En Bogotá, 66% de mujeres motociclistas fallecidas en las vías tenían entre 18 y 34 años

0
377
Fuente: Secretaría Distrital de Movilidad. Durante 2022, 2 de cada 10 motociclistas fallecidas en siniestros viales no tenían licencia de conducción, y 4 de cada 10 tenían menos de 2 años de haber expedido la licencia de conducción

En el marco del Mes de la Prevención Vial, la Secretaría de Movilidad y la Policía de Tránsito de Bogotá, realizaron una jornada exclusiva para mujeres motociclistas y se proyecta programar muchas más en lo corrido de 2023, ya que son cada vez más las mujeres que hacen sus recorridos en este vehículo.

Según un análisis hecho por la entidad distrital, el 66% de mujeres usuarias de moto fallecidas en siniestros viales tenían entre 18 y 34 años de edad, esto con base en un comparativo entre enero de 2019 y 8 de mayo de 2023.

“Para el primer trimestre de 2023 respecto al mismo período de 2019, hemos identificado que el número de expediciones de licencias de conducción de moto tramitadas en el Distrito por mujeres se incrementó en un 146%, pasando de 3.491 a 8.584. Por eso, estamos desarrollando cursos de conducción exclusivos para las mujeres motociclistas, pues cada vez tenemos más conductoras novatas en las vías de la ciudad, y queremos fomentar una conducción más segura, el cuidado de la vida en las vías y el respeto a las normas de tránsito”: dijo Deyanira Ávila, Secretaría de Movilidad.

El análisis también revela que, durante 2022, 2 de cada 10 motociclistas fallecidas en siniestros viales no tenían licencia de conducción, y 4 de cada 10 tenían menos de 2 años de haber expedido la licencia de conducción.

Otro de los hallazgos del análisis mostró que las mujeres representan el 20% de fallecidos por siniestros viales en Bogotá (incluidas las víctima fatales 30 días después de ocurrido el siniestro vial) y las usuarias de moto, el 37%.

Así mismo, se evidenció que el 55% de las mujeres motociclistas fallecidas en siniestros viales eran pasajeras y el 45% conductoras, esto con base en el comparativo entre enero de 2019 y 8 de mayo de 2023.

A través de estas estrategias de pedagogía y cultura ciudadana, se espera reducir el número de víctimas de siniestros viales en la ciudad, cuyo énfasis son las buenas prácticas de conducción y la seguridad vial para lograr una movilidad más segura de los usuarios de moto (conductor + acompañante).

Desde la Secretaría de Movilidad se informó que algunos de los cambios de comportamiento que se buscan reforzar son:

  • Conseguir que 50 km/h sea el límite máximo de velocidad adoptado por los conductores.
  • Mejorar la pericia al momento de manejar.
  • Identificar puntos ciegos en vehículos de gran tamaño.
  • Evitar maniobras peligrosas como el zigzagueo.
  • Lograr una conducción más segura.
  • Acatar las normas de tránsito.
  • Cuidar de los demás actores viales.

En esta oportunidad, las mujeres beneficiadas con esta estrategia recibieron el curso, con cinco módulos de aprendizaje:

  • Módulo 1: contexto sobre la siniestralidad vial en Bogotá, principales hipótesis y consecuencias de éstos.
  • Módulo 2: normatividad Nacional y Distrital, sanciones, causales de inmovilización, revisión técnico – mecánica y señales de tránsito.
  • Módulo 3: elementos de protección personal, tips al momento de comprarlos, uso correcto del casco, tipos de certificación y las condiciones que deben cumplir; y principales lesiones corporales tras un siniestro vial.
  • Módulo 4: factores de riesgo en la vía, maniobras peligrosas y percepción de velocidad.
  • Módulo 5: técnicas de conducción preventiva, principales sistemas activos y pasivos de las motos, principios de eco conducción y alistamiento pre operacional.

Requisitos para inscribirse:

Cada participante en estos cursos gratuitos debe presentarse con la motocicleta que conduce y su respectiva licencia de conducción.

 

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here