La capital colombiana esta lista para el Empanada Fest 2023. Hasta el domingo 19 de noviembre, 140 emprendedores se reunirán en diferentes puntos comerciales, de 19 localidades de Bogotá, así como en varios locales de las Plazas Distritales de Mercado, para ofrecer su más icónica receta y deleitar con sus sabores, formas y preparaciones, de esta protagonista de la comida rápida colombiana.
En tal sentido, el secretario Distrital de Gobierno, José David Riveros, resaltó la importancia de este festival como una apuesta para impulsar la economía de las plazas de mercado y los establecimientos de la gastronomía callejera.
“Este evento emblemático es el resultado de un gran esfuerzo conjunto entre el Instituto para la Economía Social – IPES, las alcaldías locales, la Secretaría de Desarrollo Económico, la Red de Plazas Distritales de Mercado de la ciudad y la Secretaría de Gobierno, buscamos incentivar la economía popular, la de barrio con esta primera edición del Empanada Fest, una apuesta a la gastronomía típica”, señaló el funcionario.
Asimismo, el director del Instituto para la Economía Social – IPES -, destaca que Empanada Fest es una oportunidad para compartir las tradiciones y apoyar a los emprendedores de este sector gastronómico.
“Desde el IPES, queremos invitarlos a participar en Empanada Fest, un evento que se preparó con mucho entusiasmo para unir a nuestra Bogotá, generando un ambiente de alegría y camaradería para todos. Podrán deleitarse con una amplia variedad de empanadas, desde la típica hasta las más innovadoras, como la de tamal, chocorramo, lechona, vegetariana, crujiente o al horno, entre otras delicias “, comentó Alejandro Rivera, director del Instituto para la Economía Social.
Igualmente, el funcionario resaltó la gran variedad de este producto e indicó que “en las Plazas Distritales de Mercado, la empanada es un símbolo gastronómico de nuestra cultura, y en estos lugares encontrarán recetas que han pasado de generación en generación. Por eso, los invitamos a probar las que preparan en estos puntos emblemáticos de la ciudad”.
Cabe resaltar que el Empana Fest se presenta como el encuentro más económico del año, ofreciendo empanadas a partir de $2.500 hasta los $3.000, la ciudadanía podrá acercarse a los puntos de venta, fácilmente identificables con el eslogan oficial del festival.
Finalmente, se destacó que “este festival dignifica el trabajo que hay detrás de la preparación de una empanada, el cual, es un alimento muy representativo en Bogotá como a nivel nacional, haciendo parte del día a día de los colombianos al ser un patrimonio cultural de la nación. Se busca rescatar la importancia de las empanadas para la sociedad, convirtiendo este evento en una gran fiesta, que active la economía”.
Con el Empanada Fest, se busca darle el reconocimiento a los pequeños emprendedores en las localidades, que le han apostado a la producción y venta de este alimento para salir