El tren volvió: Avanza la recuperación del Corredor Ferroviario Bogotá – Belencito

0
51
Fuente: Min. Transporte. En el tramo Tuta – Belencito, que abarca los municipios de Paipa, Duitama y Nobsa, ya se adelantan obras de rehabilitación en 40 kilómetros de vía férrea, con una inversión de $156 mil millones. Esta intervención busca hacer del corredor una ruta más rápida, segura y eficiente, beneficiando directamente a las comunidades de Cundinamarca y Boyacá.

Con visión de futuro, el Gobierno continúa cumpliendo su compromiso con la reactivación de la red férrea del país. Hoy, desde el Corredor Ferroviario Bogotá – Belencito, la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, lideró una jornada de supervisión de las obras de recuperación de este corredor estratégico, después de décadas de abandono.

En el tramo Tuta – Belencito, que abarca los municipios de Paipa, Duitama y Nobsa, ya se adelantan obras de rehabilitación en 40 kilómetros de vía férrea, con una inversión de $156 mil millones. Esta intervención busca hacer del corredor una ruta más rápida, segura y eficiente, beneficiando directamente a las comunidades de Cundinamarca y Boyacá.

“Este no es solo un proyecto de infraestructura. Es empleo, desarrollo económico, oportunidades para los campesinos de la región, transporte limpio y una nueva esperanza para el territorio. El tren volvió, y no es nostalgia: es el futuro que estamos construyendo para Colombia”, aseguró la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas.

Las obras del corredor férreo, donde ya se encuentra todo el material dispuesto para el reforzamiento, actualmente, avanzan a un ritmo constante de 1.2 kilómetros por semana y se proyecta que estén finalizadas antes de concluir el año.

En lo corrido de 2025, este corredor ha movilizado 167.641 pasajeros en la ruta Bogotá – Zipaquirá y 13.593 toneladas de carga, lo que evidencia el impacto tangible del renacer del tren en el país.

Durante la jornada, la titular de la cartera de Transporte también participó del proceso de soldadura de los rieles, símbolo del trabajo técnico y dedicado que acompaña esta transformación histórica del transporte en Colombia.

“Con acciones concretas, el Gobierno sigue recuperando lo que por años estuvo olvidado: la red férrea nacional, una apuesta por la equidad, la conectividad regional y la dignidad del territorio”, enfatiza la ministra.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here