“El sistema energético colombiano históricamente les ha dado la espalda a los usuarios”: Minenergía

0
65
Fuente: Min. Energía. El titular de la cartera energética sostiene que “cuando hay una necesidad de salvar la humanidad del planeta y transitar hacia energías limpias, mi esperanza es que se mire a Colombia como el corazón de Latinoamérica y que se mire a la región latinoamericana como una gran potencia de generación de energías limpias para armonizar, no solamente el norte de nuestro continente, sino también todo el país”

El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea durante la Cumbre Internacional sobre el Futuro de la Seguridad Energética en Londres, ante 60 delegaciones ministeriales de energía del mundo, recalcó la necesidad existente en el país de garantizar el acceso universal a la energía con tarifas justas como un derecho humano fundamental.

“Hay millones de usuarios, no solo en nuestro país sino en la región, que utilizan energía. Sin embargo, el sistema energético colombiano históricamente les ha dado la espalda a los usuarios. Por eso, este gobierno ha propuesto, en su programa gubernamental, un énfasis en acelerar la transición energética para eliminar los combustibles fósiles del mercado y crear una matriz energética limpia que reduzca también el costo de la energía”, manifestó Palma Egea.

En este sentido, se refirió a los avances del Gobierno nacional en materia de transición energética, con una visión que busca disminuir los costos del servicio para los usuarios, desplazar los combustibles fósiles y aprovechar el enorme potencial de Colombia en fuentes renovables de energía.

“Cuando hay una necesidad de salvar la humanidad del planeta y transitar hacia energías limpias, mi esperanza es que se mire a Colombia como el corazón de Latinoamérica y que se mire a la región latinoamericana como una gran potencia de generación de energías limpias para armonizar, no solamente el norte de nuestro continente, sino también todo el país”, expresó el ministro.

Tras el discurso del titular de la cartera energética, centrado en el acceso universal a la energía a precios justos como un derecho humano fundamental, el director ejecutivo de la Agencia Internacional de Energía (AIE), Fatih Birol, extendió una invitación oficial a Colombia para integrar una comisión de alto nivel enfocada en una transición energética centrada en las personas. Esta iniciativa se pondrá en marcha en los próximos días.

Adicional, durante su visita al Reino Unido el ministro Palma participó en diversos espacios de fortalecimiento de cooperación internacional, con el fin de atraer inversión al país para proyectos solares y eólicos, destacando el rol de Colombia como líder de la descarbonización y la democratización de la energía en la región.

Igualmente, ante las 60 delegaciones ministeriales de todo el mundo, el jefe de la cartera de Energía resaltó los avances en el programa de Comunidades Energéticas que promueve la democratización de la energía en el país, mediante la autogeneración por parte de las y los ciudadanos, con 288 comunidades instaladas y 25 mil familias beneficiadas que podrán evidenciar una reducción de hasta el 100% en sus facturas.

Precisamente, se impulsa una Transición Energética Justa como política de Estado porque Colombia cuenta con un sistema eléctrico robusto y confiable, donde más del 65% de su matriz energética proviene de fuentes renovables, principalmente de la energía hidroeléctrica y fuentes solares fotovoltaicas. Por eso Colombia es uno de los países con una de las matrices energéticas más limpias del mundo.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here