En agosto se radicará el proyecto de ley que reglamente la Jurisdicción Agraria y Rural

0
217
Fuente: Minjusticia. Los jueces que estarán presentes en los territorios rurales serán especializados, para garantizar que estén plenamente capacitados para impartir justicia con conocimiento y sensibilidad en el campo

La viceministra de Promoción de la Justicia, del Ministerio de Justicia y del Derecho, Jhoana Delgado, anunció que en agosto de 2023 será radicado el proyecto de ley ordinaria que reglamentará la Jurisdicción Agraria y Rural, para avanzar en la asignación presupuestal, el nombramiento de jueces y el trabajo de adecuación de las sedes que entrarán en funcionamiento.

La funcionaria se pronunció durante el evento de rendición de cuentas, “Café del Mundo”, que se llevó a cabo en San Gil, Santander, donde compartió con la ciudadanía los avances de la Jurisdicción Agraria y Rural, luego de su aprobación por parte del Congreso de la República.

“Luego de ocho debates en el Congreso de la República, el 24 de julio de 2023, logramos que finalmente se aprobara la Jurisdicción Agraria y Rural. Como fue una reforma constitucional, la aprobación no fue pura y simple; tuvimos que contar con mayorías. Hablamos con las asociaciones de campesinos, las federaciones, diferentes grupos y con la academia, que lleva años estudiando este tema. Este acto es el resultado de todos los esfuerzos y anhelos de la comunidad campesina colombiana”, manifestó la viceministra.

De igual manera, Jhoanna Delgado destacó que la Jurisdicción Agraria y Rural cuenta con el respaldo del Plan Nacional de Desarrollo y que, para dar cumplimiento al mandato constitucional, durante los seis meses posteriores a la promulgación de este acto legislativo, el Consejo Superior de la Judicatura estará a cargo de la primera fase de implementación.

“Teniendo en cuenta que se trata de una jurisdicción que resolverá los problemas del campo colombiano, trabajaremos de forma progresiva en el funcionamiento de los juzgados y los primeros tribunales. Estamos en constante comunicación también con el Ministerio de Hacienda y Crédito Público y el Departamento Nacional de Planeación para garantizar los recursos y el financiamiento que requiere este acto legislativo”, añadió.

Vale señalar que en este proceso de reglamentación de la Jurisdicción Agraria y Rural, el Gobierno también tendrá como prioridad la socialización del borrador de ley con las organizaciones campesinas y especialistas en derecho agrario.

En este sentido, las universidades del país tendrán un papel preponderante en esta búsqueda de soluciones eficientes y equitativas. De igual forma, los jueces que estarán presentes en los territorios rurales serán especializados, para garantizar que estén plenamente capacitados para impartir justicia con conocimiento y sensibilidad en el campo.

“Los juzgados y tribunales que resolverán problemas generados por el acceso, tenencia y uso de la tierra, permitirán, en últimas, que los campesinos y campesinas tengan claramente solución a estos inconvenientes. Así realizaremos un impulso muy importante en mecanismos alternativos de solución de conflictos”, señaló la viceministra.

Durante este espacio de diálogo y participación, la comunidad también reconoció y celebró que, luego de muchos intentos para transformar la Constitución Política y contar con un escenario propicio que reconociera a los campesinos y las campesinas como sujetos especiales de derechos, finalmente el país cuenta con una jurisdicción que pone al alcance de las comunidades rurales equipos interdisciplinarios que comprenden los diferentes conflictos agrarios que, históricamente, han desencadenado graves fenómenos de violencia.

Por su parte, Jhoana Delgado concluyó que “esto nos demuestra que sí se pueden hacer cosas desde lo público; que sí podemos construirnos como país y son muchas más las cosas que podemos alcanzar unidos. La apuesta por el campo y la Jurisdicción Agraria y Rural serán lo que nos permitirá tener una matriz productiva diferente y lo que nos permitirá acercar la justicia, ser una potencia mundial de la vida y reconocernos como colombianos”.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here