
Para celebrar el tercer aniversario de los Hogares de Protección, se establecieron nuevas articulaciones, con el propósito de llevar nuevas oportunidades a las mujeres que se encuentran en este espacio de acogida temporal. Particularmente se busca fortalecer sus capacidades para la autonomía económica y promover el autocuidado en ellas.
En esta oportunidad, se vincularon a esta iniciativa SmartFit, Universidad San Buenaventura, Universidad de Medellín, Universidad Pontificia Bolivariana, Fundación Juanfe, Fundación AVON y Serbal.
Cabe señalar que los Hogares de Protección son un mecanismo que ofrece acompañamiento y protección de emergencia a mujeres víctimas de violencia de género y su grupo familiar. El objetivo es ofrecer un entorno seguro para compartir junto a sus hijos e hijas, mientras se logra su estabilización y se mitiga el riesgo de violencia feminicida.
De acuerdo con la secretaria de la Mujeres, Natalia Velásquez Osorio, en estos lugares se logra “acompañarlas psicológicamente, jurídicamente y que así puedan restablecer su derecho de vivir libres de violencia y accedan a la justicia, gracias a este mecanismo, así como la Línea 123 Mujer Metropolitana, los feminicidios se pueden prevenir”.
La prestación del servicio está destinada a mujeres mayores de edad que estén en riesgo extremo o sean víctimas de violencias (violencia intrafamiliar, violencia sexual y violencias interpersonales).
Durante el periodo de atención en los Hogares de Protección, se ofrece alojamiento, alimentación completa, transporte para diligencias y atenciones relacionadas con la garantía de sus derechos, kit de aseo y elementos básicos, asesoría y acompañamiento por profesionales en las áreas de trabajo social, psicología, jurídica y pedagogía, además de formación para el desarrollo de competencias personales y laborales.
Adicionalmente, se activan redes de apoyo de las mujeres, se hace un seguimiento a las medidas de protección de las Comisarías de Familia y Jueces de Control de Garantías, según sea el caso, para que una vez la mujer y su grupo familiar logren egresar y puedan retornar a su municipio.
Desde la Gobernación de Antioquia, se informó que las mujeres en alto riesgo de violencia feminicida se pueden comunicar al teléfono 3114894550, para recibir información sobre Hogares de Protección o en caso de estar en emergencia, podrán comunicarse a la Línea 123 Mujer Metropolitana.