
El Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario, SIPSA, presentó reducción en las cotizaciones mayoristas del pepino cohombro, el tomate, el pimentón y la habichuela.
Además, el SIPSA reportó disminución en los precios mayoristas del limón común, el lulo y la piña, mientras que aumentaron los del maracuyá.
Igualmente, el SIPSA presentó reducción en las cotizaciones mayoristas de la arracacha y la papa criolla.
VERDURAS Y HORTALIZAS
El pepino cohombro en Cali, Santa Elena, presentó una reducción del 35% comercializándose el kilogramo a $917 debido a la salida de cosechas en Pradera, Restrepo, Cerrito y La Unión (Valle del Cauca). En Tunja, Complejo de Servicios del Sur, la disminución en la cotización fue del 31% y el kilo se vendió a $1.110 relacionado con el incremento en la cantidad de producto de primera calidad desde Charalá, San Gil y Socorro (Santander).
En cuanto al tomate, en Ibagué, Plaza La 21, el precio bajó un 25% y el kilo se vendió a $3.267 dado el incremento en la oferta desde Ibagué y Cajamarca (Tolima). En Armenia, Mercar, la reducción en la cotización fue del 22% ofreciéndose el kilo a $3.939 ante la mayor oferta de producto de primera calidad por el aumento de las cosechas en Montenegro, Quimbaya (Quindío), Caicedonia (Valle del Cauca) y Cajamarca (Tolima).
Respecto al pimentón, en Bucaramanga, Centroabastos, presentó una reducción en su precio del 19% y el kilo se vendió a $2.167 ante la salida de nuevos cortes de cosecha procedentes de Betulia y Suratá (Santander). En Ibagué, Plaza La 21, esta hortaliza tuvo una reducción en el precio del 16% y el kilo se vendió a $1.867 dada la mayor oferta desde Ibagué, Cajamarca (Tolima) y Garzón (Huila).
Igualmente, la habichuela en Cúcuta, Cenabastos, presenta una disminución en su precio del 24% y el kilo se vendió a $3.146 como estrategia de comercialización para incrementar las ventas del producto procedente de Ábrego y Ocaña (Norte de Santander). En el mercado de Corabastos en Bogotá, el precio de esta hortaliza bajó un 18% y el kilo se comercializó a $3.333 como consecuencia del aumento en la oferta desde Arbeláez y Fusagasugá (Cundinamarca).
Finalmente, en Medellín, Central Mayorista de Antioquia, la ahuyama presentó un incremento en su precio del 11% vendiéndose el kilogramo a $1.050 ante el aumento en el ingreso de producto de primera calidad desde Dabeiba (Antioquia) y Ocaña (Norte de Santander). Por el contrario, en Ibagué, Plaza La 21, este alimento mostró una reducción en su precio del 11% debido a incremento en el ingreso desde San Luis y San Sebastián de Mariquita (Tolima), comercializándose el kilogramo a $1.667.
FRUTAS FRESCAS
El limón común en Pereira, La 41, presentó una reducción en su precio del 16% comercializándose el kilogramo a $2.100 ante el mayor nivel de abastecimiento por condiciones climáticas más favorables en algunas zonas de cultivo cercanas a la capital de Risaralda. En Neiva, Surabastos, la cotización de este cítrico disminuyó un 14% y el kilo se vendió a $1.147 ante el incremento en la oferta desde Villavieja y Aipe (Huila).
En cuanto al lulo, en Bucaramanga, Centroabastos, su precio tuvo una reducción del 32% y el kilo se vendió a $3.267 ante el aumento en la cantidad de producto disponible desde Medellín (Antioquia). En Armenia, Mercar, la disminución en la cotización fue del 18% y el kilo se vendió a $4.067 como resultado del incremento en la oferta procedente de Caicedonia, La Unión, Alcalá (Valle del Cauca), Quimbaya, La Tebaida y Filandia (Quindío).
Respecto a la piña, en Armenia, Mercar, la disminución en el precio fue del 14% y el kilo se ofreció a $2.033 ante el aumento en la cantidad de producto disponible procedente de Caicedonia, Alcalá (Valle del Cauca), La Tebaida, Quimbaya y Montenegro (Quindío). En Ibagué, Plaza La 21, la reducción en la cotización fue del 10% y el kilo se vendió a $2.050 ante el incremento en la cantidad de producto disponible en el mercado que ingresó desde Armenia (Quindío).
Por el contrario, el maracuyá en Armenia, Mercar, tuvo un aumento del 20% en su precio y el kilo se vendió a $3.433 atribuido a la menor oferta de producto de primera calidad procedente de La Unión, Alcalá (Valle del Cauca), Quimbaya, La Tebaida (Quindío), Santa Fé de Antioquia y Arboletes (Antioquia). En Medellín, Central Mayorista de Antioquia, el incremento en la cotización fue del 17% y el kilo se ofreció a $3.125 dada la reducción en el nivel de abastecimiento desde Chigorodó y Dabeiba (Antioquia).
Finalmente, en Cali, Santa Elena, el aguacate presentó un incremento en su precio del 10% y el kilo se vendió a $11.000 debido al cierre de algunas cosechas en cultivos cercanos a Armenia (Quindío). Contrario a ello, en Neiva, Surabastos, la cotización de esta fruta se redujo un 21% comercializándose el kilo a $8.667 ante el mayor volumen de ingreso desde San Sebastián de Mariquita (Tolima), Gigante, Algeciras y Suaza (Huila).
TUBÉRCULOS
En el mercado de Corabastos en Bogotá, la arracacha presentó una disminución del 26% en su cotización vendiéndose el kilogramo a $448 debido al incremento en el ingreso de producto desde Cajamarca (Tolima). En Armenia, Mercar, la reducción en el precio de esta raíz fue del 23% y el kilogramo se comercializó a $1.556 ante el aumento en la oferta gracias a la mayor salida de cosechas en El Dovio (Valle del Cauca) y Cajamarca (Tolima).
Respecto a la papa criolla, en Tunja, Complejo de Servicios del Sur, se registró una reducción en su precio del 24% y el kilo se vendió a $1.633 ante el incremento en la cantidad de producto disponible en el mercado procedente de Ventaquemada, Cómbita, Siachoque, Soracá y Tunja (Boyacá). Por el contrario, en la Central Mayorista de Antioquia en Medellín, la cotización de este tubérculo aumentó un 15% y el kilo se vendió a $2.150 como resultado de la reducción en la oferta que ingresó desde Sonsón, La Unión y San Pedro de los Milagros (Antioquia).