El Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario, SIPSA, presentó incremento en las cotizaciones mayoristas del tomate, el chócolo mazorca y la remolacha; mientras que disminuyeron las de la habichuela.
Igualmente, el SIPSA reportó reducción en los precios mayoristas de la guayaba, la mora de Castilla, el tomate de árbol y el aguacate; mientras que aumentaron los del limón Tahití.
Además, el SIPSA presentó reducción en las cotizaciones mayoristas de la papa negra.
VERDURAS Y HORTALIZAS
En Valledupar, el precio del tomate se incrementó un 15% comercializándose el kilogramo a $3.667 debido a la menor disponibilidad de producto que ingresó desde Ábrego (Norte de Santander). En el Mercado del Sur en Montería, la cotización aumentó un 13% y el kilo se vendió a $4.375, ante la menor oferta de producto de primera calidad procedente de Marinilla, El Santuario (Antioquia) y Ocaña (Norte de Santander).
Por su parte, el chócolo mazorca en Ibagué, Plaza La 21, tuvo un incremento en su precio del 27% y el kilo se comercializó a $1.267 como resultado de la disminución en la oferta que ingresó desde Cajamarca y Líbano (Tolima). En el mercado de Corabastos el aumento en la cotización fue del 10% atribuido al menor ingreso de producto procedente de Madrid y Facatativá (Cundinamarca), vendiéndose el kilo a $1.138.
En cuanto a la remolacha, en Corabastos en Bogotá presentó un aumento del 18% en su precio y el kilo se vendió a $1.365 ante la disminución en la oferta de la verdura que ingresó desde Mosquera y Chía (Cundinamarca). En la Plaza La 21 en Ibagué, el incremento en la cotización mayorista fue del 14% ofertándose el kilo a $1.707, como resultado del menor abastecimiento de producto desde Chía, Cota y Madrid (Cundinamarca), donde, según lo comentado por las fuentes mayoristas, se han presentado bajas temperaturas en las zonas de cultivo.
Por el contrario, la habichuela en Bucaramanga, Centroabastos, tuvo una disminución en su precio del 20% y el kilo se vendió a $2.333 gracias al aumento en los niveles de cosecha en Piedecuesta (Santander) y Cáchira (Norte de Santander). En Neiva, Surabastos, el descenso en la cotización fue del 17% ofertándose el kilo a $2.000 ante la mayor disponibilidad del producto en el mercado oriundo de Algeciras, La Plata (Huila) y Fusagasugá (Cundinamarca).
Finalmente, la lechuga Batavia en Popayán, Plaza de mercado del barrio Bolívar, presentó un aumento del 14% en su precio comercializándose a $1.673 el kilogramo, debido a un incremento en la demanda del producto procedente de Ipiales (Nariño). En contraste, en Montería, Mercado del Sur, la cotización mayorista de esta verdura se redujo un 12% influenciado por un incremento en la oferta por aumento en las labores de cosecha en Marinilla y El Santuario (Antioquia), conllevando a que el kilo se vendiera a $1.813.
FRUTAS FRESCAS
La guayaba en Bucaramanga, Centroabastos, presentó una disminución del 14% en su precio vendiéndose el kilogramo a $2.400 como estrategia de comercialización para incrementar las ventas del producto procedente de Lebrija (Santander). En el mercado de Corabastos en Bogotá la reducción en la cotización fue del 11% y el kilo se ofertó a $2.018 gracias al incremento en el abastecimiento de la fruta que ingresó desde Lejanías y Granada (Meta).
Respecto a la mora de Castilla, el precio disminuyó un 18% en Pereira, Mercasa, y el kilo se vendió a $4.667 como resultado del incremento en la oferta por condiciones climáticas favorables en algunas zonas de cultivo de Aguadas (Caldas). En Neiva, Surabastos, la reducción en la cotización fue del 14% ofertándose el kilo a $2.400 ante la mayor disponibilidad de la fruta procedente de La Argentina y La Plata (Huila).
Por su parte, el tomate de árbol en Villavicencio, CAV, presentó una reducción en su precio del 12% y el kilogramo se vendió a $3.050 debido al incremento en el abastecimiento de esta fruta procedente de Fusagasugá, Quetame, Guayabetal (Cundinamarca) y desde el mercado de Corabastos en Bogotá.
En cuanto al aguacate, en Ibagué, Plaza La 21, la cotización mayorista disminuyó un 11% ofertándose el kilo a $6.500 ante la mayor carga que ingresó al mercado desde Rovira y Fresno (Tolima).
Por el contrario, el limón Tahití en la Central Mayorista de Antioquia en Medellín presentó un incremento en su precio del 27% comercializándose el kilo a $2.413, debido a la menor presencia de producto de primera calidad procedente de La Pintada y Dabeiba (Antioquia). En el Complejo de Servicios del Sur en Tunja el aumento en el precio también fue del 27%, cotizándose a $2.121 el kilogramo, como resultado del menor abastecimiento del cítrico desde Lebrija y Girón (Santander).
Finalmente, la mandarina en Cúcuta, Cenabastos, tuvo un incremento en su precio del 13% comercializándose el kilo a $3.083 ante las menores labores de recolección de la fruta en zonas de cultivo de Arboledas (Norte de Santander) que incidieron en la disminución de su oferta. En contraste, en Pereira, Mercasa, la cotización disminuyó un 11% gracias al incremento en el ingreso de producto procedente de Viterbo y Chinchiná (Caldas), conllevando a que el kilo se vendiera a $2.467 durante la jornada de hoy viernes.
TUBÉRCULOS
En Villavicencio, CAV, la papa negra presentó una reducción del 13% en su precio comercializándose el kilogramo a $1.475 debido al incremento en el ingreso de oferta de primera calidad desde municipios como Une, Chocontá, Villapinzón, Cáqueza, Ubaque, Fosca, Chipaque (Cundinamarca), Tunja, Ventaquemada, Subachoque (Boyacá) e Ipiales (Nariño).
En cuanto a la papa criolla, en Cúcuta, Cenabastos, su precio descendió un 12% y el kilo se vendió a $2.117 como estrategia de comercialización para incrementar las ventas del tubérculo que ingresó desde Mutiscua y Pamplona (Norte de Santander). Por el contrario, en Ibagué, Plaza La 21, la cotización aumentó un 10% ofertándose el kilo a $2.140, ante el menor ingreso de producto desde Cajamarca (Tolima).
Para finalizar, el plátano hartón verde en la Central Mayorista de Antioquia en Medellín presentó una reducción del 16% en su cotización y el kilo se vendió a $1.600 gracias al incremento en la disponibilidad de producto de primera calidad procedente de Chinchiná (Caldas) y Calarcá (Quindío). En contraste, en el mercado de Bazurto en Cartagena el precio de este plátano presentó un aumento del 13% y el kilo se comercializó a $1.988 como resultado de la reducción en la oferta desde Moñitos, Lorica (Córdoba) y San Juan de Urabá (Antioquia).