domingo, abril 13, 2025
Vemos las noticias como tú las verías
spot_img
HomeIndicadores EconómicosEl SIPSA presentó reducción en las cotizaciones mayoristas de la arracacha y...

El SIPSA presentó reducción en las cotizaciones mayoristas de la arracacha y el plátano guineo

El Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario, SIPSA, presentó incremento en las cotizaciones mayoristas de la habichuela, la cebolla cabezona blanca y el pimentón, mientras que se redujeron las de la lechuga Batavia.

Además, el SIPSA reportó reducción en los precios mayoristas del maracuyá y el limón común, mientras que aumentaron los de la mora de Castilla y la mandarina.

Igualmente, el SIPSA presentó reducción en las cotizaciones mayoristas de la arracacha y el plátano guineo.

VERDURAS Y HORTALIZAS

En Bucaramanga, Centroabastos, la habichuela presentó un incremento en su precio del 100% comercializándose el kilogramo a $2.000 debido al menor nivel de abastecimiento que ingresó al mercado desde Cáchira (Norte de Santander). En Tunja, Complejo de Servicios del Sur, la cotización de esta hortaliza subió un 66% vendiéndose el kilo a $2.667 ante la menor disponibilidad de oferta desde Capitanejo, Charalá, San Gil, Socorro, Chipatá y Lebrija (Santander), dado que las condiciones climáticas han afectado los cultivos.

Por su parte, la cebolla cabezona blanca en Pereira, La 41, tuvo un incremento del 47% en su precio y se ofreció el kilo a $2.487 como resultado de la baja oferta procedente de varios municipios de la Sabana de Bogotá. En Cali, Santa Elena, la cotización de esta cebolla subió un 27% ofertándose el kilo a $2.344 ante la menor disponibilidad de producto desde Sogamoso y Tunja (Boyacá).

En cuanto al pimentón, en Bucaramanga, Centroabastos, su precio presentó un aumento del 62% ofertándose el kilo a $3.500 como consecuencia del menor ingreso de producto procedente de Zapatoca (Santander) y Cáchira (Norte de Santander). En el mercado de Corabastos en Bogotá, el incremento en la cotización de este alimento fue del 18% y el kilo se vendió a $6.188 dado que disminuyó la oferta disponible por afectaciones de las lluvias en algunas zonas de cultivo de Roldanillo, La Unión y Bolívar (Valle del cauca).

Por el contrario, el precio de la lechuga Batavia en Pereira, La 41, presentó una disminución del 20% ofertándose el kilo a $2.667 gracias al incremento de la oferta que ingresó al mercado desde municipios de la Sabana de Bogotá. En Tunja, Complejo de Servicios del Sur, la cotización de esta hortaliza disminuyó un 14% y el kilo se vendió a $1.711 dado que se incrementó la disponibilidad de producto desde Sogamoso, Duitama, Ramiriquí y Ciénega (Boyacá).

Por último, en la Central Mayorista de Antioquia en Medellín el precio de la arveja verde en vaina subió un 27% y el kilogramo se vendió a $8.013 debido a la menor oferta desde Sonsón, El Santuario y Marinilla (Antioquia). En contraste, en el mercado de Corabastos en Bogotá, la cotización de esta verdura presentó una reducción del 11% gracias al mayor ingreso desde Sáchica (Boyacá), comercializándose el kilogramo a $7.925 en la jornada

FRUTAS FRESCAS

El maracuyá en Tunja, Complejo de Servicios del Sur, presentó una reducción en su precio del 30% comercializándose el kilogramo a $3.625 debido al incremento en el ingreso de carga desde El Playón, Lebrija (Santander), Trinidad, Tauramena, Aguazul, Yopal (Casanare), Saravena y Tame (Arauca). En Ibagué, Plaza La 21, la cotización de esta fruta disminuyó un 15% vendiéndose el kilo a $3.960 como resultado del mayor acopio desde Falan, Fresno (Tolima) y Garzón (Huila).

Por su parte, el limón común en el mercado de Corabastos en Bogotá bajó de precio en un 18% ofreciéndose el kilo a $1.089 ante el incremento en el ingreso de producto desde Guamo y Espinal (Tolima). En la Plaza La 21 en Ibagué, la cotización de este cítrico disminuyó un 15% y el kilo se vendió a $1.214 como consecuencia de la baja demanda del producto que ingresó principalmente desde Guamo (Tolima).

Por el contrario, la mora de Castilla en Neiva, Surabastos, presentó un incremento en su precio del 25% ofertándose el kilo a $2.800 dado su menor nivel de abastecimiento por cuanto las frecuentes lluvias han afectado algunas zonas de cultivo de La Argentina y La Plata (Huila). En Ibagué, Plaza La 21, la cotización de esta fruta aumentó un 11% y el kilo se ofreció a $4.000 ante el menor ingreso de producto de primera calidad procedente de San Bernardo (Cundinamarca).

Igualmente, la mandarina en Pereira, La 41, tuvo un incremento del 29% en su precio y se comercializó el kilo a $3.667 como resultado de la baja oferta por la reducción de las cosechas en zonas de cultivo de Viterbo (Caldas). En Tunja, Complejo de Servicios del Sur, el aumento en la cotización de esta fruta fue del 11% y el kilo se vendió a $5.303 dado que ingresó menor volumen desde San Vicente de Chucurí, Socorro, Rionegro y Lebrija (Santander).

Finalmente, la guayaba en Pereira, La 41, presentó un incremento en su precio del 14% y el kilo se vendió a $2.800 dado que se redujo la disponibilidad del producto procedente de La Unión (Valle del Cauca). En contraste, en el mercado de Corabastos en Bogotá, la cotización de esta fruta tuvo una reducción del 19% ante el incremento en la oferta desde Lejanías y Granada (Meta), comercializándose el kilo a $3.036 en la jornada

TUBÉRCULOS

El precio de la arracacha en Pereira, La 41, presentó una disminución del 15% y el kilo se comercializó a $1.417 gracias a la mayor oferta desde algunas zonas de cultivo de El Dovio (Valle del Cauca). En Tunja, Complejo de Servicios del Sur, la cotización de esta raíz se redujo un 12% y el kilo se vendió a $1.417 debido al mayor ingreso desde Ramiriquí, Tibaná, Jenesano y Boyacá (Boyacá), donde, según lo comentado por los comerciantes, se han incrementado las labores de recolección para evitar daños por la humedad.

En cuanto al plátano guineo, en la Central Mayorista de Antioquia en Medellín tuvo una reducción en su precio del 12% y el kilo se vendió a $944 como consecuencia de la mayor cantidad de producto disponible en el mercado que ingresó desde Belalcázar (Caldas) y El Santuario (Antioquia).

Para finalizar, la papa criolla en Tunja, Complejo de Servicios del Sur, presentó una disminución del 17% en su precio y el kilo se vendió a $3.100 como resultado del aumento en la oferta desde Ventaquemada, Cómbita, Siachoque, Soracá y Tunja (Boyacá). Por el contrario, en Bucaramanga, Centroabastos, la cotización mayorista de esta papa tuvo un incremento del 22% vendiéndose el kilo a $4.067 dado que disminuyó el ingreso desde Silos (Norte de Santander).

Articulos relacionados
Publicidad
Publicidad

Lo más leido