VERDURAS Y HORTALIZAS
En el transcurso de la jornada actual, el Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario, SIPSA, registró el aumento en los precios de la habichuela, la zanahoria, el pepino cohombro, en cambio, se reducen las cotizaciones del pimentón.
Igualmente, en la jornada el SIPSA revela un incremento en las cotizaciones mayoristas del limón común, la naranja y el lulo, mientras que se observa un aumento en los precios de la mandarina.
Además, en la jornada se destaca la reducción de los precios de la papa criolla y la yuca.
En Manizales, Centro Galerías, el precio de la habichuela presentó un aumento del 59%, y el kilo se ofreció a $2.600, dicho comportamiento se atribuye a una reducción en la carga procedente de Neira y Chinchiná (Caldas) e Ipiales (Nariño).
En Cartagena (Bazurto) el precio también se incrementó en un 53% y el kilo se ofreció a $3.833. Este aumento se debe a una reducción en las cosechas en Girón (Santander), Sibaté y Soacha (Cundinamarca).
También en Barranquilla se registró un incremento del 47%, y el kilo se vendió a $3.158 debido a que se redujo el ingreso de producto desde Girón (Santander), Ocaña (Norte de Santander), Fusagasugá, Sopó, Cajicá y Mosquera (Cundinamarca).
En Montería, Mercado del Sur, el precio de la zanahoria aumentó un 41% y el kilo se comercializó a $1.611 por la reducción en la recolección del producto de primera calidad procedente de Marinilla, La Unión (Antioquia) y Pamplona (Norte de Santander).
Así mismo, en Villavicencio (CAV) se presentó un incremento del 33% y el kilo se ofreció a $1.667. Este incremento se atribuye a una reducción del producto proveniente de Madrid, Funza, Subachoque, Sibaté, Granada, Une, Bojacá, Zipaquirá y Facatativá (Cundinamarca).
Igualmente, en Manizales Centro Galerías el precio del pepino cohombro aumentó un 32% y el kilo se ofreció a $925. Este comportamiento se debe a una reducción en las cosechas provenientes de Neira. Chinchiná (Caldas), Arbeláez y Fusagasugá (Cundinamarca).
También, en Montería (Mercado del Sur) se registró un aumento del 32% y el kilo se vendió a $625 a causa de la caída en el ingreso de carga desde Ocaña (Norte de Santander).
Como contraste, en Valledupar, el precio del pimentón disminuyó en un 19% y el kilo se vendió a $3.576 este comportamiento se explica por el incremento de la recolección en Girón (Santander) y Ocaña (Norte de Santander).
También, en Montería (Mercado del Sur) el precio del pimentón se redujo en un 15% y el kilo se ofreció a $2.750, dicho comportamiento se explica por el incremento de las cosechas en Ocaña (Norte de Santander), El Santuario y Marinilla (Antioquia).
Finalmente, en Sincelejo (Nuevo Mercado), se registró una disminución del 14% y el kilo se vendió a $3.000. este comportamiento se explica por una mayor oferta del producto proveniente de Ocaña (Norte de Santander).
FRUTAS FRESCAS
En Medellín (Central Mayorista de Antioquia) el precio del limón común registró un aumento del 21% y el kilo se ofreció a $1.421. Este incremento se atribuye a la disminución de la carga procedente de Guamo (Tolima).
En Montería (Mercado del Sur) el precio aumentó en un 17%, ofreciéndose el kilo a $1.929. Este incremento se debe a un aumento en las cosechas de Espinal (Tolima).
De la misma forma en Bogotá, D.C., Corabastos, registró un incremento del 14% y el kilo se ofreció a $1.196, este comportamiento se explica por la menor oferta del producto proveniente de Guamo y Espinal (Tolima).
En Sincelejo, Nuevo Mercado, el precio de la naranja aumentó un 19% y el kilo se ofreció a $1.350. Este aumento se atribuye a una reducción en la recolección del producto en La Pintada y Támesis (Antioquia).
En Pereira, Mercasa, el precio se incrementó en un 17% y el kilo se ofreció a $1.600. Este aumento se debe a una menor cantidad de producto que llegó desde Viterbo (Caldas).
En Pasto, El Potrerillo, el precio del lulo aumentó un 29% ofreciéndose el kilo a $2.609 ya que están terminado las cosechas en El Peñol (Nariño).
Igualmente, en Manizales (Centro Galerías) el precio se incrementó en un 10% y el kilo se ofreció a $4.000, ya que llegó una menor oferta proveniente de Aguadas (Caldas).
En contraste, en Sincelejo, Nuevo Mercado, el precio de la mandarina disminuyó en un 13% el kilo se ofreció a $2.000. Esta reducción se debe al aumento de la carga procedente de Lebrija y Rionegro (Santander) y de Pradera (Valle del Cauca).
En Armenia, Mercar, el precio también bajó en un 12% vendiéndose el kilo a $1.533 ya que se incrementó la oferta procedente desde Montenegro, La Tebaida, Quimbaya (Quindío) y Ocaña (Norte de Santander).
También, en Cartagena (Bazurto) el precio registró una disminución del 11% y el kilo se ofreció a $2.273, debido a una mayor oferta del producto proveniente de Socorro y Lebrija (Santander).
TUBÉRCULOS
En Villavicencio (CAV), el precio de la papa criolla registró un descenso del 5% y el kilo se ofreció a $2.650, debido a una mejora en la recolección del producto de primera calidad procedente de Ubaque, Fosca, Subachoque, Usme, Chocontá y Villapinzón (Cundinamarca).
Igualmente, en Pereira (Mercasa), se registró una disminución del 15%, el kilo se ofreció a $2.900 por kilogramo, como consecuencia del aumento en oferta proveniente de Tuluá (Valle del Cauca).
En Bogotá, D.C. (Corabastos), el precio de la yuca registró una disminución del 13% y el kilo se ofreció a $1.646, debido a una mayor oferta del producto proveniente de Lejanías y Granada (Meta).
Así mismo, en Montería (Mercado del Sur), se observó una reducción del 10% y el kilo se ofreció a $1.125, como resultado del aumento de la oferta procedente de Tierralta, Canalete (Córdoba).
En Villavicencio (CAV), el precio de la papa negra aumentó un 15%, alcanzando los $1.775 por kilogramo. Este comportamiento obedece a una reducción en la recolección del producto de primera calidad procedente de Ubaque, Fosca, Subachoque, Usme, Chocontá y Villapinzón (Cundinamarca).
En cambio, en Armenia (Mercar), se registró una disminución del 13% y el kilo se vendió a $1.750, debido al aumento de carga procedente de Túquerres, Guachucal (Nariño) y Bogotá.