domingo, junio 30, 2024
Vemos las noticias como tú las verías
"Si nos gusta lo que hacemos, si siempre hacemos nuestro mejor esfuerzo, entonces, realmente, estamos disfrutando de la vida. Nos divertimos, no nos aburrimos, no tenemos frustraciones", Miguel Ángel Ruiz
HomeIndicadores EconómicosEl SIPSA registró caída en los precios del banano, aguacate, tomate de...

El SIPSA registró caída en los precios del banano, aguacate, tomate de árbol y limón Tahití; subió la mandarina y limón común

De acuerdo con el Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario, SIPSA, subieron los precios de la habichuela y las cebollas cabezona y junca; mientras que bajaron las cotizaciones del chócolo mazorca y la remolacha.

Además, el SIPSA registró una caída en los precios del banano, el aguacate, el tomate de árbol y el limón Tahití; mientras que subieron las cotizaciones de la mandarina y el limón común.

Finalmente, el SIPSA reportó descenso en las cotizaciones de la papa criolla y el plátano hartón verde mientras que subieron las de la arracacha.

VERDURAS Y HORTALIZAS

En La 41 de Pereira se incrementó un 40% el precio mayorista de la habichuela y el kilo se vendió a $3.200 por agotamiento de cosechas en algunos cultivos del área rural de la capital de Risaralda. De la misma forma, en la Central Mayorista de Antioquia (Medellín) la cotización subió 32% negociándose el kilo a $775 ante la baja oferta del producto desde Marinilla y El Santuario (Antioquia). Asimismo, en Santa Elena de Cali disminuyeron las labores de recolección por condiciones climáticas en Palmira, Calima, Pradera, Restrepo y La Unión (Valle del Cauca) generando que el precio tuviera un crecimiento del 29% y se cotizara a $2.650 el kilo.

Igualmente, en Pereira (La 41) la cotización de la cebolla cabezona blanca presentó un alza del 38% y el kilo se transó a $4.467 a causa del menor volumen de carga procedente de la capital del país. A su vez, en Centroabastos de Bucaramanga el precio de este bulbo aumentó 34% ofreciéndose el kilo a $3.775 ante la finalización de cortes de cosechas en Sogamoso y Sáchica (Boyacá).

En el caso de la cebolla junca, el precio del kilo se cotizó a $1.944 en Surabastos de Neiva subiendo un 25% como consecuencia de las bajas labores de recolección ocurridas en el municipio de Aquitania (Boyacá).

Por otro lado, en Ibagué (Plaza La 21) la cotización del chócolo mazorca disminuyó 29% vendiéndose el kilo a $1.933 por mayor oferta desde Fusagasugá (Cundinamarca) y Cajamarca (Tolima). Del mismo modo, en Centroabastos de Bucaramanga el kilogramo se negoció a $1.168, un 27% menos, debido a las mayores labores de recolección de este producto en Ocaña y Ábrego (Norte de Santander).

En el caso de la remolacha, en Medellín (Central Mayorista de Antioquia) disminuyó la cotización 18% debido al incremento de la oferta del producto desde Marinilla y El Santuario (Antioquia), comercializándose el kilo a $675.

Por su parte, en la Central Mayorista de Antioquia (Medellín) la cotización de la zanahoria tuvo un aumento del 35% ofreciéndose el kilo a $767 ante el bajo abastecimiento desde San Pedro de los Milagros y Marinilla (Antioquia) por menores labores de recolección. En contraste, en Ibagué (Plaza La 21) el kilo se transó a $2.300 bajando un 12% su precio mayorista como consecuencia del mayor acopio de esta hortaliza desde Chía y Chocontá (Cundinamarca).

FRUTAS FRESCAS

Según los comerciantes en la Central Mayorista de Antioquia (Medellín) el precio del banano disminuyó 14% vendiéndose el kilo a $2.100 ante el incremento de la oferta desde algunas zonas de cultivos en Andes y Jardín (Antioquia). Igualmente, en Armenia (Mercar) la cotización de este producto bajó 10% negociándose el kilo a $1.567 como resultado del mayor rendimiento productivo de los cultivos localizados en Montenegro, Quimbaya y Calarcá (Quindío).

A su vez, en Ibagué (Plaza la 21) el precio del aguacate se cotizó a $4.167 con un descenso del 16% ante la mayor cantidad de cosechas del producto que se están reportando en Espinal, San Luis, Alvarado, Fresno, Falan y Rovira (Tolima).

Así mismo, en Armenia (Mercar) el precio del tomate de árbol presentó una caída del 12% y se transó el kilo a $3.933 como resultado de una mayor producción de los cultivos ubicados en Santa Rosa de Osos (Antioquia) y Guática (Risaralda) donde los cambios en el clima han beneficiado la cosecha.

De la misma forma, en La 41 de Pereira la cotización de limón Tahití disminuyó 10% negociándose el kilo a $1.167 por inicio de cosechas de este cítrico en el municipio de Viterbo (Caldas).

En cuanto a la mandarina, en Armenia (Mercar) el precio se cotizó a $2.467 con un alza del 28% como resultado de una mayor demanda local y regional por la fruta que procede desde Montenegro, La Tebaida, Quimbaya (Quindío), Caicedonia y Alcalá (Valle del Cauca).

Para el limón común se presentaron menores labores de recolección en Cepitá y Rionegro (Santander) por las condiciones climáticas registradas en esta región, lo que hizo que el precio mayorista de este cítrico subiera 14% en Bucaramanga (Centroabastos) y el kilo se ofreciera a $1.650.

Por su parte, el precio del mango Tommy disminuyó 18% en Tunja (Complejo de Servicios del Sur) donde el kilo se comercializó a $1.667 debido al mayor abastecimiento desde Valledupar (Cesar) y Ciénaga (Magdalena) por aumento de algunos cultivos en fase productiva. En cambio, en Corabastos de Bogotá la cotización subió 11% ofreciéndose el kilo a $2.422 debido a la menor producción de esta fruta en el municipio de La Mesa (Cundinamarca).

TUBÉRCULOS

Según los comerciantes, en Ibagué (Plaza la 21) el precio de la papa criolla bajó 35% vendiéndose el kilo a $3.680 debido al aumento en la oferta que ingresó desde Cajamarca y Rovira (Tolima) por mayores labores de cosecha. A su vez, en La 41 de Pereira la cotización bajó 21% transándose el kilo a $4.547 gracias al aumento de la producción por mejores condiciones climáticas en Tuluá (Valle del Cauca). Del mismo modo, en Armenia (Mercar) el precio mayorista de este tubérculo tuvo una disminución del 10% donde el kilo se negoció a $4.389 dado que se contó con un mayor abastecimiento del producto que ingresa desde El Dovio y Tuluá (Valle del Cauca).

Para el plátano hartón verde, el precio mayorista bajó 17% en Pereira (La 41) y el kilo se ofertó a $1.733 por mayor rendimiento productivo de cultivos ubicados en el departamento de Risaralda y el municipio de Alcalá (Valle del Cauca).

Por último, en Cenabastos de Cúcuta la cotización de la arracacha subió 17% donde el kilo se transó a $4.067 a causa de la menor recolección ocasionada por la presencia de lluvias en algunas zonas de cultivos de este producto en Mutiscua, Pamplona, y Cácota (Norte de Santander).

Articulos relacionados
Publicidad
Publicidad

Lo más leido