sábado, junio 29, 2024
Vemos las noticias como tú las verías
"Si nos gusta lo que hacemos, si siempre hacemos nuestro mejor esfuerzo, entonces, realmente, estamos disfrutando de la vida. Nos divertimos, no nos aburrimos, no tenemos frustraciones", Miguel Ángel Ruiz
HomeIndicadores EconómicosEl SIPSA registró disminución en las cotizaciones mayoristas de la papa criolla...

El SIPSA registró disminución en las cotizaciones mayoristas de la papa criolla y arracacha; subió la papa negra

El Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario, SIPSA, reportó incrementos en los precios de la cebolla cabezona blanca y el chócolo mazorca. En cambio, bajó el pepino cohombro, el tomate y la habichuela.

Además, el Sistema registró disminución en los precios del mango Tommy, la mora de Castilla y tomate de árbol. En cambio, subió la granadilla, la guayaba y el limón Tahití.

Finalmente, el SIPSA registró disminución en las cotizaciones mayoristas de la papa criolla y la arracacha. En cambio, subió la papa negra.

VERDURAS Y HORTALIZAS

En Popayán (Plaza de mercado del barrio Bolívar), el costo de la cebolla cabezona blanca subió 17%, comercializándose el kilogramo a $3.906. Este aumento se atribuye a la baja disponibilidad del producto procedente de Ipiales y Potosí (Nariño). En Medellín (Central Mayorista de Antioquia) el precio por kilo se incrementó 13%, alcanzando los $4.740 a raíz de la baja oferta de la verdura que ingresó desde Sáchica (Boyacá) y de Cundinamarca. En Villavicencio (CAV), también subió 13% y el kilo se ofreció a $4.650 por la alta comercialización allegada desde Une, Cáqueza, Chipaque, Ubaque, Fusagasugá y Fosca (Cundinamarca).

Respecto al chócolo mazorca en Villavicencio (CAV) presentó un incremento del 31% con un precio por kilogramo de $ 3.100, por el bajo volumen de recolección por la finalización de ciclos productivos proveniente de Cota, Chía, Fosca, Zipaquirá, Gutiérrez y Chipaque (Cundinamarca). En Bogotá (Corabastos) el menor volumen de la oferta desde Madrid y Facatativá (Cundinamarca) provocó un aumento del 11% en su precio con una venta de $3.050 por kilo.

En contraste la cotización del pepino cohombro bajó en el mercado de Valledupar un 38%, con un precio de $1.067 por kilogramo, en razón al buen abastecimiento proveniente de Ocaña (Norte de Santander). En el mercado de Barranquilla descendió un 30%, ante el alto volumen de producción que ingresó desde Girón (Santander) y Ocaña (Norte de Santander), allí el kilogramo se comercializó a $1.618.

El tomate en el mercado de Valledupar mostró una disminución del 15% vendiéndose el kilo a $2.483, ante el mayor volumen de carga que ingresó desde Girón (Santander) y Ocaña (Norte de Santander). En Montería (Mercado del Sur) la buena producción de la verdura en Marinilla, El Santuario (Antioquia) y Ocaña (Norte de Santander), llevó a una baja en la cotización del 12%, alcanzando los $3.025 por kilogramo.

Finalmente, en el mercado de Santa Marta (Magdalena) la habichuela bajó un 19% en su precio, vendiéndose el kilo a $2.800, como efecto del mayor volumen de recolección que ingresó desde Ocaña (Norte de Santander). En el mercado de Barranquilla la alta producción que ingresó desde Girón (Santander) y Ocaña (Norte de Santander) provocó una reducción del 19% en el precio por kilo y se vendió a $2.629 para la jornada de hoy.

FRUTAS FRESCAS

En el mercado de Barranquilla el precio del mango Tommy, presentó una disminución del 14%, alcanzando los $2.373 por kilo, debido a la alta oferta desde Anapoima (Cundinamarca). En Pereira (Mercasa) se registró una disminución del 13%, llegando a los $2.333 por kilo, influenciado por la buena oferta que ingresó desde el Espinal en el Tolima.

La cotización de la mora de Castilla en el mercado de Pereira (Mercasa) bajó un 15% y el kilogramo se vendió a $5.100, debido al mejor abastecimiento de cosechas procedentes de Aguadas (Caldas).

De manera similar el tomate de árbol en Sincelejo (Nuevo Mercado) registró un descenso del 12% en su precio, vendiéndose el kilogramo a $3.160, influenciado por la alta producción que ingresó desde Santa Rosa de Osos en Antioquia.

En contraste, la granadilla en Popayán (Plaza de mercado del barrio Bolívar) subió la cotización un 25%, el aumento estuvo motivado por la baja producción de cosechas proveniente de Isnos y La Argentina (Huila), con el kilogramo comercializándose a $8.667.

En Popayán (Plaza de mercado del barrio Bolívar) el precio de la guayaba mostró un aumento del 17% respecto al día anterior, con un precio de $2.950 el kilogramo, por la baja oferta que ingresó desde La Tebaida en el departamento de Quindío.

Finalizando, en el mercado de Barranquilla en Barranquillita el aumento del precio del limón Tahití fue del 16% con una venta de $1.222 el kilogramo, debido al bajo abastecimiento del cítrico que ingresó desde Lebrija (Santander).

TUBÉRCULOS

En Medellín (Central Mayorista de Antioquia) el precio de la papa criolla registró una disminución del 23%, cotizándose a $3.125 el kilogramo, este resultado se atribuye al alto volumen de recolección en Marinilla, San Vicente Ferrer y El Carmen de Viboral (Antioquia). En Montería (Mercado del Sur) el buen volumen de carga procedente del Santuario y La Unión (Antioquia), provocó un descenso del 11% en el precio de esta variedad y una venta a $5.167 por kilogramo.

Así mismo, el precio de la arracacha bajó un 14% en Pasto (El Potrerillo), ofreciéndose el kilogramo a $1.467. Esta disminución se relaciona con la alta producción de cosechas en Guaitarilla (Nariño), así como su poca comercialización.

Finalizando, el bajo volumen de la oferta de la papa negra en Popayán (Plaza de mercado del barrio Bolívar) que ingresó desde Totoró y Puracé (Cauca), provocó un ascenso en su cotización del 15% y una venta por kilogramo de $3.400

Articulos relacionados
Publicidad
Publicidad

Lo más leido