En Bogotá, más de 25 mil personas se inscribieron en la segunda edición de la Feria de Vivienda 2021

0
176

Se dio inició a la segunda edición de la Feria de Vivienda 2021, que irá hasta el próximo domingo, y en la que participan 10 entidades financieras y cooperativas, con tasas crediticias preferenciales para adquisición de vivienda nueva en Bogotá; 21 constructoras, con aproximadamente 6.000 unidades de viviendas VIP/VIS disponibles para comercialización; y 3 cajas de compensación familiar, con oferta de subsidios de compra de vivienda, crédito hipotecario y unidades inmobiliarias VIP y VIS.

Adicionalmente, estará disponible el subsidio complementario de vivienda ´Mi Casa Ya´, con la primicia de exponer por primera vez a la ciudadanía, el Programa ´Oferta Preferente´, una iniciativa de la Secretaría del Hábitat que separa las mejores unidades habitacionales VIP y VIS de Bogotá para asignar un subsidio a hogares vulnerables con ingresos de hasta 2 SMLMV (Salarios Mínimos Mensuales Vigentes) y así, facilitar su proceso de adquisición de vivienda nueva en la ciudad. El valor de este subsidio puede ser de 10, 20, o 30 SMMLV, dependiendo de las características del hogar.

En la segunda edición de la Feria de Vivienda, la Secretaría Distrital del Hábitat se ha propuesto enfocar el 60% de los cierres financieros en hogares con jefatura femenina, para que los mismos puedan completar el precio de la vivienda con diferentes fuentes como: recursos propios, créditos o subsidios.

Al evento asistirán hogares con jefatura femenina, personas en condición de discapacidad, adultos mayores de 60 años jefes de hogar, víctimas del conflicto armado, hogares con menores de 18 años y población étnica de estratos 0,1,2 y 3, que residen en la ciudad de Bogotá y que se inscribieron previamente.

En este espacio las familias encontrarán una variedad de oferta de vivienda de interés prioritario y social, diferentes opciones de créditos hipotecarios y acompañamiento personalizado por parte de la Secretaría y de las cajas de compensación familiar, quienes les brindarán toda la información necesaria para acceder a los subsidios complementarios ´Mi Casa Ya´ y ´Oferta Preferente´ (este último se pondrá a disposición de los hogares en esta nueva edición de la Feria).

Fuente. Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.
Con la participación de 10 entidades financieras, 21 constructoras y tres cajas de compensación, se lleva a cabo la segunda edición de la Feria de Vivienda 2021, para la que ya se inscribieron 25 mil personas  

Al respecto, la secretaria del Hábitat, Nadya Rangel, afirmó que “en nuestra Feria de Vivienda queremos articular a los constructores para que, en la libre competencia, tengan la posibilidad de ofertar a los hogares y que estos puedan escoger las viviendas que les gusten; a las distintas entidades financieras y cooperativas, para que nos ayuden a realizar los cierres financieros y a las cajas de compensación, para así lograr que, con la suma de los subsidios del Gobierno, del Distrito y de las cajas de compensación, los hogares puedan lograr alcanzar hasta 60 salarios mínimos, dependiendo de la concurrencia, y logren tener más de la mitad de una vivienda de interés prioritario”.

En esta ocasión, la Secretaría pondrá a disposición en la Feria de Vivienda, más de 1.100 viviendas VIP y VIS que previamente ha separado en 6 proyectos inmobiliarios de 3 constructoras. En estas unidades se priorizan hogares con jefatura femenina, víctimas del conflicto armado, hogares con adultos mayores y menores de edad dependientes, grupos étnicos y comunidad LGBTI.

“En el Programa de ´Oferta Preferente´, la Secretaría del Hábitat, tiene la primera opción para escoger la oferta de vivienda VIS y VIP que tienen los constructores y desarrolladores inmobiliarios en Bogotá. La entidad puede escoger hasta el 50% de Vivienda de Interés Prioritario y hasta el 30% de Vivienda de Interés Social, como oferta preferente al Distrito y así, en las ferias podemos ofrecer a la ciudadanía los distintos proyectos en los que separamos las viviendas para que los ciudadanos puedan elegir”, explicó la secretaria Rangel.

Además, con el objetivo de guiar, acompañar y brindar una atención integral a los hogares en su proceso para adquisición de vivienda nueva, la Secretaría Distrital del Hábitat ha dispuesto más de 100 colaboradores capacitados en oferta de subsidios y cierres financieros para optimizar los tiempos de atención y garantizar asistencia focalizada en el evento.

Con relación a este tema, la secretaria del Hábitat resaltó: “Ni Bogotá ni Colombia tienen políticas de vivienda gratuita, por lo tanto, estamos ayudando a los hogares a encontrar las mejores tasas del mercado, a encontrar la flexibilidad que requieren aquellas familias que no cuentan con ingresos formales para que podamos acompañarlos y lograr hacer los cierres financieros para la adquisición de vivienda propia”.

Fuente. Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.
Con la participación de 10 entidades financieras, 21 constructoras y tres cajas de compensación, se lleva a cabo la segunda edición de la Feria de Vivienda 2021, para la que ya se inscribieron 25 mil personas  

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here