
La Secretaría de Movilidad puso en marcha un operativo especial en los corredores de salida e ingreso de Bogotá, para garantizar el éxodo y retorno seguro de los miles de viajeros que saldrán hacia otros municipios y ciudades del país durante el fin de semana festivo.
Proyecciones realizadas por la entidad indican que, durante el puente del Sagrado Corazón, saldrán de la ciudad 643.619 carros y motos e ingresarán a la ciudad 627.256 vehículos.
Es por esto que desde el Centro de Gestión de Tránsito, CGT, se hará monitoreo de las entradas y salidas de la ciudad, así como la medición de las velocidades promedio y de los volúmenes vehiculares. Además, a través de las cuentas de Twitter @BogotaTransito y @SectorMovilidad se informará acerca del estado de las principales vías de la capital.
Más de 600 unidades entre Policía de Tránsito, Agentes Civiles de Tránsito y Grupo Guía, estarán en las vías de la ciudad durante este fin de semana realizando labores de control y prevención de la siniestralidad además de ayudar a agilizar el tráfico.
Operación Terminal de Transporte
La Terminal de Transporte de Bogotá tiene todo dispuesto para movilizar más de 196 mil viajeros durante este fin de semana festivo. Se proyecta el despacho de 16 mil vehículos.
Los principales destinos para la temporada de mitad de año son los departamentos de Cundinamarca, Boyacá́, Meta, Huila, Antioquia, Valle del Cauca y algunos destinos de la Costa Atlántica.
Pico y Placa regional
La Secretaría de Movilidad hace un llamado a la ciudadanía para que tenga en cuenta que este lunes festivo 19 de junio aplicará la medida de pico y placa regional. Entre las 12:00 m. y las 4:00 p.m., solo podrán ingresar los vehículos con placas terminadas en número par, y de 4:00 p.m. a 8:00 p.m. lo podrán hacer los vehículos de placas impares.
Recomendaciones:
El Pico y Placa Regional aplica para todos los ciudadanos que circulen por los nueve ingresos de la ciudad. Los residentes y visitantes de las zonas aledañas a estos corredores deben planear sus recorridos para transitar de acuerdo con los números de placa de sus vehículos.
- Planear con antelación el regreso a Bogotá.
- No generar filas de vehículos en las entradas de la ciudad esperando el horario de ingreso por el Pico y Placa Regional.
- Revisar el estado técnico-mecánico del vehículo antes del viaje, hacer el respectivo mantenimiento preventivo y tener a mano la documentación del vehículo, el SOAT y la Revisión Técnico-Mecánica vigentes.
- Descansar bien antes de conducir para evitar microsueños durante el recorrido.
- Conducir libre de los efectos del alcohol y de sustancias psicoactivas.
- Conducir acatando las normas de tránsito y sin exceder la velocidad permitida.
- La excepción de Pico y Placa Solidario no aplica. Los vehículos híbridos previamente inscritos están exentos.
Los nueve corredores donde opera el Pico y Placa regional son:
- Autopista Norte: desde el peaje Andes hasta el portal norte del sistema TransMilenio, en sentido norte – sur
- Autopista Sur: desde el límite municipal de Soacha hasta la avenida Boyacá, en sentido sur – norte.
- Avenida Centenario (calle 13): desde el río Bogotá hasta la avenida ciudad de Cali (avenida carrera 86), en sentido occidente – oriente
- Calle 80: desde el puente de guadua hasta el portal 80 del sistema Transmilenio, en sentido occidente – oriente
- Carrera 7: desde la calle 245 hasta la calle 183, en sentido norte – sur
- Avenida Boyacá – vía al Llano: desde el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano, en sentido sur – norte
- Vía Suba – Cota: desde el río Bogotá hasta la avenida calle 170, en sentido norte – sur
- Vía La Calera: desde el peaje Patios hasta la avenida carrera 7, en sentido oriente – occidente
- Vía a Choachí: desde la vía a Monserrate hasta la avenida circunvalar, en sentido oriente – occidente