
Fueron presentados a través de un webinar los resultados de la 14ª edición de Merco Talento, el estudio que permite medir la capacidad de las empresas para atraer y retener el talento en Colombia.
El ranking de Merco Talento 2023 fue desarrollado entre febrero y junio de este año, integrando la valoración de 11 fuentes de información. Estas audiencias consideran tres valores de una empresa con talento: calidad laboral, marca empleador y reputación interna.
La muestra total del campo de Merco Talento 2023 en Colombia, contó con 73.206 encuestas este 2023.
“En esta edición hemos incluido el concepto de felicidad dentro de las variables analizadas, encontrando que en general los colaboradores colombianos se sienten felices en sus trabajos con una valoración de 8,7 sobre 10; sin embargo, el reconocimiento y el desarrollo profesional son los retos que las empresas deben seguir impulsando para una buena valoración de la felicidad en el trabajo” destacó Catalina Londoño Moreno, Directora de Merco para Colombia.
El ranking muestra algunas variaciones este año en el Top 10, frente al del 2022: Se mantienen 9 empresas al igual que el año pasado e ingresa nuevamente Davivienda al Top 10.
Ecopetrol, se mantiene en el primer lugar; Bancolombia, pasa del tercer al segundo puesto; Grupo Nutresa, se mueve del segundo al tercer lugar; Alpina, se mantiene en el cuarto lugar; Bavaria, pasa del sexto lugar al quinto; Sura, se mueve del quinto al sexto puesto; Nestlé continúa en el séptimo lugar; Grupo EPM, conserva el octavo puesto; La Universidad Nacional de Colombia, mantiene la misma posición del año pasado en el noveno lugar; y Davivienda ingresa al Top 10, escalando dos posiciones, del puesto doce que ocupó en el 2022 al décimo en este 2023.
“Después de dos años de caída en la satisfacción global de los trabajadores y teniendo en cuenta que veníamos de un escenario de pandemia y una alta satisfacción de los trabajadores con sus empresas (9,09 sobre diez), vemos que este año tiende a mejorar la satisfacción y ésta se ve reflejada tanto a nivel global, como en el grado de recomendación que hacen los trabajadores a través del indicador ENPS donde sube hasta el 64,0%. Datos muy superiores los de Colombia en comparación a los que se tienen de España y Perú” señaló Enrique Mañas, Director Técnico de Merco.
El Grupo BIOS, que pertenece al sector industrial, ingresó por primera vez al Top 100 de las empresas con mejor capacidad de atraer y retener el talento, ubicándose en el puesto 86.
Entre las compañías que más posiciones escalaron dentro del ranking de Merco Talento con respecto a la edición del año 2022, están: Ramo, que pasa del puesto 78 al 29; Comercializadora Arturo Calle, de 64 al 36; Keralty / Organización Sanitas, del 69 al 49; Mercado Libre, que pasa del 84 al puesto 65; y Grupo Carvajal, del 70 al 52.
Los cinco sectores con mayor número de empresas dentro del ranking de Merco Talento 2023 son: Alimentos y Financiero con 15 empresas respectivamente, el sector de Educación-Universidades con 13, y el Farmacéutico y de Salud con 11 empresas cada uno.
Merco Talento, cuatro monitores en uno:
Un monitor de talento tradicional: Cuenta con la valoración por parte de colaboradores propios y los indicadores de gestión de personas.
Un monitor de employer branding: Mide el atractivo entre los colaboradores de grandes empresas, universitarios, alumni de escuelas de negocios y la sociedad.
Un monitor de expertos en talento: Cuenta con la valoración Responsables de RRHH, Consultoras y Headhunters, Sindicatos, Catedráticos y docentes de universidades.
Un monitor en talento digital: Analiza las publicaciones en canales propios (LinkedIn) y la conversación generada.
El monitor también identifica el Top 5 de las empresas que más atraen y retienen el talento según el número de empleados: Es así como Ecopetrol, ocupa el primer lugar en empresas que tienen más de 6.000 empleados; Alpina, hace lo propio en las de 3.001 a 6.000 colaboradores; Nestlé, en las de 1.001 y 3.000 empleados; y Grupo Argos, en las de 1 a 1.000 trabajadores.
Más de 6.000 empleados: Ecopetrol, Bancolombia, Grupo Nutresa, Sura y Grupo EPM.
De 3.001 a 6.000 empleados: Alpina, Bavaria, Universidad Nacional de Colombia, Coca-Cola Femsa y Cementos Argos.
De 1.001 a 3.000 empleados: Nestlé, Johnson & Johnson, ISA, Procafecol (Juan Valdez) y Celsia.
De 1 a 1.000 empleados: Grupo Argos, Google, Avon, Pfizer y Natura Cosméticos
El Top 5 de la empresa con mejor capacidad para atraer y retener el talento en función de la valoración de los distintos stakeholders, queda de la siguiente manera para este 2023:
Trabajadores Propios: Google, Bancolombia, Grupo Argos, Grupo Nutresa y Nestlé
Estudiantes Universitarios: Universidad Nacional de Colombia, Ecopetrol, Bancolombia, Universidad de los Andes y Alpina.
Población General: Comercializadora Arturo Calle, Cine Colombia, Crepes & Waffles, Johnson & Johnson y Postobón.
Merco Digital: Bavaria, Universidad de Colombia, Ecopetrol, Bancolombia y Alpina
Según los 148 responsables de RRHH que participaron en la evaluación del ranking de Merco Talento 2023, el Top 5 de las empresas con el mejor equipo de recursos humanos es: Bancolombia, Grupo Nutresa, Sura, Ecopetrol y Alpina
Principales hallazgos de Merco Talento Colombia 2023
- Merco Talento 2023 incluye como novedad la valoración por parte de los Catedráticos/ docentes de universidades, quienes valoran a las empresas en la variable de “Marca empleadora atractiva”.
- Merco Talento 2023 incluye el concepto de felicidad dentro de las variables a evaluar por parte de los trabajadores, 8,7 sobre 10 es la valoración en general de la felicidad con su trabajo, de los colaboradores colombianos. Los mayores de 50 años son los que se “sienten mejor con el tipo de trabajo que realizan”, con una valoración de 9,24; mientras que los Empleado/operario son más críticos en cuando al “desarrollo profesional” con una valoración de 7,74.
- 8,79 sobre 10 es el indicador de satisfacción de los trabajadores con sus empresas en 2023, mostrando una leve mejoría con respecto al 2022 y por encima del 8,66 que se tenía en 2019, antes de pandemia. Así mismo, el indicador de grado de recomendación para trabajar en la empresa (ENPS), pasa del 62,9% en el año 2022 al 64,0% para el año 2023.
- En esta edición de Merco Talento todas las empresas que aparecen en el ranking sectorial podrán ver la posición que ocupan en el monitor, porque se publicaron las posiciones del 1 al 200.