domingo, junio 30, 2024
Vemos las noticias como tú las verías
"Si nos gusta lo que hacemos, si siempre hacemos nuestro mejor esfuerzo, entonces, realmente, estamos disfrutando de la vida. Nos divertimos, no nos aburrimos, no tenemos frustraciones", Miguel Ángel Ruiz
HomeIndicadores EconómicosEl SIPSA reportó descenso en las cotizaciones mayoristas del plátano guineo y...

El SIPSA reportó descenso en las cotizaciones mayoristas del plátano guineo y arracacha; aumentaron las de papa negra

El Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario, SIPSA, presentó aumento en las cotizaciones mayoristas del tomate, la habichuela, el pimentón y la cebolla junca. En contraste, disminuyeron las del fríjol verde.

Además, el SIPSA registró aumento en las cotizaciones mayoristas del aguacate, el limón Tahití y el maracuyá. Mientras tanto, las cotizaciones de la guayaba y el mango Tommy presentaron un comportamiento mixto.

Finalmente, el Sistema reportó descenso en las cotizaciones mayoristas del plátano guineo y la arracacha. Caso contrario, aumentaron las de la papa negra.

VERDURAS Y HORTALIZAS

En el mercado de Granabastos en Barranquilla el precio del tomate subió 36% debido al menor abastecimiento de producto de primera calidad proveniente de Ocaña (Norte de Santander), conllevando a que el kilogramo se comercializara a $3.420. En Montería (Mercado del Sur) la cotización aumentó 30% con un precio por kilo de $3.425 ante la menor oferta que ingresó a la plaza de mercado debido a la disminución de labores de cosechas por condiciones climáticas en Marinilla, El Santuario (Antioquia) y Ocaña (Norte de Santander).

Asimismo, en Villavicencio (CAV) el precio de la habichuela incrementó 28% ofreciéndose el kilogramo a $3.250 a raíz del aumento de la demanda del producto procedente de Fomeque, Quetame, Ubaque, Cáqueza y Fosca (Cundinamarca), sumado a una leve caída de la oferta desde el mercado de Corabastos en Bogotá. Por su parte, en Corabastos aumentó la cotización de este alimento un 27% comercializándose el kilo a $3.542 debido principalmente a las constantes variaciones del clima en Pasca (Cundinamarca) que afectaron los cultivos.

De la misma manera, en la Central Mayorista de Antioquia en Medellín se registró un incremento en el precio del pimentón de 28% donde el kilogramo se comercializó a $3.950 ante el menor ingreso desde Marinilla y Jericó (Antioquia), por las bajas recolecciones en estas zonas de cultivo. De otro lado, en Cartagena (Bazurto) el precio subió 11% ofreciéndose el kilo a $6.604 por la baja oferta y menores labores de recolección desde Girón (Santander).

En Medellín (Central Mayorista de Antioquia) la cotización de la cebolla junca aumentó 25% vendiéndose el kilogramo a $2.300 ante el menor ingreso desde Tona (Santander) y corregimientos en Medellín (Antioquia). En Montería (Mercado del Sur) el precio aumentó 18% comercializándose el kilo a $1.385 porque ingresó poca carga debido a menores labores de cosechas en Marinilla y El Santuario (Antioquia).

En contraste, el precio del fríjol verde en Pereira (Mercasa) bajó 20% vendiéndose el kilogramo a $5.100 ante la buena oferta por aumento de la producción en corregimientos de Pereira (Risaralda) y Anserma (Caldas). Igualmente, la cotización en Neiva (Surabastos) registró una reducción de 16% ofreciéndose el kilo a $4.200 por mayor ingreso del alimento al mercado desde la zona rural en Neiva y Santa María (Huila).

FRUTAS FRESCAS

En el mercado de Neiva (Surabastos) el precio del aguacate subió 27% comercializándose el kilogramo a $6.333 debido a la disminución en el ingreso de producto de primera calidad proveniente del municipio de Planadas (Tolima).

En Ibagué (Plaza La 21) la cotización del limón Tahití aumentó 14% vendiéndose el kilo a $1.381 por menor recolección debido a la presencia de lluvias en Espinal, Guamo, San Luis y Coyaima (Tolima). Asimismo, en Cúcuta (Cenabastos) el precio subió 11% ofreciéndose el kilogramo a $1.591 ante menores labores de recolección en Rionegro (Santander).

Por su parte, en Villavicencio (CAV) creció la cotización del maracuyá 14% comercializándose el kilo a $3.625 dado que llegó un menor volumen de oferta a causa de la disminución en labores de recolección reportadas en Lejanías, Granada, El Dorado, Mesetas y San Carlos de Guaroa (Meta).

Mientras en Neiva (Surabastos) se registró un incremento en el precio de la guayaba de 23% donde el kilogramo se ofertó a $3.250 porque disminuyó el volumen de ingreso a la plaza de mercado desde Algeciras y Rivera (Huila). De otro lado, en Popayán (Plaza de mercado del barrio Bolívar) el precio bajó 14% comercializándose el kilogramo a $2.525 ante el aumento de la oferta procedente de Cartago y La Unión (Valle del Cauca) donde iniciaron nuevos ciclos de cosechas.

Para finalizar, en Neiva (Surabastos) la cotización del mango Tommy aumentó 17% vendiéndose el kilo a $1.400 debido al menor abastecimiento de la fruta en el mercado procedente de corregimientos cercanos a Espinal (Tolima). En contraste, en Popayán (Plaza de mercado del barrio Bolívar) el precio bajó 14% comercializándose el kilogramo a $2.050 por mayor oferta del producto dado el aumento de cosechas en Guamo y Espinal (Tolima).

TUBÉRCULOS

En el mercado de Medellín (Central Mayorista de Antioquia) el precio del plátano guineo bajó 13% debido a un alto volumen de ingreso a la plaza mayorista y por acuerdos entre comerciantes para dar mayor salida al producto que ingresó desde El Jardín, San Jerónimo y Montebello (Antioquia), adicional a la oferta desde Anserma (Caldas), Quinchía y Belén de Umbría (Risaralda); comercializándose el kilogramo a $1.775.

De igual forma, en Pereira (Mercasa) la cotización de la arracacha descendió 10% y el kilo se ofreció a $2.167 debido a la buena oferta reportada en la plaza dado la mayor recolección en zonas de producción de El Dovio (Valle del Cauca).

Por su parte, en Popayán (Plaza de mercado del barrio Bolívar) aumentó la cotización de la papa negra 13% ofreciéndose el kilogramo a $2.950 por reducción de cosechas en Totoró y Puracé (Cauca) debido a la finalización de ciclos productivos y adicionalmente, las lluvias dificultaron las labores de recolección en las zonas productoras.

Para terminar, en Popayán (Plaza de mercado del barrio Bolívar) se registró un crecimiento de 14% en el precio de la papa criolla donde el kilo se comercializó a $2.629 a causa de las pocas cosechas en Totoró y Puracé (Cauca) donde finalizaron algunos ciclos productivos y las condiciones climáticas dificultaron la recolección. Caso contrario, en Medellín (Central Mayorista de Antioquia) el precio bajó 11% debido a un mayor volumen y poca demanda, sumado a acuerdos entre los comerciantes para mejorar la rotación del tubérculo que ingresó desde Marinilla, El Santuario y Sonsón (Antioquia) conllevando a que el kilogramo se ofertara a $4.125.

Articulos relacionados
Publicidad
Publicidad

Lo más leido