence plazo para postularse al proyecto “Mujeres, Arte y Territorio”

0
219
Fuente: Mincultura. Uno de los argumentos para que cambio de nombre es que el término "Raza" ha sido usado como instrumento de discriminación y hacía del Día de la Raza la celebración de la supuesta superioridad de unos seres humanos sobre otros

El Ministerio de las Culturas, a través del Programa “Arte, Paz y Saberes en los Territorios”, abrió nuevamente el proyecto de mentorías “Mujeres, Arte y Territorio” para las Subregiones PDET Alto Patía Norte del Cauca y Chocó.

Según se indicó, esta mentoría durará cuatro meses y se adelantará en el segundo semestre del 2023. Su propósito es contribuir al desarrollo de la carrera artística de diez mujeres jóvenes exponentes de las artes visuales, la danza, la música, la literatura y el teatro de las subregiones PDET priorizadas, mediante la cualificación disciplinar de una de sus creaciones, el acompañamiento en temas de producción, circulación y economía cultural.

En tal sentido, las personas interesadas, que cumplan con el perfil, pueden inscribirse hasta las 11:59 p.m. del 25 de julio de 2023, adjuntando los documentos solicitados en el siguiente enlace: https://form.jotform.com/230596506982668. Los resultados se publicarán el miércoles 2 de agosto.

El proyecto contempla la realización de asesorías presenciales y virtuales para que las mentoras puedan conocer a profundidad la obra de la artista seleccionada y elaboren un plan de trabajo de asesoría virtual, que desde lo disciplinar se oriente al pulimento de la obra. Además, durante cinco días las mujeres seleccionadas realizarán una residencia artística en Bogotá, durante la última semana de octubre.

El Programa “Arte, Paz y Saberes en los Territorios” tiene como objetivo aportar al cierre de brechas para el goce efectivo del derecho al conocimiento, práctica y disfrute del arte y la cultura, en especial de aquellas poblaciones más vulneradas, entre las que están las mujeres, los grupos étnicos y los niños, niñas y jóvenes de zonas rurales de los municipios con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial – PDET en 11 subregiones, conformadas por 15 departamentos y 131 municipios.

Cabe señalar que los PDET son un instrumento especial de planificación y gestión a 15 años, que buscan estabilizar y transformar los territorios más afectados por la violencia, la pobreza, las economías ilícitas y la debilidad institucional, y así lograr el desarrollo rural que requieren los municipios que lo integran.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here