En Buenaventura, más de 45 mil estudiantes empezarán a recibir alimentación escolar

0
230

De acuerdo con el compromiso adquirido públicamente por el Secretario de Educación de Buenaventura, Marlon Alexis Posso, en la mesa de diálogo participativo liderada por la Contraloría General de la República y la asistencia de la Unidad de Alimentos para Aprender UApA, realizada en la Alcaldía de la ciudad, el próximo 17 de abril se iniciará la operación y entrega del Programa de Alimentación Escolar PAE a sus 45.443 beneficiarios.

El anuncio se realiza en este encuentro que tenía como objetivo encontrar alternativas que permitieran que los estudiantes del puerto empezaran a recibir su complemento alimentario, además de las diferentes mesas de trabajo realizadas previamente por la UapA con las autoridades y la comunidad de Buenaventura.

“Este encuentro nos permitió mostrar cómo hemos venido gestionando el inicio del PAE, hemos hecho evidentes nuestros esfuerzos y hoy podemos anunciar que el 17 de abril tendremos PAE en las instituciones educativas”, informó Posso.

Para la vigencia 2023 la Nación le asignó al Distrito de Buenaventura más de $8.500 millones que tienen destinación exclusiva para la alimentación escolar de cerca de 45 mil niños, niñas, adolescentes y jóvenes beneficiarios del Programa de Alimentación Escolar (PAE). A esta cifra se suman un poco más de $1.900 millones que el puerto tiene en caja desde 2022 y que también fueron entregados por el Gobierno Nacional.

“Desde la Unidad de Alimentos para Aprender (UApA) concentramos los esfuerzos en Buenaventura, una muestra de ello es que los recursos para esta ETC aumentaron en 64% entre 2022 ($5.192 millones) y 2023 ($8.504 millones). Nuestro interés es que en este distrito el PAE se ponga en marcha lo antes posible”.

Alcaldía, secretaría de educación, comunidad educativa y órganos de control se reunieron para analizar las causas del retraso y estudiar las posibilidades de inicio, como lo indicó Juan David Vélez Bolívar, subdirector general de la UApA, quien agregó que en 2023 ya se le giraron $3.400 millones al Distrito Especial.

Los estudiantes presentes aseguraron que estarán muy pendientes de lo anunciado por el secretario y que esperan que sea un hecho, pues el PAE es fundamental para su bienestar.

“Nosotros hicimos una encuesta preguntando ¿es verdad que lo que reciben en el PAE es el único alimento del día?, muchos nos dijeron que sí. El PAE, a pesar de ser un complemento, es fundamental porque nos da energía, nos ayuda a seguir con la jornada”, aseguró Brenda Nikol Zuñiga, estudiante y contralora estudiantil de la I.E. Simón Bolívar, de Buenaventura.

“Este anuncio nos da esperanza. La tranquilidad llegará cuando la operación inicie y se mantenga. Desde el Gobierno Nacional hacemos un llamado a las autoridades locales para que busquen alternativas que permitan que la mayoría de los recursos del PAE se inviertan en los mercados bonaverenses, así se impactaría positivamente la economía y, por ende, su comunidad”, concluyó Vélez Bolívar.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here