La Superintendencia de Transporte publicó el Boletín Estadístico de Tráfico Portuario de Colombia, para el período enero a diciembre de 2024, en el cual se evidencia que las zonas portuarias colombianas movilizaron 180,5 millones de toneladas, siendo región Caribe la de mayor movimiento con 157,2 millones de toneladas, seguido por la región Pacífico con 20,6 millones de toneladas.
Igualmente, se destaca que en 2024 se registró un incremento del 2,5% en la carga movilizada, lo que representó un incremento en 4,3 millones toneladas respecto al mismo periodo de 2023. En términos porcentuales, el mayor aumento se produjo en Río Magdalena con un crecimiento del 32,1%, lo que equivale a un incremento de 247 mil toneladas.
Así mismo, la zona portuaria que más movilizó carga en términos porcentuales fue Ciénaga con un aumento de 6,2% con 1,8 millones de toneladas, mientras que en términos absolutos fue Cartagena con 2,7 millones de toneladas adicionales con una variación del 5,9% respecto al periodo anterior.
Además, entre enero a diciembre de 2024 el carbón al granel fue el tipo de carga que más se movilizó con 59,7 millones de toneladas (33,1% del total de la carga), seguido por granel líquido con 49,6 millones de toneladas (27,5% de la participación).
Por zona portuaria, el 27,78% de la carga se movilizó por Cartagena con 50,15 millones de toneladas, seguido por Ciénaga con el 18,09% y 32,6 millones de toneladas y, el Golfo de Morrosquillo con el 14,3% y 25,8 millones de toneladas.
Importaciones y exportaciones
Según la Supertransporte, al comparar enero a diciembre de 2024 respecto al mismo periodo de 2023, se observa una variación positiva de 1,5% en las exportaciones lo que significa un incremento de 1,5 millones de toneladas.
En términos de participación, las zonas con mayor incremento en sus exportaciones fueron Ciénaga con un incremento de 6,2% (32,6 millones toneladas), seguido de Barranquilla con 15,3% (4,8 millones de toneladas).
En cuanto al comportamiento de las importaciones, para enero a diciembre de 2024 se observa un crecimiento de 5%, con respecto al mismo periodo de 2023, lo que implicó 2 millones de toneladas más en los puertos colombianos.
Entre enero y diciembre de 2024 arribaron 11.476 buques. La zona que más buques recibió fue Cartagena, con 4.715, lo que representa el 41,1% del total.
“El boletín Portuario cuenta con los datos que han sido reportados, validados y confirmados por parte de las sociedades portuarias sobre movimientos por regiones, tipos de carga, unidades de contenedores (TEUS y FEUS), comparativos de carga movilizada y análisis de la coyuntura económica, entre otras”, enfatizó el órgano de control y vigilancia.