El Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario, SIPSA, presentó incremento en las cotizaciones mayoristas de la lechuga Batavia, la remolacha y la cebolla junca; mientras que se redujeron las de la zanahoria.
Además, el SIPSA reportó aumento en los precios mayoristas de la mandarina, la papaya Maradol y el limón Tahití; mientras que disminuyeron los del banano.
Igualmente, el SIPSA presentó reducción en las cotizaciones mayoristas de las papas criolla y negra.
VERDURAS Y HORTALIZAS
En el mercado de Corabastos en Bogotá, la lechuga Batavia presentó un incremento en su precio del 34% comercializándose el kilogramo a $4.283 debido a la disminución de la oferta proveniente de Mosquera, Funza y Madrid (Cundinamarca). En Cavasa en Cali, el aumento en la cotización fue del 18% y el kilo se vendió a $1.923 ante el menor abastecimiento de la verdura por el cierre de ciclos productivos en algunas zonas de cultivo de Ipiales (Nariño).
Por su parte, el precio de la remolacha en Villavicencio, CAV, mostró un incremento del 29%, cotizándose a $1.833 el kilo, como resultado de una menor oferta de producto de primera calidad procedente de Chipaque, Zipaquirá, Ubaque, Cajicá y Funza (Cundinamarca). En Santa Marta el aumento en la cotización fue del 19% y el kilo se vendió a $2.400 a causa de la escasez del producto disponible en el mercado tras la terminación de varios ciclos productivos en Tunja (Boyacá).
En cuanto a la cebolla junca, en Armenia, Mercar, su precio se incrementó un 24% y el kilo se ofertó a $2.190 ante el aumento en la demanda por el producto oriundo de Pereira (Risaralda) y municipios de la Sabana de Bogotá. En Cali, Cavasa, la cotización subió un 20% vendiéndose el kilo a $1.870 dado que se redujo la oferta desde Aquitania (Boyacá).
Por el contrario, la zanahoria en Pasto, El Potrerillo, presentó una disminución en su precio del 32% vendiéndose el kilo a $750 como estrategia de comercialización para incrementar las ventas del producto procedente de Pasto y Túquerres (Nariño). En Montería, Mercado del Sur, la reducción en la cotización fue del 13% y el kilo se vendió a $1.528 gracias al incremento en la oferta debido al aumento en las cosechas en Marinilla y La Unión (Antioquia).
Finalmente, en Manizales, Centro Galerías, el precio de la arveja verde en vaina ascendió un 14% y el kilo se vendió a $6.250 a causa de la disminución de las cosechas en Chinchiná (Caldas). En contraste, en Pereira, Mercasa, la cotización de esta verdura disminuyó un 20% ante el incremento en la oferta por las mejores condiciones climáticas en zonas de cultivo de Ipiales (Nariño), conllevando a que el kilo se comercializara a $5.813.
FRUTAS FRESCAS
En Armenia, Mercar, la mandarina presentó un aumento del 37% en su precio comercializándose el kilogramo a $2.833 debido a la reducción en la oferta procedente de Alcalá, Caicedonia, Sevilla (Valle del Cauca), Quimbaya y La Tebaida (Quindío). En Cali, Cavasa, el incremento en la cotización fue del 26% y el kilo se vendió a $4.000 ante la disminución en el abastecimiento de la fruta que ingresó al mercado oriunda de Caicedonia (Valle del Cauca).
Por su parte, el precio de la papaya Maradol se incrementó un 28% en Manizales, Centro Galerías, ofertándose el kilo a $5.000 como resultado del menor ingreso de producto desde La Unión (Valle del Cauca). En Cali, Cavasa, el aumento en la cotización fue del 26% asociado igualmente a la reducción en la oferta disponible en La Unión (Valle del Cauca), conllevando a que el kilo se ofreciera a $4.258.
En cuanto al limón Tahití, su precio en el mercado de Corabastos en Bogotá subió un 38% ofertándose el kilo a $2.214 ante la menor cantidad de producto disponible por la reducción de cosechas en Guamo y Espinal (Tolima). En Armenia, Mercar, el incremento en la cotización fue del 19% y el kilo se vendió a $1.233 debido a la menor oferta desde Montenegro, Buenavista, Córdoba, Quimbaya (Quindío), Alcalá y Caicedonia (Valle del Cauca).
En contraste, el precio del banano en Barranquilla se redujo un 16% y el kilo se vendió a $960 ante el incremento en la oferta que ingresó desde San Juan de Urabá (Antioquia). En Valledupar, la reducción en la cotización fue del 11% ofertándose el kilo a $931 gracias al incremento en el volumen de producto de primera calidad desde la Zona Bananera (Magdalena).
Finalmente, la guayaba en Villavicencio, CAV, tuvo un aumento en su precio del 13% vendiéndose el kilo a $1.875 debido a la menor disponibilidad de oferta de primera calidad por la reducción de cosechas en Lejanías, Granada, Acacías, Villavicencio y Guamal (Meta). Por el contrario, en Armenia, Mercar, la cotización de esta fruta disminuyó un 15% y el kilo se ofertó a $2.100 ante el incremento en su abastecimiento por la mayor producción en zonas de cultivo de Caicedonia, La Unión, Alcalá (Valle del Cauca), Quimbaya, La Tebaida y Montenegro (Quindío).
TUBÉRCULOS
La papa criolla en Cali, Cavasa, presentó una disminución del 27% en su precio y el kilogramo se comercializó a $933 debido al incremento en la oferta que ingresó al mercado procedente de Ipiales (Nariño). En Manizales, Centro Galerías, la cotización se redujo un 13% vendiéndose el kilo a $2.188 gracias al aumento en el abastecimiento del tubérculo oriundo de Pasto (Nariño).
En cuanto a la papa negra, en el mercado de Corabastos en Bogotá presentó una reducción del 12% en su precio ofertándose el kilo a $1.413 como resultado del mayor ingreso de producto de primera calidad desde Toca y Sogamoso (Boyacá). En el Nuevo Mercado en Sincelejo, la disminución en la cotización fue del 11% vendiéndose el kilo a $2.050 debido al aumento en los volúmenes de abastecimiento provenientes de La Unión (Antioquia).
Respecto a la arracacha, en el mercado de Corabastos en Bogotá su precio se incrementó un 16% y el kilo se vendió a $823 ante la reducida oferta que ingresó principalmente desde Cajamarca (Tolima). En contraste, en Armenia, Mercar, la cotización disminuyó un 20% y el kilo se ofertó a $2.056 como consecuencia del incremento en el volumen de la raíz que ingresó al mercado desde El Dovio (Valle del Cauca) y Cajamarca (Tolima).
Para finalizar, el plátano hartón verde en Mercar en Armenia subió de precio un 13% y el kilo se vendió a $1.433 debido al incremento en la demanda del producto que ingresó desde Armenia, Calarcá, Quimbaya, Circasia y Montenegro (Quindío). Por el contrario, en el mercado de Bazurto en Cartagena, la cotización se redujo un 13% gracias al incremento en las labores de recolección y la mayor disponibilidad de transporte del producto en Moñitos, Lorica (Córdoba) y San Juan de Urabá (Antioquia), conllevando a que el kilo se comercializara a $1.538 en la jornada de hoy lunes.